Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Inglaterra se confina hasta diciembre

Publicado

en

Lo habían avanzado los principales medios de comunicación ingleses y lo confirmó el primer ministro, Boris Johnson, en un discurso televisado a todo el país. Inglaterra quedará confinada a partir del próximo jueves hasta el día 2 de diciembre. Una medida que llega, explicó Johnson, porque «si no actuamos ya, podríamos ver miles de muertes al día en este país. Un pico de mortalidad, por desgracia, mayor que el de abril». El primer ministro recordó que el NHS, el sistema de salud inglés, se encuentra en riego de colapso ante el elevado número de casos de la esta segunda ola. Inglaterra superaba ayer el millón de casos desde el inicio de la pandemia.

El confinamiento no será tan estricto como el de abril. Se cerrarán todos los comercios no esenciales, incluida la hostelería, pero no los colegios ni las universidades. Además se podrá ir a trabajar si no hay posibilidad de teletrabajo y se permiten los paseos y el ejercicio, siempre con responsabilidad.

La medida afecta sólo a Inglaterra, ya que el resto de naciones que forman el Reino Unido tienen sus propias restricciones. País de Gales ya estaba en confinamiento e Irlanda del Norte, con restricciones parciales. El gobierno escocés ha pedido a sus ciudadanos que limiten los viajes entre las dos naciones a lo estrictamente necesario.

Inglaterra se suma con esta medida a Bélgica, que el viernes se convirtió en el primer país europeo confinado. El gobierno belga decretó el confinamiento durante un mes de su población, y durante los primeros quince días también ha cerrado colegios y universidades. Bélgica tiene, después de la República Checa, la tasa de incidencia de coronavirus más alta de Europa.

También Portugal ha decidido confinar a más del 70 % de su población debido al alarmante aumento de los contagios en el país. El gobierno luso ha advertido que el mes de noviembre «será muy difícil», y prevé más confinamientos si las cifras no mejoran en las próximas dos semanas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez pide la exclusión de Israel de Eurovisión y recuerda el precedente de Rusia

Publicado

en

Pedro Sánchez Israel eurovisión

El presidente del Gobierno español insiste en que el concurso no debe ignorar la ofensiva militar sobre Gaza y apela a la coherencia del certamen musical europeo.

Madrid, 19 de mayo de 2025 – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado públicamente que Israel sea excluido de Eurovisión, aludiendo al conflicto bélico en curso en Gaza y comparando la situación con la expulsión de Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. La declaración del líder del Ejecutivo español llega en un momento especialmente sensible, tras la polémica generada por los resultados del televoto en Eurovisión 2025, que han desatado críticas por una posible falta de neutralidad política.

“Si Eurovisión excluyó a Rusia por invadir Ucrania, debe aplicar el mismo criterio con Israel por la ofensiva en Gaza”, señaló Sánchez durante una comparecencia en Madrid.

Sánchez apela a la coherencia de la UER

El jefe del Gobierno ha pedido coherencia a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la entidad organizadora del festival, y ha subrayado que los valores de paz, diversidad e inclusión deben estar por encima de cualquier interés geopolítico. Sánchez recordó que la presencia de Israel en la última edición de Eurovisión ha sido ampliamente criticada por diversas organizaciones internacionales y sectores de la sociedad civil.

Polémica por el televoto y protestas globales

La presencia de Israel en Eurovisión 2025 no ha estado exenta de controversia. A pesar de las protestas y campañas de boicot en redes sociales bajo etiquetas como #BoycottEurovision y #IsraelOutOfESC, la representante israelí obtuvo una alta puntuación gracias al televoto, algo que ha reavivado la crítica hacia la supuesta parcialidad del sistema de votación.

Además, varias delegaciones europeas mostraron su descontento durante el evento, y en ciudades como Barcelona, Ámsterdam y Berlín se organizaron manifestaciones contra la participación israelí en el certamen, en protesta por los bombardeos continuados en Gaza.

España, firme en su postura internacional

La declaración de Pedro Sánchez refuerza la postura del Gobierno español, que en los últimos meses ha intensificado sus llamamientos al alto el fuego en Gaza y ha expresado su apoyo a una solución diplomática al conflicto entre Israel y Palestina.

Con este posicionamiento sobre Eurovisión, España se convierte en uno de los primeros países en pedir de forma oficial la exclusión de Israel del concurso musical, en línea con una parte creciente de la opinión pública europea.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo