Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

India ya es el epicentro de la pandemia, con casi un 40 % de los nuevos casos

Publicado

en

Nueva Delhi EFE/EPA/IDREES MOHAMMED

Ginebra, 28 abr (EFE).- La India registró 2,1 millones de nuevos casos globales de COVID-19 la semana pasada, casi un 40 % de los diagnosticados en el mundo, y el auge de la pandemia en ese país provoca que los casos globales sigan al alza pese al descenso en otras regiones, indicó hoy la Organización Mundial de la Salud.

En su informe epidemiológico semanal, se confirma que los casos mundiales de COVID-19 subieron por novena semana consecutiva (hasta una cifra récord de 5,7 millones) y las muertes por sexta semana (87.000), pese a que en las regiones más afectadas en meses pasados por la pandemia, América y Europa, hubo una bajada en ambas cifras.

Esos descensos quedaron eclipsados por un aumento del 49 % en los nuevos casos y del 81 % en las muertes en el sur de Asia, con India como principal país afectado.

Los nuevos casos en India aumentaron un 52 % la semana pasada, mientras que, en contraste, los otros cuatro países con altas cifras de nuevos contagios mostraron un descenso relativo de éstos.

Así, Estados Unidos tuvo una bajada del 15 % en contagios semanales (406.000), Brasil del 12 % (404.000), Turquía del 9 % (378.000) y Francia del 9 % (211.000).

La situación en la India, donde se superan ya los 350.000 casos diarios (una cifra nunca antes registrada en otro país) también es el principal factor de que en días pasados hubiera tasas récord de contagios diarios globales, superándose por primera vez los 900.000 el pasado fin de semana.

En el cómputo global desde el inicio de la pandemia, los contagios ascienden a 147 millones, con 3,1 millones de muertes debido a la COVID-19.

Entretanto prosigue la campaña global de vacunación, con más de 1.040 millones de dosis administradas en todo el mundo, siendo India precisamente uno de los países que más ha inoculado (142 millones, sólo por detrás de los 230 millones de EE. UU. y los 227 millones de China).

Un hombre trabaja durante las labores de adaptación de un estadio deportivo en un centro de emergencias para atender pacientes afectados por la covid-19 en Srinagar, la capital de verano de la Cachemira India. EFE/ Farooq Khan

La India supera las 200.000 muertes tras un nuevo récord de cifras por covid

La India superó este miércoles la barrera de las 200.000 muertes por coronavirus tras registrar una cifra récord que supera los 3.000 fallecidos en las últimas 24 horas tras un leve descenso ayer, mientras el número de contagios se situó por primera vez por encima de los 360.000 diarios.

Los últimos datos mantienen a la India en el epicentro global de la pandemia al comunicar 3.293 muertes en un solo día, mientras el número de contagios se elevó hasta las 360.960 nuevos positivos, según informó el Ministerio de Salud indio.

Con estas nuevas cifras, que elevan el total de fallecidos a los 201.187 y los 19,7 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, el país asiático se mantiene como el cuarto con más muertes por detrás de Estados Unidos, México y Brasil.

La India vivió su peor jornada después de que ayer los números diesen un pequeño respiro en el país, tras experimentar una bajada de más de 30.000 casos y 41 muertes que no se producía en varios días.

Los récords también se batieron en regiones como Nueva Delhi, que informó de un total de 24.149 nuevos contagios y 381 fallecidos en un solo día, la mayor tasa de mortalidad que ha experimentado esta ciudad de unos 20 millones de habitantes.

Además, el estado occidental de Maharashtra, el más golpeado por la pandemia, también rompió récords de cifras con 66.358 nuevos positivos y 895 muertes en las últimas 24 horas.

La gravedad de esta segunda ola de covid en el país asiático, que ha impactado con mayor virulencia que la primera curva que registró su pico en el mes de septiembre, ha provocado una crisis de suministros en varios hospitales de las regiones más afectadas.

Mientras el país trata de conseguir oxígeno, las imágenes de crematorios desbordados y la sobresaturación de pacientes en las unidades de cuidados intensivos han despertado el compromiso de varios países, que han empezado a enviar ayuda.

Ante esta situación, la India concentra toda su esperanza en su ambiciosa campaña de vacunación en la que, hasta el momento, se han administrado casi 148 millones de dosis desde que comenzó el pasado enero, 2,5 millones de ellas en las últimas 24 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo