Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los incidentes de Paiporta refuerzan la imagen del rey: ¿han marcado un antes y un después?

Publicado

en

incidentes Paiporta refuerzan imagen rey
El rey Felipe habla con uno de los vecinos afectados durante su visita a Paiporta. EFE/Biel Aliño

Una semana después de los incidentes de Paiporta (Valencia), en los que los reyes Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, fueron recibidos con gritos y objetos lanzados, expertos en comunicación aseguran que la imagen del rey Felipe VI se ha fortalecido. Aunque hay opiniones encontradas sobre si el evento supone realmente un «antes y un después», la actuación de los reyes frente a los ciudadanos afectados ha dejado una impresión duradera.

La visita real en medio de una crisis

El domingo 3 de noviembre a la una de la tarde, cinco días después de la DANA que provocó más de 220 muertos, los reyes y las autoridades llegaron a Paiporta para solidarizarse con las víctimas. La escena fue tensa: los residentes, visiblemente alterados y afectados por la tragedia, lanzaron barro y palos mientras gritaban «asesinos». A pesar de esta situación, Felipe VI y la reina Letizia se mantuvieron escuchando y hablando con los ciudadanos.

Según fuentes policiales, nadie esperaba tal nivel de crispación y destacan la profesionalidad de los servicios de seguridad, uno de cuyos escoltas resultó herido en la frente. Los reyes optaron por reducir al mínimo el despliegue de seguridad, entendiendo la situación de extrema vulnerabilidad de las personas afectadas. Sin embargo, las tensiones no pudieron contenerse, y la situación escaló rápidamente.

Impacto en la percepción pública de Felipe VI

Óscar Álvarez, presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), afirma que este evento representa «un antes y un después en toda regla» en la imagen pública del monarca. La decisión de acudir a Paiporta en un momento de tanta tensión fue arriesgada pero necesaria, asegura Álvarez, quien explica que en cualquier crisis «es esencial la transparencia y dar la cara, aunque esto implique exponerse».

El comportamiento de los reyes, en particular el talante calmado de Felipe VI, es destacado por Álvarez como «extraordinario». En su opinión, su presencia fue un ejemplo de liderazgo en momentos difíciles, aunque el nivel de crispación en Paiporta haya sido inédito y cruce líneas que invitan a una reflexión social.

La perspectiva de otros expertos

Francisco Beltrán, director de la Asociación para el Estudio de las Monarquías Contemporáneas (REMCO), considera que el impacto de la visita de los reyes es positivo para la imagen de la monarquía en contraste con la de otras autoridades. Según Beltrán, el malestar de los ciudadanos parecía estar dirigido más hacia los políticos, mientras que los reyes recibieron el mensaje de «no es por ustedes». Por ello, este experto no cree que el incidente de Paiporta marque un antes o un después para la Casa Real.

Carlos Fuente, exdirector de Protocolo de la Fundación Princesa de Asturias, resalta que Felipe VI «ha estado donde debía estar y acompañado de quien debía estar». Fuente considera que el papel de los reyes es estar al lado de los ciudadanos y de las instituciones en momentos críticos, y afirma que, pese a las dificultades, el monarca cumplió con este deber.

Próximas visitas de los reyes en Valencia

Los reyes planean volver a la Comunidad Valenciana, con un compromiso adquirido para visitar próximamente Chiva. Además, el próximo martes, Felipe VI tiene prevista una visita a las unidades militares desplegadas en la región que trabajan en tareas de rescate, limpieza y recuperación tras el temporal. También visitará el buque militar Galicia, que está contribuyendo a las labores de ayuda en la zona.

Un compromiso con la transparencia y el apoyo en situaciones de crisis

La actuación de los reyes en Paiporta ha evidenciado el compromiso de la monarquía española con la ciudadanía, mostrando cercanía y disposición a enfrentar los momentos difíciles junto a los afectados. La capacidad de los reyes para afrontar esta situación refuerza su imagen de líderes comprometidos y dispuestos a dar la cara incluso en circunstancias adversas.

Autor: Carmen Naranjo (EFE)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo