Síguenos

Otros Temas

«Fill de puta», «borinot» y «moniato», los tres insultos más usados en Valencia

Publicado

en

insultos más usados en valencia

«Fill de puta», «borinot» y «moniato» son los tres insultos más usados en Valencia, según una investigación liderada por dos profesores universitarios.

Los responsables de este trabajo realizado en 2021 son la profesora del Área de Lingüística de la Universidad de Alicante (UA) María del Carmen Méndez y el director del Centro de Ciencia Cognitiva de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija (Madrid), Jon Andoni Duñabeitia, según fuentes de la institución académica alicantina.

«Estos datos son el resultado de una investigación que se ha hecho con más de 3.000 informantes de toda España a los que les pedimos que nos dijeran cuáles eran los insultos más frecuentes. En total recogimos más de 8.000», los cuales «los hemos clasificado, cribado y analizado en función de la edad, el origen geográfico y otra serie de factores», ha explicado la profesora.

Los insultos más usados en Valencia

Según María del Carmen Méndez, «hay algunos insultos que son más tradicionales, más típicos de la Comunitat Valenciana, como ‘borinot’, ‘moniato’ y ‘fill de puta’, y solo se encuentran aquí. Al igual que en Canarias dicen ‘machango’ y al resto de otras regiones nos suena muy raro».

«Es muy interesante también el estudio de cómo insultamos en diferentes regiones», ha indicado la docente, quien ha confirmado que «los insultos que usamos reflejan la sociedad en la que los hablantes están».

Además, ha subrayado, los cambios sociales «se ven reflejados» en nuevas palabras e insultos.

Los insultos más repetidos

En lo que respecta a la Comunitat Valenciana, con una muestra de 470 habitantes, el estudio sitúa en el ‘top 3’ de los insultos más repetidos a «gilipollas», «imbécil» y «cabrón/na», que coinciden con los improperios más empleados en todo el territorio nacional.

Según María del Carmen Méndez, se han detectado algunas diferencias entre hombres y mujeres: ellos usan más frecuentemente otros insultos como «payaso/sa», mientras que «estúpido/a» es preferido por las mujeres.

También han salido a la luz particularidades por edades. Así, mientras «gilipollas» es un vocablo más usado entre los jóvenes, los mayores prefieren «cabrón/na».

El estudio se enmarca en un proyecto internacional sobre el procesamiento de palabras emocionales, según la investigadora.

«Este tipo de palabras son las que tienen carga emocional -ya sea negativa o positiva-, las que nos provocan sentimientos. En el caso de los insultos, esa carga emocional sería negativa, aunque, en ocasiones, se puede utilizar tanto para insultar como para alabar, todo dependerá del contexto», ha señalado.

La investigación ha revelado otros aspectos interesantes de la lengua en uso, como la creación de nuevas palabras, insultos que son reflejo de los cambios sociales.

Por ejemplo, según destaca María del Carmen Méndez, ha aparecido frecuentemente «señoro», un adjetivo que, de forma despectiva, se aplica a los hombres maduros que se creen que lo saben todo y siempre quieren tener razón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cristina Bernabé, la influencer que se tatuó a Pedro Sánchez, responde a las críticas

Publicado

en

La influencer murciana Cristina Bernabé se ha convertido en protagonista de la actualidad tras mostrar en redes sociales su nuevo tatuaje: un corazón en la pierna con el nombre de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. La joven, que cuenta con 40 matrículas de honor tras estudiar Educación Social y un máster, ha sido muy criticada en internet, pero también defendida por sus seguidores.

El tatuaje de Pedro Sánchez y la polémica en redes sociales

Las publicaciones de Cristina Bernabé en defensa del feminismo y del propio Pedro Sánchez la han hecho viral en plataformas como Instagram y X (antes Twitter). Sin embargo, su decisión de tatuarse el nombre del líder del PSOE le ha costado una oleada de insultos y comentarios machistas.

La influencer asegura que el tatuaje no es el verdadero motivo de la polémica:

«Es una minucia tatuarse a Pedro Sánchez cuando realmente mi viralidad viene de tener 40 matrículas de honor y haber dicho que soy una mujer guapa y lista», señaló en el programa En boca de todos.

«Un tatuaje contra el odio»

Bernabé explicó que se tatuó el corazón con el nombre de Pedro Sánchez poco antes de las elecciones generales de 2023:

«Lo hice frente al auge de odio de extrema derecha que estaba acechando. Fue de manera inocente y no me arrepiento de nada».

Además, aseguró que volvería a hacerlo con otros referentes políticos:

«Me tatuaría a Gabriel Rufián, a Óscar Matute, a Irene Montero y a Yolanda Díaz. Cuando llevas 30 tatuajes ya no lo haces con tanta trascendencia».

Una crítica política detrás del tatuaje

Cristina sostiene que muchos de los ataques que recibe en redes sociales no tienen que ver con su decisión personal, sino con el rechazo hacia el presidente del Gobierno. «Me critican para proyectar ese odio contra Pedro Sánchez», afirmó.

La joven recordó ejemplos de esa hostilidad, como los cánticos e insultos al jefe del Ejecutivo que se han escuchado en algunas fiestas populares este verano.

La viralidad de Cristina Bernabé

Más allá del tatuaje, la murciana defiende que su notoriedad en redes se debe a su discurso académico y social:

  • 40 matrículas de honor en Educación Social.

  • Un máster completado con éxito.

  • Su posicionamiento feminista y político.

Pese a las críticas, Cristina Bernabé ha dejado claro que no tiene intención de borrar el tatuaje y que lo considera una muestra de coherencia con sus ideales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo