Síguenos

Otros Temas

Cómo y cuándo pedir indemnización por retraso en el AVE de Renfe

Publicado

en

abono gratuito renfe

Cuando preparamos un viaje queremos que todo salga a la perfección. Pero en ocasiones, factores que no dependen de nosotros pueden estropear nuestras vacaciones. AVE, además de por su rapidez, es conocido por su puntualidad. Si alguna vez has usado este tipo de trenes de Renfe, te habrás percatado de su extrema rigurosidad de los horarios, tanto de salida como de llegada.

Pero a veces este compromiso no se cumple y, en esos casos, se puede exigir la correspondiente indemnización.

Antes de iniciar la solicitud, debes tener en cuenta que la cantidad que Renfe te reembolsará se ajustará al tiempo de retraso. Además, es importante conocer que tendremos derecho a reclamación en caso de que la compañía modifique el horario de tu tren o el trayecto.

Cómo solicitar la indemnización a Renfe

Para pedir la indemnización, tan sólo es necesario acudir a cualquiera de las taquillas de Renfe o bien entrar en su página web.

En caso de optar por esta segunda vía, una vez accedas a la página principal, encontrarás un menú desplegable a la izquierda de la pantalla y, en él, la opción ‘Viajar’. Una vez pulsada, se abrirán varias categorías y, la que te interesa se llama ‘Gestiona tu billete’. Dentro de esa, se volverán a desplegar más subcategorías, aunque nosotros debemos pulsar sobre ‘Ver todo’.

Una vez hecho, aparecerán ante ti varias opciones y, entre ellas, estará la de ‘Solicitar indemnización’. Ya abierto el enlace, tan sólo debes cumplimentar los datos que te pide el sistema y seguir los pasos indicados. Cuando Renfe compruebe todo, se te indicará la indemnización que te corresponde: del 50% si el retraso es superior a 15 minutos y del 100% si supera los 30 minutos.

A qué tipo de indemnizaciones tenemos derecho

Otro aspecto a tener en cuenta es la forma en que podemos elegir que Renfe nos compense por incumplir con su compromiso de puntualidad. Como usuarios, podemos elegir que se nos devuelva el importe en el mismo modo en que nosotros pagamos, con un código descuento para el siguiente viaje o, por último, a través de los conocidos como Puntos Renfe.

Si eliges la devolución del importe en la misma forma de pago, podrás solicitarla en renfe.com (para billetes pagados con tarjeta de crédito o con Puntos Renfe), o en las taquillas de la estación y agencias de viaje.

Si eliges la devolución en un código de descuento para el próximo viaje, deberás solicitarlo exclusivamente en Renfe.com. Esta opción solo está disponible para billetes adquiridos con tarjeta de crédito o metálico.

En este caso cuentas con un máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización y un máximo de 6 meses para la compra del nuevo billete desde que hayas obtenido el código de descuento.

Si eliges la devolución en Puntos Renfe, deberás solicitarlo exclusivamente en renfe.com. Esta opción solo está disponible para billetes adquiridos con tarjeta de crédito/débito o metálico.

Los puntos se abonarán directamente a tu cuenta y dispones de un máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización y un máximo de 3 años para el consumo de los puntos.

Para indemnizaciones por retraso en trenes Avlo, puedes solicitarla a través del sistema de indemnizaciones automáticas de www.avlorenfe.com (web Avlo) o de www.renfe.com. Las indemnizaciones se abonan mediante la misma forma de pago utilizada en la compra. Dispondrás de un plazo máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para solicitar tu indemnización.

Plazo

Podrás solicitar la indemnización una vez pasadas 24 horas desde la llegada del tren.

Cuentas con un máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo