Síguenos

Consumo

Investigadores españoles desarrollan un mecanismo que inhibe los efectos secundarios de la quimioterapia

Publicado

en

Los resultados obtenidos permitirán desarrollar herramientas terapéuticas para prevenir algunas alteraciones gastrointestinales producidas por los medicamentos contra el cáncer.

El uso de algunos antitumorales, como la vincristina, produce una disminución de la motilidad gastrointestinal, alterando su correcto funcionamiento. Investigadores de la URJC, de los grupos NEUGUT e i+DOL (Grupo de Excelencia Investigadora URJC Banco Santander-Grupo Multidisciplinar de Investigación y Tratamiento del Dolor), han estudiado el papel de los receptores cannabinoides CB1 y CB2 en el desarrollo de dicha dismotilidad intestinal producida por la vincristina en los tratamientos contra el cáncer.

El resultado es la determinación de un mecanismo que inhibe esta disfunción y que permitirá el desarrollo de nuevas terapias para tratar este problema. “Mediante técnicas radiográficas hemos confirmado el efecto de la vincristina en la motilidad gastrointestinal y a través de técnicas histológicas hemos observado el daño que el antitumoral ocasiona en la mucosa gastrointestinal”, explica la Dra. Raquel Abalo, investigadora del área de Farmacología y Nutrición de la URJC, quien añade que “para ver la implicación de los receptores cannabinoides CB1 y CB2 en la dismotilidad que produce la vincristina hemos utilizado los antagonistas selectivos de dichos receptores”.

En este trabajo los investigadores han observado cómo el bloqueo de receptores CB1 mejora la motilidad intestinal alterada por la vincristina. “A la luz de los resultados que hemos obtenido, mediante la utilización del antagonista del receptor cannabinoide CB1, el AM251, podemos afirmar que la inhibición de este tipo de receptor podría ser una herramienta terapéutica para prevenir los indeseados efectos secundarios que sobre el sistema digestivo tiene el tratamiento con vincristina”, asevera la investigadora de la URJC.

El trabajo titulado ‘Participación de la señalización cannabinoide en la dismotilidad gastrointestinal inducida por vincristina en la rata’ ha sido publicado recientemente en un número especial de la revista Frontiers in Pharmacology, dedicado al estudio de los efectos adversos de los antitumorales y editado por la Dra. Abalo, en colaboración con los Dres. Nurgali (U. Victoria, Melbourne, Australia) y Jagoe (U. McGill, Montreal, Canadá).

Esta investigación forma parte de varios proyectos financiados por Ministerio de Ciencia e Innovación y la Comunidad de Madrid. Para el desarrollo de este trabajo, los investigadores de la URJC han colaborado con las unidades asociadas I+D+i del Instituto de Química Médica (IQM) y del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC), así como con la Unidad del Dolor del Servicio de Anestesia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

banner ivi

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo logra que Airbnb retire 65.000 anuncios ilegales y denuncia otros 55.000 sin registro turístico

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha conseguido una importante victoria en la lucha contra el alojamiento turístico ilegal. Tras meses de actuaciones y recursos judiciales, Airbnb ha retirado cerca de 65.000 anuncios sin licencia de su plataforma, tal y como requería la administración pública.

Se trata de una medida de gran impacto que pone el foco en la creciente presión institucional para garantizar el cumplimiento de la legislación turística vigente y defender el derecho a la vivienda frente al uso especulativo de inmuebles.


Denunciados otros 55.000 anuncios sin número de registro turístico

Además de los anuncios ya eliminados, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado otros 54.728 anuncios activos en Airbnb que no incluyen el número de registro turístico, obligatorio desde el pasado 1 de julio de 2025, conforme a la nueva normativa de control de alojamientos turísticos.

Según ha informado el Ministerio este miércoles, estos datos serán trasladados a los organismos competentes para que la plataforma elimine o corrija los anuncios conforme a lo establecido por la ley.


Un archivo digital con todos los datos clave

Para esta operación, el Ministerio ha elaborado un archivo digital de alto valor analítico, que incluye información detallada sobre cada anuncio. Este archivo contiene:

  • Tipología del alojamiento: habitación privada o vivienda completa.

  • Ubicación geográfica: localidad, provincia y comunidad autónoma.

  • Datos disponibles de los anfitriones: identificadores y perfiles vinculados.

Esta información permitirá mejorar la trazabilidad de los alquileres ilegales y facilitará futuras inspecciones tanto a nivel estatal como autonómico.


Compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda

La actuación forma parte de una estrategia gubernamental que pretende frenar el crecimiento descontrolado de alquileres turísticos no regulados, que contribuyen a la especulación inmobiliaria, la saturación turística y la gentrificación urbana en muchas ciudades.

El ministro Bustinduy ha reiterado en varias ocasiones que «la legalidad y el derecho constitucional a la vivienda están por encima de los beneficios de las grandes multinacionales», subrayando la necesidad de proteger el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía.


Consumo seguirá actuando contra anuncios ilegales en plataformas

La Unidad de Análisis de Consumo seguirá trabajando en la detección y denuncia de anuncios ilegales de pisos turísticos, no solo en Airbnb, sino también en otras plataformas digitales como Booking, Vrbo o plataformas regionales.

Estas medidas se suman a las ya adoptadas recientemente en otras comunidades autónomas como Canarias, Cataluña o Baleares, donde las autoridades han iniciado procedimientos similares de inspección y retirada masiva de anuncios irregulares.

Continuar leyendo