Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Similitudes entre la DANA de Valencia y las inundaciones de Texas: alerta tardía, víctimas y caos climático

Publicado

en

Inundaciones en Texas y similitudes con la DANA de Valencia

Las intensas lluvias vividas recientemente en Valencia y el estado de Texas han dejado tras de sí un patrón preocupante: fenómenos meteorológicos extremos con consecuencias trágicas, sistemas de alerta cuestionados y cientos de víctimas. Aunque se desarrollaron en contextos geográficos distintos, los paralelismos entre ambas catástrofes son evidentes.

Alertas de emergencia: ¿fallaron los sistemas?

En Valencia, la DANA que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024 fue la más grave en su historia reciente. Aunque la AEMET activó una alerta roja por lluvias intensas, muchos ciudadanos recibieron notificaciones oficiales cuando las calles ya estaban inundadas. La tardanza de los avisos provocó que miles no pudieran resguardarse a tiempo.

En Texas, las autoridades emitieron alertas meteorológicas entre dos y tres horas antes del inicio de las lluvias más intensas. Sin embargo, en muchos condados como Kerr County, donde tuvo lugar la tragedia del campamento infantil, no existía un sistema local de sirenas. A pesar de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, la comunicación efectiva con la población fue deficiente.

Condiciones meteorológicas: lluvias extremas fuera de control

En ambos casos, el volumen de precipitaciones superó ampliamente lo previsto.

  • En Valencia, las precipitaciones en menos de 24 horas superaron los 250 mm en puntos como Paiporta o l’Horta Sud, colapsando el sistema de alcantarillado y desbordando barrancos. La gota fría se convirtió en una tormenta estática que descargó con fuerza inusual en áreas urbanas densas.

  • En Texas, el sistema tormentoso que afectó al centro del estado dejó más de 500 mm acumulados en algunas zonas en apenas dos días. El río Guadalupe, por ejemplo, subió más de ocho metros en solo 45 minutos, provocando inundaciones súbitas en zonas residenciales y campamentos juveniles.

Víctimas: cifras dramáticas en ambos continentes

Región Fallecidos confirmados Personas desaparecidas
Valencia Más de 228 muertos Cerca de 89 desaparecidos
Texas Al menos 82 muertos 41 personas aún sin localizar

En ambos casos, muchas víctimas eran personas que no pudieron evacuar a tiempo. En Texas, 10 niñas desaparecieron tras el desbordamiento del campamento Mystic, mientras que en Valencia la mayoría de fallecidos se produjo en viviendas bajas o vehículos arrastrados por riadas.

Gestión de emergencias: errores repetidos

Tanto en España como en Estados Unidos, los expertos coinciden en que la clave estuvo en la anticipación. La falta de una comunicación eficaz, la subestimación de las previsiones y la lentitud en la respuesta agravaron la situación.

En Valencia, los avisos tardíos y la falta de simulacros provocaron confusión. En Texas, aunque hubo previsiones más tempranas, la carencia de sistemas locales de alarma limitó su impacto real.

Lecciones para el futuro

  1. Anticipación real: Las alertas deben ser tempranas y accionables, no solo advertencias meteorológicas.

  2. Infraestructura de emergencia: Sistemas de alarma, refugios accesibles y planes de evacuación claros.

  3. Educación pública: La ciudadanía debe saber cómo actuar frente a lluvias extremas o inundaciones.

  4. Inversión en drenaje y planificación urbana: Ambas catástrofes demostraron el colapso de las infraestructuras ante fenómenos extremos.

Inundaciones en Texas: Continúa la búsqueda de desaparecidos tras la crecida del río Guadalupe

Las devastadoras inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Guadalupe en Texas han dejado al menos 68 muertos, con un número significativo de desaparecidos y daños que mantienen en alerta a toda la región.

El condado de Kerr, uno de los más afectados, ha registrado 59 fallecidos, incluidos 21 niños, víctimas del fuerte torrente de agua que arrasó esta zona del centro y sur de Texas, conocida como Texas Hill Country. La tragedia se produce en plena celebración del 4 de julio, cuando miles de turistas se encontraban en campamentos, caravanas y casas de alquiler junto al río.

Entre los desaparecidos figuran más de una veintena de niñas cuyo campamento fue arrasado por la crecida. Los equipos de rescate continúan la búsqueda por tierra, aire y agua, contando con perros de rastreo para encontrar a los menores y demás afectados. Las labores se extienden a lo largo de todo el cauce del río, desde el punto más al norte hasta su desembocadura, en una operación que no se detendrá hasta localizar a todos los desaparecidos.

El servicio meteorológico estatal ha advertido de nuevas lluvias torrenciales que podrían provocar más desbordamientos en las próximas horas, por lo que la alerta se mantiene vigente en varias zonas de Texas. Se esperan precipitaciones de entre 5 y 10 centímetros, con focos aislados que podrían alcanzar hasta 25 centímetros, empeorando aún más la situación.

Las autoridades han recomendado a más de 100,000 residentes desplazarse a terrenos elevados y han evacuado ya a unas 850 personas, con ocho heridos confirmados. El sheriff del condado de Kerr ha pedido a la población local evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en la zona oeste del condado, para facilitar las labores de rescate y evitar más accidentes.

Por otro lado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha reiterado el compromiso del presidente Donald Trump para desplegar todos los recursos federales necesarios para apoyar la búsqueda y rescate, así como la reunificación de familias afectadas.

Este desastre natural se suma a las múltiples tragedias provocadas por lluvias extremas e inundaciones en diferentes partes del mundo, mostrando la importancia de estar preparados ante fenómenos meteorológicos extremos que pueden cambiar vidas en cuestión de horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo