Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los incidentes de Paiporta refuerzan la imagen del rey: ¿han marcado un antes y un después?

Publicado

en

incidentes Paiporta refuerzan imagen rey
El rey Felipe habla con uno de los vecinos afectados durante su visita a Paiporta. EFE/Biel Aliño

Una semana después de los incidentes de Paiporta (Valencia), en los que los reyes Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, fueron recibidos con gritos y objetos lanzados, expertos en comunicación aseguran que la imagen del rey Felipe VI se ha fortalecido. Aunque hay opiniones encontradas sobre si el evento supone realmente un «antes y un después», la actuación de los reyes frente a los ciudadanos afectados ha dejado una impresión duradera.

La visita real en medio de una crisis

El domingo 3 de noviembre a la una de la tarde, cinco días después de la DANA que provocó más de 220 muertos, los reyes y las autoridades llegaron a Paiporta para solidarizarse con las víctimas. La escena fue tensa: los residentes, visiblemente alterados y afectados por la tragedia, lanzaron barro y palos mientras gritaban «asesinos». A pesar de esta situación, Felipe VI y la reina Letizia se mantuvieron escuchando y hablando con los ciudadanos.

Según fuentes policiales, nadie esperaba tal nivel de crispación y destacan la profesionalidad de los servicios de seguridad, uno de cuyos escoltas resultó herido en la frente. Los reyes optaron por reducir al mínimo el despliegue de seguridad, entendiendo la situación de extrema vulnerabilidad de las personas afectadas. Sin embargo, las tensiones no pudieron contenerse, y la situación escaló rápidamente.

Impacto en la percepción pública de Felipe VI

Óscar Álvarez, presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), afirma que este evento representa «un antes y un después en toda regla» en la imagen pública del monarca. La decisión de acudir a Paiporta en un momento de tanta tensión fue arriesgada pero necesaria, asegura Álvarez, quien explica que en cualquier crisis «es esencial la transparencia y dar la cara, aunque esto implique exponerse».

El comportamiento de los reyes, en particular el talante calmado de Felipe VI, es destacado por Álvarez como «extraordinario». En su opinión, su presencia fue un ejemplo de liderazgo en momentos difíciles, aunque el nivel de crispación en Paiporta haya sido inédito y cruce líneas que invitan a una reflexión social.

La perspectiva de otros expertos

Francisco Beltrán, director de la Asociación para el Estudio de las Monarquías Contemporáneas (REMCO), considera que el impacto de la visita de los reyes es positivo para la imagen de la monarquía en contraste con la de otras autoridades. Según Beltrán, el malestar de los ciudadanos parecía estar dirigido más hacia los políticos, mientras que los reyes recibieron el mensaje de «no es por ustedes». Por ello, este experto no cree que el incidente de Paiporta marque un antes o un después para la Casa Real.

Carlos Fuente, exdirector de Protocolo de la Fundación Princesa de Asturias, resalta que Felipe VI «ha estado donde debía estar y acompañado de quien debía estar». Fuente considera que el papel de los reyes es estar al lado de los ciudadanos y de las instituciones en momentos críticos, y afirma que, pese a las dificultades, el monarca cumplió con este deber.

Próximas visitas de los reyes en Valencia

Los reyes planean volver a la Comunidad Valenciana, con un compromiso adquirido para visitar próximamente Chiva. Además, el próximo martes, Felipe VI tiene prevista una visita a las unidades militares desplegadas en la región que trabajan en tareas de rescate, limpieza y recuperación tras el temporal. También visitará el buque militar Galicia, que está contribuyendo a las labores de ayuda en la zona.

Un compromiso con la transparencia y el apoyo en situaciones de crisis

La actuación de los reyes en Paiporta ha evidenciado el compromiso de la monarquía española con la ciudadanía, mostrando cercanía y disposición a enfrentar los momentos difíciles junto a los afectados. La capacidad de los reyes para afrontar esta situación refuerza su imagen de líderes comprometidos y dispuestos a dar la cara incluso en circunstancias adversas.

Autor: Carmen Naranjo (EFE)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué indemnización podría cobrar Dani Alves tras pasar más de un año en la cárcel?

Publicado

en

Indemnización Dani Alves

La cantidad que podría recibir el futbolista brasileño tras ser absuelto

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha anulado la condena de 4 años y 6 meses de prisión impuesta a Dani Alves por una presunta agresión sexual en 2022. Tras 14 meses en prisión provisional, el jugador ha sido finalmente absuelto, lo que abre la posibilidad de reclamar una indemnización por el tiempo que estuvo privado de libertad.

¿Cuánto podría cobrar Dani Alves?

No existe una ley específica que fije el monto de indemnización por días injustamente pasados en prisión. Sin embargo, según sentencias recientes de la Audiencia Nacional analizadas por EFE, las compensaciones suelen rondar los 30 euros por día.

Teniendo en cuenta que Alves pasó aproximadamente 430 días en prisión preventiva, podría recibir una indemnización cercana a los 13.000 euros.

El cambio clave en la ley: la sentencia del Constitucional en 2019

Hasta 2019, solo se indemnizaba a quienes eran absueltos porque se demostraba la «inexistencia del hecho imputado». Sin embargo, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional esta limitación, permitiendo que también pudieran reclamar quienes fueron absueltos por falta de pruebas, como ha ocurrido en el caso de Alves.

Otros casos recientes de indemnizaciones por prisión indebida

La Audiencia Nacional ha fijado indemnizaciones en casos similares, con cifras que varían según la duración de la prisión y el impacto del caso:

  • 3.000 euros por 461 días de prisión acusado de secuestro.
  • 7.000 euros por 202 días en cárcel por un presunto delito contra la salud pública.
  • 10.000 euros por 501 días en prisión acusado de homicidio.
  • 6.000 euros por 258 días en prisión por una acusación de abuso sexual.
  • 70.000 euros a un empresario andorrano que pasó 645 días en prisión por un presunto blanqueo de dinero, debido al impacto mediático de su caso.

Conclusión

Aunque Dani Alves podría optar a una indemnización de 13.000 euros, la cantidad final dependerá de la decisión judicial. La revisión de casos anteriores sugiere que la cifra podría ser mayor si se consideran factores como la repercusión mediática y el daño moral sufrido por el futbolista.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo