Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los incendios más graves de viviendas de la historia de España

Publicado

en

incendios más graves viviendas historia España
Imagen del incendio de Campanar de Valencia

Madrid, 23 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las cuatro víctimas mortales confirmadas por el momento a consecuencia del incendio de dos edificios este jueves en el barrio de Campanar en Valencia, en el que se buscan 19 desaparecidos, se unen a las numerosas víctimas de los incendios más graves de viviendas de la historia de España, cuyas causas fueron desde cortocircuitos hasta cigarrillos mal apagados o braseros.

El siniestro más trágico ocurrido hasta ahora acaeció el 7 de julio de 1992 cuando doce personas -nueve de nacionalidad polaca y tres españoles- fallecieron asfixiados al incendiarse un bloque de viviendas en la localidad madrileña de Móstoles.

El origen del suceso, en el que también hubo 17 heridos, fue un cigarrillo que quemó un colchón de espuma y que, al intentar apagarlo en una terraza, prendió en unos segundos la fachada del edificio, construido con materiales de fibra de poliéster. Entre las víctimas hubo tres niños.

Entre los incendios con mayor número de víctimas mortales figuran asimismo tres registrados en residencias de ancianos: el que se produjo el 19 de enero de 2022 en un geriátrico de Moncada (Valencia), donde fallecieron nueve ancianos; el registrado el 12 de julio de 2015 en un geriátrico de Zaragoza, con el resultado de ocho muertos; y el ocurrido en una residencia de Sevilla, el 8 de febrero de 2010, donde murieron siete mayores.

Siete personas fallecieron también en un incendio que tuvo lugar el 8 de febrero de 2010 en una residencia de ancianos situada en el número 98 de la calle Marqués de Nervión, de la capital sevillana.

Seis personas -matrimonio, tres hijas y el novio de una de ellas- se cobró el incendio registrado el 20 de abril de 2008 en una vivienda unifamiliar en Écija (Sevilla).

Otras seis personas, todas de la misma familia, fallecieron el 22 de febrero de 2014, en una casa rural del municipio burgalés de Tordomar. Las víctimas -la abuela, de 59 años, sus hijas, de 35 y 36, así como tres menores- se habían reunido para celebrar el cumpleaños de la matriarca.

Según el estudio anual Víctimas de Incendio en España, llevado a cabo entre la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), los incendios o explosiones acabaron con la vida de 164 personas en 2020, una menos que en 2019, y de ellas 119 tuvieron lugar en los hogares, que registraron una media de 47 fuegos diarios, principalmente causados por el mal uso de enchufes y regletas.

A estas cifras cabría sumar las personas fallecidas por incendios declarados en otros edificios residenciales como residencias de la tercera edad, residencias de estudiantes o cárceles; y en infraviviendas como chabolas, edificios industriales o abandonados ocupados por indigentes o personas sin hogar.

Esta es la cronología de incendios registrados en viviendas o domicilios desde el año 1992 en España con el resultado de al menos tres víctimas mortales (se recogen también incendios registrados en residencias de ancianos y geriátricos, dado que era el lugar donde vivían las víctimas).

Los incendios más graves de viviendas de la historia de España

– 01.03.1992.- Cuatro niños, de edades comprendidas entre los seis meses y los cuatro años, así como su abuela, de 57, fallecen por asfixia al declararse un incendio -causado por un cortocircuito- en su vivienda del municipio de Narón (La Coruña).

– 09.04.1992.- Un incendio causado por un cortocircuito provoca la muerte de tres personas, un padre y sus dos hijos, a quienes el fuego y los gases tóxicos sorprendieron cuando intentaban abandonar la vivienda, en el barrio del Plá, en Alicante.

– 29.04.1992.- Tres personas mueren y otras dos sufren heridas muy graves en un incendio producido a causa de una imprudencia en una vivienda de Palencia.

– 07.07.1992.- Doce personas -nueve de nacionalidad polaca y tres españoles- fallecen asfixiados al incendiarse un bloque de viviendas en la localidad de Móstoles (Madrid). El siniestro, en el que también hubo 17 heridos, se inició tras la quema por un cigarrillo de un colchón de espuma, que, al intentar apagarlo en una terraza, prendió en unos segundos la fachada del edificio, construido con materiales de fibra de poliester. Tres menores, entre los fallecidos.

– 31.08.1992.- Un abuelo y sus dos nietos, de 6 y 3 años, mueren asfixiados a causa de un incendio declarado en un domicilio de Zamora, atribuido a un cortocircuito.

– 14.11.1992.- Cinco personas, entre ellas un niño de tres años, fallecen al incendiarse una casa de campo en Benifayó (Valencia), que ardió al alcanzar el fuego del rescoldo de una hoguera la puerta de la vivienda.

– 04.01.1993.- Un matrimonio y sus dos hijos, de 8 y 4 años, mueren asfixiados mientras dormían, a causa de las emanaciones tóxicas producidas por un incendio en la casa de dos plantas donde residían en Santa Marta de Tormes (Salamanca).

– 23.03.1993.- Un hombre de 44 años y dos de sus hijas, de 19 y 17 años, mueren en un incendio registrado en su vivienda de Málaga, mientras que su esposa, el tercer hijo del matrimonio y un bombero resultaron lesionados por el fuego.

– 03.01.1994.- Cuatro miembros de una misma familia -madre, dos hijos y nieto- mueren calcinados en Baracaldo (Vizcaya) al producirse un incendio seguido de varias explosiones de gas en el caserío que habitaban y que quedó totalmente destruido.

– 17.01.1995.- Un matrimonio y una mujer, todos ellos ancianos, mueren en Bilbao a consecuencia de un incendio fortuito declarado en un edificio de viviendas y que tuvo su origen en una estufa eléctrica instalada en la portería del inmueble.

– 19.04.1995.- Mueren una mujer y dos de sus hijas en el incendio registrado en su vivienda de Telde, al sureste de Gran Canaria.

– 28.02.1997.- Tres niñas menores de dos años mueren calcinadas en el incendio registrado en la guardería «Dinky», de Vigo (Pontevedra). Las pequeñas se encontraban durmiendo en el piso alto de la guardería, mientras que otros doce pequeños que permanecían en la planta baja resultaron ilesos).

– 21.09.1997.- Dos menores de 12 y 7 años mueren -su madre lo haría diez días después- como consecuencia del incendio declarado en su domicilio de Ceuta.

– 13.01.1999.- Tres personas -matrimonio e hijo de 31 años- fallecen en la localidad onubense de Santa Olalla de Cala, como consecuencia del incendio declarado en la vivienda de dos plantas en la que habitaban.

– 01.02.2000.- Cuatro personas -madre y tres hijos de 11 meses, 4 y 2 años- mueren en el incendio declarado en el interior de la casa prefabricada en la que vivían en Bailén (Jaén).

– 06.03.2000.- Cinco personas resultan muertas en un incendio declarado en un inmueble, al parecer deshabitado, de la calle Hornachos, número 3, de Entrevías, en el sureste de Madrid.

– 05.01.2001.- Dos menores y su madre, de nacionalidad británica, mueren en el incendio registrado en su vivienda de la localidad de Coín (Málaga), mientras que la abuela resultó herida.

– 29.12.2001.- Cinco jóvenes de entre 19 y 24 años de edad, integrantes de un grupo de música «heavy metal», fallecen a consecuencia de un incendio declarado en una nave de la localidad de Leganés (Madrid), que tenían alquilada para ensayar.

– 11.04.2002.- Cuatro personas resultan muertas en el incendio registrado en un edificio de ocho plantas situado en el paseo de la Habana, de Madrid. El fuego se originó a las 3.30 de la madrugada en la portería del inmueble y se extendió rápidamente por la escalera a consecuencia del «efecto chimenea».

– 28.12.2002.- Tres personas -dos niños de entre 5 y 7 años y un joven inválido de 22 años que estaba en una silla de ruedas- fallecen en el incendio causado en una vivienda de Vélez-Málaga, que pudo ser causado por un brasero eléctrico, y en el que resultó herida muy grave la abuela de los menores.

– 19.01.2003.- Dos hermanos de 37 y 41 años y un amigo de ellos mueren y otras cinco personas resultan intoxicadas por inhalación de humo como consecuencia de un incendio declarado en un piso de una barriada popular de l`Hospitalet de Llobregat, en Barcelona.

– 02.08.2003.- Mueren un matrimonio y tres de sus hijos -de 23, 15 y tres años- en el incendio ocurrido en la vivienda en la que residían en el barrio de San Cristóbal, de Lorca (Murcia). El siniestro se produjo, al parecer, por un cortocircuito.

– 19.02.2004.- Tres personas resultan muertas en un incendio declarado en una vivienda baja, en la localidad madrileña de Villaverde.

– 09.03.2004.- Tres niños -dos hermanos y su primo, de 6, 4 y 6 años, respectivamente- mueren como consecuencia del incendio declarado en una vivienda del barrio antiguo de Balaguer (Lleida), cuando se encontraban solos.

– 30.04.2004.- Una mujer y sus dos hijas fallecen en Alcira (Valencia) a causa de un incendio provocado por su ex marido, en una vivienda de la calle Juan XXIII.

– 13.07.2004.- Fallecen tres obreros a causa del incendio registrado en el bar que estaban reformando, «El Cubanito» de la calle del Aguila en la Línea de la Concepción (Cádiz).

– 12.12.2004.- Fallecen tres personas como consecuencia del incendio declarado en un edificio de Castelló d’Empuries (Gerona). Detenida una mujer de 31 años y nacionalidad ecuatoriana como presunta autora del suceso.

– 13.12.2004.- Tres personas fallecen en un incendio declarado en la tercera planta de un edificio de once en la urbanización Empuriabrava (Gerona). Dos de las víctimas fallecieron al arrojarse por la ventana, y la otra una mujer de 22 años por las heridas sufridas. Además tres personas resultaron heridas.

– 11.03.2005.- Dos personas adultas y un niño de 3 años fallecen en un incendio originado en una vivienda de la localidad de Salvatierra (Alava).

– 30.06.2005.- Tres niños de 2, 3 y 5 años fallecen en el incendio de su vivienda en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en el que también resultaron heridas leves una hermana de un año y la madre de los menores. El incendio se declaró cuando, al parecer, los pequeños estaban jugando con un encendedor y accidentalmente la llama prendió en algún objeto.

– 09.09.2005.- Tres jóvenes, de entre 17 y 18 años, fallecen asfixiados por intoxicación de humo en un incendio declarado en una casa deshabitada de las afueras de Benavente (Zamora).

– 04.03.2006.- Cuatro hombres fallecen en el incendio registrado en una pensión de Bilbao ubicada en la calle San Francisco, una de las zonas más deprimidas de la capital vizcaína y cuyos inmuebles, en su mayoría, son antiguos y de estructura de madera.

– 19.03.2006.- Un matrimonio, su hija y el esposo de ésta son hallados muertos en el interior de una casa de campo a las afueras de Pueyo (Navarra), al parecer por la inhalación del humo generado en un pequeño incendio.

– 28.03.2006.- Un total de cinco personas, cuatro hombres y una mujer, fallecen en el incendio registrado en la residencia San Lorenzo de Massamagrell, que albergaba a enfermos mentales, en Utiel (Valencia).

– 29.01.2007.- Tres bebés fallecen, otros dos niños resultan heridos graves y otras cinco personas leves, todas de origen ecuatoriano, a causa del incendio declarado en la casa en la que vivían en la localidad turolense de Torrecilla de Alcañiz. Todos eran miembros de una misma familia, compuesta por una madre ecuatoriana y sus siete hijos, además de la abuela y la tía. El fuego pudo tener su origen en una estufa que prendió una cortina.

– 01.05.2007.- Mueren tres ancianos como consecuencia de las quemaduras sufridas en el incendio registrado un día antes en la residencia «Reyes Católicos» de Utiel (Valencia). El incendio fue provocado a causa de un cigarrillo mal apagado que prendió en un sofá de la residencia.

– 29/31-07-2007.- Tres jóvenes mueren -al menos uno de 17 años- en un incendio registrado en un bloque de viviendas de Granada, en el que al parecer estaban implicados. Los jóvenes supuestamente pretendían vengarse de un hombre que agredía a una mujer con la que convivía en la vivienda incendiada y que era familiar de de alguno de ellos.

– 03-08-2007.- Tres personas, matrimonio y un hijo (de 38 años), mueren en el incendio declarado en una vivienda de la calle Tamarit, de Barcelona.

– 27.03.2008.- Localizados los cadáveres de tres personas -padre y dos hijos varones de 30 y 34 años, discapacitados- tras el incendio registrado en una vivienda de la localidad coruñesa de Aranga.

– 20.04.2008.- Seis miembros de una misma familia -el matrimonio, sus tres hijos y el novio de una de las hijas- mueren en el incendio de su vivienda en Écija (Sevilla), causado al parecer por un brasero o aparato calefactor que podría haber quedado encendido.

– 30.01.2009.- Una mujer de 44 años y sus dos hijos de 3 y 9 años de edad, mueren en el incendio declarado en un cuarto piso de un inmueble del distrito de la Ciutat Vella de Barcelona, causado al parecer por un cortocirucuito.

– 19.02.2009.- Cuatro miembros de una familia de nacionalidad rumana -dos menores, la madre de ellos y una tía- fallecen en un incendio registrado en una vivienda de Miranda de Ebro (Burgos). Un día después murió el padre de familia, que se encontraba en estado crítico, por lo que el número de muertos se elevó finalmente a cinco. Un fallo en la instalación eléctrica, posible causa del suceso.

– 31.12.2009.- Cuatro personas -una mujer de 57 años, sus dos hijos, de 20 y 30 años, y la novia de uno de ellos- todos de origen peruano, fallecen en un incendio en un bloque de pisos de la calle Castillejos de Barcelona, en el que otras once personas resultaron heridas leves por inhalación de humo. Al parecer, las víctimas quedaron atrapadas por una espiral de fuego y humo mientras trataban de huir bajando por la escalera desde la cuarta planta.

– 09.02.2010.- Siete personas fallecen y diez resultan heridas en un incendio que se inició poco antes de la medianoche en una residencia de ancianos situada en el número 98 de la calle Marqués de Nervión, de la capital sevillana. El suceso se produjo debido a un problema en el circuito eléctrico de una cama para personas impedidas.

– 26.03.2011.- Mueren tres inmigrantes subsaharianos en el incendio de su chabola en Melilla.

– 26.06.2011.- Mueren un matrimonio y su hijo en el incendio de una vivienda en Vélez-Málaga.

– 19.12.2011.- Tres personas -matrimonio y un hijo, de 45 años- fallecen en un incendio originado en su vivienda del distrito madrileño de Carabanchel.

– 09.04.2012.- Cuatro personas mueren al incendiarse la chabola en la que vivían en un solar de Barcelona.

– 01.11.2012.- Tres mujeres, de 35, 37 y 58 años, todas de la misma familia, mueren en un incendio producido en el interior de una vivienda en Sabadell (Barcelona), en el que también resultó herido muy grave un chico 14 años, hijo de una de las fallecidas.

– 22.02.2014.- Seis personas de una misma familia mueren en un incendio en una casa rural en Tordómar (Burgos). Las víctimas, residentes en Gijón y en Madrid, fueron una mujer de 59 años, sus hijas, de 36 y 35 años, así como tres menores.

– 26.03.2014.- Cuatro hermanos, de 3, 5, 8 y 12 años de edad, fallecen a consecuencia de un incendio declarado en un piso en El Vendrell (Tarragona), en el que también se produjeron cinco heridos de diversa consideración.

– 13.11.2014.- Cuatro personas -un niño de 11 años, un joven de 18, y los abuelos de ambos, de unos 70 años- mueren intoxicados por inhalación de humo tras el incendio de una vivienda, en Arahal (Sevilla).

– 30.12.2014.- Tres personas -un niño de 4 años, su abuela, de unos 70, y un hijo de ésta y tío del pequeño, de 45- fallecen al incendiarse una vivienda del casco urbano de Cehegín, en la comarca murciana del Noroeste.

– 12.07.2015.- Ocho ancianos fallecen y otros doce resultan heridos en un incendio registrado en la residencia privada de Santa Fe, de Cuarte de Huerva, a 6 kilómetros de Zaragoza. El fuego se desató en un colchón de una habitación ubicada en una planta que no albergaba ningún residente.

– 01.12.2015.- Tres personas mueren en un incendio registrado en una vivienda unifamiliar, en la parroquia de San Simón da Costa, en el municipio lucense de Vilalba.

– 28.05.2016.- Cinco personas de una misma familia, entre ellas un menor de 5 años y un bebe de cuatro meses, mueren en el incendio de una vivienda en Puente Tablas (Jaén). Al parecer, los habitantes de la casa intentaron encender una chimenea con gasolina, lo que produjo una gran deflagración.

– 03.04.2017.- Un joven de 21 años y dos chicas de 12 y 15 fallecen al producirse un incendio en el interior de una casa cueva en el paraje de la Molineta, de Almería capital. Detenidos tres menores, uno de los cuales confesó haber prendido un sofá que se encontraba en la parte exterior de la cueva, en la que solían reunirse.

– 27.05.2017.- Un incendio en el barrio de Zorroza de Bilbao causa cinco muertos, cuatro de ellos -un joven matrimonio y sus dos hijos- en el momento del incendio, y un quinto, el abuelo de los niños, once días después como resultado de las heridas sufridas en el siniestro.

– 16.07.2017.- Cuatro personas -un matrimonio, su hija de 5 años y un amigo de la familia- mueren como consecuencia de un incendio declarado en una casa en la playa de El Palmar, una pedanía de Vejer de la Frontera (Cádiz). El fuego se originó en el patio de la vivienda debido a una vela que prendió una mesa de plástico.

– 15.11.2018.- Mueren tres personas -dos hombres y una joven- en el incendio de una vivienda en la localidad valenciana de Utiel.

– 05.01.2019.- Tres personas mueren y una treintena resultan heridas, en el incendio de un edificio del barrio de Sant Roc de Badalona (Barcelona). Una sobrecarga eléctrica en la primera planta, donde la luz estaba «pinchada» y que, según los vecinos, los inquilinos ocupaban de forma irregular, principal hipótesis del origen del suceso.

– 26.01.2019.- Tres muertos en el incendio declarado en una vivienda del barrio madrileño de Puente de Vallecas.

– 18.04.2019.- Una mujer y sus dos hijos menores, uno de 3 años y otro de pocos meses, mueren en un incendio declarado en su piso de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

– 29.11.2019.- Mueren tres personas -matrimonio e hijo- en el incendio de su vivienda de Dehesas Viejas (Granada).

– 07.01.2020.- Dos hermanos de 24 y 15 años fallecen y cuatro personas más resultaron heridas en un incendio declarado en una vivienda de la barriada de la Hispanidad de Huelva. Uno de los heridos graves era un bebe de 16 días, que falleció una semana después a causa de las quemaduras.

– 14.08.2020.- Tres personas mueren y seis resultan heridas, una de ellas en estado crítico, como consecuencia de un virulento incendio declarado en los bajos de un edificio del barrio de la Barceloneta de Barcelona, en el que vivían seis personas de origen paquistaní en apenas 30 metros cuadrados.

– 10.12.2020.- Cuatro migrantes mueren y una veintena resultan heridos al declararse un incendio en una nave ocupada de Badalona (Barcelona).

– 09.03.2021.- Hallados tres cadáveres en el incendio de un chalet en la localidad madrileña de El Molar. Al parecer, un hombre mató primero a su mujer y a su hija de 10 años y posteriormente incendió la casa antes de suicidarse.

– 17.11.2021.- Hallados los cadáveres de una madre y sus dos hijos menores tras el incendio supuestamente provocado por la progenitora en una vivienda en Almería capital. La investigación policial descartó un inicio accidental del fuego, por la «gran carga térmica y de destrucción provocada por el incendio, y por la localización de vestigios que confirmaban la existencia de sustancias acelerantes en la habitación».

– 30.11.2021.- Cuatro personas mueren -dos de ellas niños de corta edad- y otras cuatro resultan intoxicadas al incendiarse el local en el que vivían en la plaza de Tetuán en Barcelona. La pareja, formada por un paquistaní y un rumana, residían irregularmente en España y tenían “pinchada” la luz, según los vecinos.

– 19.01.2022.- Nueve personas mueren y cuatro resulta heridas en el incendio registrado en una residencia de ancianos de Moncada (Valencia), a causa de un cortocircuito en una regleta. El mismo día fallecieron cinco de los ancianos, mientras que las otras cuatro muertes se produjeron los días siguientes.

– 24.03.2022.-Tres hermanos octogenarios -dos hombres y una mujer- mueren en el incendio del caserío en el que residían en Okondo (Álava) que quedó totalmente calcinado y parcialmente derruido.

– 04.05.2022.- Tres personas fallecen y otras siete resultan heridas, una de ellas de gravedad, en el incendio de una vivienda en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Los Mossos y la Policía Local habían acudido al bloque varias veces, en las semanas anteriores, por problemas de convivencia, por música alta y peleas entre vecinos, uno de los cuales -que resultó ileso- había sido detenido días antes al suceso por amenazar a los agentes.

– 31.01.2023.- Tres jóvenes, dos mujeres y un varón, de entre 20 y 21 años, fallecen como consecuencia del incendio de una vivienda registrado en un bloque de viviendas de la barriada de Isla Chica, en Huelva. Un brasero fue el origen del fuego.

– 22.03.2023.- Tres personas fallecen en un incendio declarado en un bloque de viviendas de Rubí (Barcelona).

– 03.04.2023.- Un matrimonio y su hijo de 58 años fallecen en el incendio registrado en una vivienda ubicada en el barrio valenciano de la Fuensanta.

– 11.10.2023.- Tres menores y su madre mueren en el incendio de un edificio «okupado» en Vigo. En el suceso resultaron heridas también nueve personas, dos de ellas muy graves.

– 18.02.2024.- Un incendio declarado a primera hora del pasado domingo en una residencia de mayores al oeste de Madrid, en el barrio de Aravaca, ocasiona la muerte de dos mujeres inicialmente y de una tercera días después tras permanecer ingresada en estado crítico en un centro hospitalario.

– 22.02.2024.- Los servicios de Emergencias de la Comunidad Valenciana confirman en la madrugada de este viernes el hallazgo de cuatro personas muertas en el interior de los edificios calcinados este jueves en el barrio valenciano de Campanar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo