Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los incidentes de Paiporta refuerzan la imagen del rey: ¿han marcado un antes y un después?

Publicado

en

incidentes Paiporta refuerzan imagen rey
El rey Felipe habla con uno de los vecinos afectados durante su visita a Paiporta. EFE/Biel Aliño

Una semana después de los incidentes de Paiporta (Valencia), en los que los reyes Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, fueron recibidos con gritos y objetos lanzados, expertos en comunicación aseguran que la imagen del rey Felipe VI se ha fortalecido. Aunque hay opiniones encontradas sobre si el evento supone realmente un «antes y un después», la actuación de los reyes frente a los ciudadanos afectados ha dejado una impresión duradera.

La visita real en medio de una crisis

El domingo 3 de noviembre a la una de la tarde, cinco días después de la DANA que provocó más de 220 muertos, los reyes y las autoridades llegaron a Paiporta para solidarizarse con las víctimas. La escena fue tensa: los residentes, visiblemente alterados y afectados por la tragedia, lanzaron barro y palos mientras gritaban «asesinos». A pesar de esta situación, Felipe VI y la reina Letizia se mantuvieron escuchando y hablando con los ciudadanos.

Según fuentes policiales, nadie esperaba tal nivel de crispación y destacan la profesionalidad de los servicios de seguridad, uno de cuyos escoltas resultó herido en la frente. Los reyes optaron por reducir al mínimo el despliegue de seguridad, entendiendo la situación de extrema vulnerabilidad de las personas afectadas. Sin embargo, las tensiones no pudieron contenerse, y la situación escaló rápidamente.

Impacto en la percepción pública de Felipe VI

Óscar Álvarez, presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), afirma que este evento representa «un antes y un después en toda regla» en la imagen pública del monarca. La decisión de acudir a Paiporta en un momento de tanta tensión fue arriesgada pero necesaria, asegura Álvarez, quien explica que en cualquier crisis «es esencial la transparencia y dar la cara, aunque esto implique exponerse».

El comportamiento de los reyes, en particular el talante calmado de Felipe VI, es destacado por Álvarez como «extraordinario». En su opinión, su presencia fue un ejemplo de liderazgo en momentos difíciles, aunque el nivel de crispación en Paiporta haya sido inédito y cruce líneas que invitan a una reflexión social.

La perspectiva de otros expertos

Francisco Beltrán, director de la Asociación para el Estudio de las Monarquías Contemporáneas (REMCO), considera que el impacto de la visita de los reyes es positivo para la imagen de la monarquía en contraste con la de otras autoridades. Según Beltrán, el malestar de los ciudadanos parecía estar dirigido más hacia los políticos, mientras que los reyes recibieron el mensaje de «no es por ustedes». Por ello, este experto no cree que el incidente de Paiporta marque un antes o un después para la Casa Real.

Carlos Fuente, exdirector de Protocolo de la Fundación Princesa de Asturias, resalta que Felipe VI «ha estado donde debía estar y acompañado de quien debía estar». Fuente considera que el papel de los reyes es estar al lado de los ciudadanos y de las instituciones en momentos críticos, y afirma que, pese a las dificultades, el monarca cumplió con este deber.

Próximas visitas de los reyes en Valencia

Los reyes planean volver a la Comunidad Valenciana, con un compromiso adquirido para visitar próximamente Chiva. Además, el próximo martes, Felipe VI tiene prevista una visita a las unidades militares desplegadas en la región que trabajan en tareas de rescate, limpieza y recuperación tras el temporal. También visitará el buque militar Galicia, que está contribuyendo a las labores de ayuda en la zona.

Un compromiso con la transparencia y el apoyo en situaciones de crisis

La actuación de los reyes en Paiporta ha evidenciado el compromiso de la monarquía española con la ciudadanía, mostrando cercanía y disposición a enfrentar los momentos difíciles junto a los afectados. La capacidad de los reyes para afrontar esta situación refuerza su imagen de líderes comprometidos y dispuestos a dar la cara incluso en circunstancias adversas.

Autor: Carmen Naranjo (EFE)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo