Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno destituye a Isabel García, directora del Instituto de la Mujer, por polémica por los contratos de los ‘puntos violeta

Publicado

en

Instituto mujer ministerio de igualdad

El Consejo de Ministros aprueba el cese de Isabel García

Este martes, el Consejo de Ministros aprobó el cese de Isabel García, directora del Instituto de la Mujer. Esta decisión se produce tras semanas de controversia y la presión de Sumar, socio de coalición del PSOE, que exigió su destitución. La polémica se originó después de que se conociera que García habría recibido al menos 64 contratos públicos de ayuntamientos dirigidos por el PSOE en los últimos dos años para la gestión de los puntos violeta contra la violencia de género. Aunque la ministra de Igualdad, Ana Redondo, había decidido darle tiempo para explicar su situación, ese tiempo ha concluido y García será sustituida por Cristina Hernández.

Polémica desde el inicio

Concentración de diversos colectivos LGTBI contra el nombramiento de Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres. EFE/ Mariscal

Isabel García asumió el cargo de directora del Instituto de la Mujer en medio de controversias. A pesar de ser nombrada por el PSOE, fue acusada por sectores de la izquierda de tener discursos «abiertamente transfóbicos». En las últimas semanas, ha estado en el centro de la atención mediática debido a informaciones publicadas por ‘El Español’, que revelaron que García había recibido al menos 64 contratos públicos para la gestión de los puntos violeta. Estos contratos, valorados en 250.000 €, fueron gestionados a través de las empresas que comparte con su pareja, Elisabeth García, ex asesora del PSOE en el Senado.

Contratos y posibles conflictos de interés

Las empresas implicadas son Elig Consultoría de Igualdad y Diversidad e IMBER Consultoría de Igualdad. Ninguna de ellas cuenta con empleados registrados y emplean principalmente voluntarios para sus actividades. Los puntos violeta, una iniciativa del ministerio lanzada en 2021, tienen como objetivo crear espacios de asistencia para mujeres víctimas de violencia de género. A pesar de la buena intención de la iniciativa, las adjudicaciones a las empresas de García han suscitado dudas sobre la transparencia y el conflicto de interés.

Desde diciembre de 2023, García ha obtenido dos nuevos contratos en San Fernando de Henares, por un valor total de 23.000 euros. También se ha acusado a García de utilizar una empresa de María Tato, directiva de la Real Federación Española de Fútbol y miembro del Comité Ejecutivo del Mundial 2030, como competidora simulada en concursos públicos para el amaño de contratos.

Defensa y futuro

La semana pasada, García emitió un comunicado en el que defendió que sus empresas no tienen conflicto de interés y que cumple «escrupulosamente la ley». Además, anunció su intención de tomar acciones legales contra el periódico que reportó los contratos. García insistió en que, tras su nombramiento, redujo su participación en las empresas al 8%, un porcentaje que está por debajo del límite establecido por la ley para evitar conflictos de interés.

Cristina Hernández, nueva directora del Instituto de la Mujer

La nueva directora del Instituto de la Mujer será Cristina Hernández, quien en la actualidad era vocal asesora del gabinete de Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Hernández tiene experiencia en el campo, habiendo sido responsable de Formación del Servicio 016 de Información y Asesoramiento en materia de violencia de género, así como asesora en materia de igualdad para el PSOE en el Congreso y la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.

La socióloga feminista Cristina Hernández, nueva directora del Instituto de las Mujeres

El Gobierno ha nombrado a la socióloga feminista Cristina Hernández directora del Instituto de las Mujeres, en sustitución de Isabel García, que ha sido cesada este mismo martes.

Isabel García fue diputada de Igualdad de la Diputación de Valencia entre 2015 y 2019, y concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Xirivella (Valencia) en el mismo periodo.

Fuentes de Igualdad han indicado a EFE que el Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Hernández como nueva gestora de esta institución.

Hernández (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1979) es socióloga y especialista en políticas de igualdad y contra la violencia de género.

Además de haber trabajado como responsable de formación del servicio 016, su trayectoria ha estado ampliamente vinculada al PSOE, partido del que ha sido asesora en materia de igualdad del grupo parlamentario en el Congreso y en el Comité Ejecutivo Federal.

Actualmente, formaba parte del gabinete del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

También ha trabajado como asesora para organizaciones no gubernamentales, entidades públicas y organizaciones políticas y ha sido profesora asociada en la Universidad de Salamanca, donde ha impartido las asignaturas de Sociología de las Relaciones de Género y Sociología de los Movimientos Sociales.

Hernández es licenciada en Sociología por la Universidad de Salamanca y Master of Arts (Refugee Studies Program) por la University of East London.

https://x.com/PSOESalamanca/status/1815671642468532333
 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo