Síguenos

Valencia

Arranca el curso escolar: todas las novedades

Publicado

en

inicio curso 2023 2024
Un grupo de alumnos en un centro de Secundaria.EFE/Raquel Manzanares/Archivo

Valencia, 11 sep (OFFICIAL PRESS – EFE).- Más de 800.000 alumnos y alumnas de la Comunitat Valenciana tienen una cita este lunes, día en el que da inicio el curso escolar 2023-2024, en el que se estrenan trece centros educativos y habrá más profesores que el curso pasado (un aumento del 3,91 %).

En total, el nuevo curso contará con 802.198 alumnos en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Educación Especial y Formación Profesional (408.130 en Valencia, 298.070 en Alicante y 95.998 en Castellón), que suponen 4.030 más y un aumento del 0,50 % respecto al curso pasado.

El nuevo curso escolar 2023-2024

Entre el alumnado de este curso, ha bajado ligeramente el de segundo ciclo de Infantil y Primaria, mientras que han aumentado los alumnos de ESO, Bachillerato y, de forma significativa, los de Formación Profesional, que pasan de 101.662 a 107.675 y quienes disponen este año de ocho ciclos nuevos.

Las aulas contarán en total con 81.736 docentes, que son 3.077 más que el curso anterior, algunos de los cuales han sufrido los retrasos en un proceso de adjudicación de plazas que se ha prolongado hasta bien avanzado agosto y con errores que según la Conselleria de Educación ya se han solucionado.

NUEVOS CENTROS Y AYUDAS PARA EL CURSO 2023-2024

La Comunitat Valenciana cuenta desde este mes de septiembre con 13 nuevos colegios: dos en la provincia de Castellón (Morella y Almassora); cuatro en Valencia (Sagunto, Gilet, Picassent y Alcàsser) y siete en Alicante (Castalla, Dénia, Monóvar, Torrevieja, Cocentaina, Pilar de la Horadada y Mutxamel), a los que se sumarán 9 mas durante el curso.

Por lo que respecta a las ayudas, las becas al comedor escolar cuentan con 75,4 millones de euros, para beneficiar a más de 150.000 alumnos, de los que el 53,33 % recibirá la ayuda al 100 % (4,25 euros por comensal y día en Infantil, Primaria y ESO; 5,44 euros en Educación Especial, y hasta 12,25 euros para el alumnado de alguna Escuela-Hogar).

Al banco de libros accederán 470.000 alumnos, gracias un presupuesto de 72 millones de euros (12 millones más que el curso pasado, un aumento del 20 %, ya que se amplía este año a Bachillerato), y el bono infantil, para la escolarización de la franja de 0 a 3 años, tendrá 39.900 beneficiarios, con un presupuesto de 87,5 millones de euros.

En el transporte escolar, comienza la ejecución del nuevo contrato que incluye al alumnado de Bachillerato como beneficiario de este servicio gratuito, al que se destinan 72,5 millones de euros y beneficiará a 43.700 alumnos, mientras que las ayudas individuales al transporte suponen otros 2,03 millones de euros.

PRIORIDADES DE LA NUEVA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN

La planificación de este curso escolar la dejó hecha el anterior equipo de la Conselleria, mientras que el nuevo afirma que sus prioridades para los próximos meses serán «el refuerzo de la calidad educativa, sacar la ideología de las aulas y recuperar la libertad educativa, y la prevención y el cuidado de la salud mental del alumnado».

Desde la oposición, el ex secretario autonómico de Educación y miembro de la Ejecutiva del PSPV-PSOE, Miguel Soler, ha afirmado que este va a ser «el peor» inicio de los últimos años debido a «la incompetencia del Gobierno de Mazón y la ultraderecha», y ha instado a Rovira a «dejar de acusar al profesorado y de buscar excusas».

Otra de las novedades de este curso es la resolución que ha dictado la Conselleria para que en la ESO se destinen a Matemáticas e Inglés las dos horas que anteriormente eran para la asignatura de proyectos interdisciplinares (anulada por una sentencia judicial), lo que han recurrido en los tribunales sindicatos como UGT o STEPV.

La Conselleria ha garantizado que el curso empezará «con normalidad», mientras que los sindicatos educativos critican que el proceso de adjudicaciones de plazas de docentes ha sido «nefasto», que la modificación de horarios de la ESO «cercena la libertad de los centros», y que las clases se inician con «carencias y problemas».

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Catalá reforzará la inspección en los locales de espectáculos y ocio

Publicado

en

inspección locales espectáculos ocio

Valencia, 4 oct (OFFICIAL PRESS – EFE). La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado que el Ayuntamiento va a poner en marcha un plan específico de refuerzo de la inspección en establecimientos de espectáculos y ocio, y de apartamentos turísticos ilegales.

El anuncio del refuerzo de la inspección de locales de espectáculos y ocio tiene el objetivo de evitar cualquier tragedia

Catalá ha realizado el anuncio este miércoles en la Asamblea de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias a preguntas de los periodistas.

Ha explicado que las delegaciones de Licencias de Actividad y Seguridad del Ayuntamiento de Valencia ya se han reunido y creado un grupo de trabajo, que tendrá reuniones quincenales, para «programar y planificar todas las inspecciones que se van a realizar a locales de Valencia».

«Los ayuntamientos tenemos que hacer un esfuerzo después de lo que ha pasado en Murcia para reforzar todos los servicios municipales. Así evitar que vuelva a pasar esta tragedia. Todas las inspecciones se pasen de forma puntual. Estén encima de la mesa todos los locales que no tienen las cosas en regla», ha añadido.

Ha sostenido que «la seguridad de los personas es lo primero». De este modo,  ha anunciado el plan de inspección después de que ya se haya producido la primera reunión para «hacer la programación quincenal de las inspecciones a los locales de espectáculos y de ocio y a los apartamentos turísticos que son ilegales».

 

Continuar leyendo