Síguenos

Valencia

Investigadores valencianos buscan evitar en un futuro accidentes como el de Baltimore

Publicado

en

València, 26 mar (EFE).- Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología (Icitech) de la Universitat Politènica de València (UPV) trabaja en un proyecto europeo sobre el concepto de fusible estructural en edificios para aislar las zonas que puedan colapsar por algún fallo y que en un futuro pretenden aplicar a los puentes, lo que podría evitar accidentes como el de Baltimore.

El puente Francis Scott Key de la ciudad de Baltimore (costa este de EEUU) colapsó esta madrugada del martes a consecuencia del choque de un barco carguero contra uno de sus pilares.

Laboratorio en el que los investigadores de la UPV trabajan para lograr aislar las zonas que colapsen por algún fallo en puentes o edificios. EFE/UPV

El investigador José Miguel Adam Martínez, que lidera el grupo del Icitech, explica a EFE que por lo visto en las imágenes del accidente de Baltimore, «el puente, a priori y según como colapsa, parece que está bien diseñado y todo conectado bien pero al haber un impacto en un elemento clave ha hecho que este fallo local arrastre por completo la estructura».

«Lo que está por encima de la pila -la estructura vertical de soporte y sustentación del puente- tal y como se ve, está bien diseñado; hay mucha continuidad y todo está perfecto.

Sin embargo, cuando falla algo, esta continuidad tira del resto de la estructura y provoca un colapso a gran escala», añade.

Recuerda que hay puentes en los que se ha actuado para evitar este tipo de colapso, «en los que si falla una parte se aísla del resto»: puentes que están sobre el mar o en vías navegables en los que puede impactar un barco.

«Aquí esto no ha ocurrido pero no tengo dudas de que el puente está bien diseñado por encima de la pila», asegura.

«Hay soluciones en estos puentes en vías navegables en los que se deja una isla alrededor de la pila para protegerla y en el caso de que vaya un barco de cara a la pila frene el impacto. No he llegado a ver si en este había esos elementos pero si los había, la energía que llevaba el barco ha pasado por encima de esa protección», agrega.

Adam explica que actualmente tienen una vía de trabajo «monitorizando y evaluando este tipo de puentes de acero como el de Baltimore ante fallos locales o menores; cuando hay un fallo, analizamos si se va a propagar al resto del puente o no».

Ademas, detalla que otra de sus investigaciones es «intentar aislar fallos mayores en edificios» y añade que «en un futuro la idea es continuar esta vía de investigación en puentes para que cuando haya un fallo muy grande en una parte del puente o de un edificio, no se propague al resto».

«Trabajamos en lo que se llama un concepto de fusible estructural; no es un elemento como tal, es un concepto: cuando hay un fallo muy grande en una parte del edificio dejamos que esa parte que va a fallar, falle y que no se propague al resto. De ese modo, evitamos fallos inevitables como el caso del puente de Baltimore», prosigue.

El investigador explica que cuando acabe este proyecto europeo, financiado con 2,5 millones por el Consejo Europeo de Investigación, «la idea es llevarlo también a puentes que están en vías navegables en los cuales puede haber fallos de pilas debido a impactos de barcos».

«Hay un elemento clave que es la pila, hay que protegerla frente al impacto de barcos porque si falla, va a provocar un desastre. Otra opción es diseñar el puente para que, ante ese fallo, no se propague al resto», concluye.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calles cortadas en València por el castillo de fuegos artificiales de la Gran Fira este sábado

Publicado

en

Piromusical Gran Feria Valencia

El Ayuntamiento de València ha anunciado un amplio dispositivo de tráfico con motivo del castillo de fuegos artificiales de la Gran Fira de València, que se lanzará el sábado 12 de julio a las 23:59 horas desde el puente de Montolivet.

Este evento, uno de los más esperados del verano en la ciudad, provocará cortes de tráfico, restricciones de estacionamiento y desvíos que afectarán a varias vías principales desde primera hora del sábado hasta la madrugada del domingo.


🚧 Cortes de tráfico por el castillo de la Gran Fira de València

  • Puente de Montolivet: permanecerá cerrado desde las 6:30 h del sábado 12 de julio en dirección a la avenida del Institut Obrer para permitir el montaje del espectáculo pirotécnico.

  • A partir de las 22:00 h, comenzarán cortes adicionales en los alrededores del puente, en función de la afluencia de público.

  • La entrada a València por la V-15 (autovía del Saler) se cortará a las 22:30 h, desviando el tráfico por el paso inferior.


🚗 Prohibiciones de estacionamiento

Desde las 22:00 h del viernes 11 de julio hasta las 00:30 h del domingo 13, estará prohibido aparcar en los siguientes tramos:

  • Ambos lados de l’Albereda, entre el puente del Regne y el puente del Assut de l’Or.

  • Ambos lados de la avenida del Profesor López Piñero, entre la plaza de la Maratón y la avenida de la Plata.


🎇 Recomendaciones para asistir al castillo de fuegos artificiales

  • Utiliza transporte público: se recomienda el uso de metro, tranvía o bus para acudir al evento, ya que las restricciones afectarán a las principales vías de acceso en coche.

  • Llega con antelación: si quieres conseguir un buen sitio para ver el castillo, lo mejor es acercarse con tiempo y evitar las zonas de acceso restringido.

  • Consulta la web del Ayuntamiento de València o EMT para conocer desvíos y horarios especiales de transporte público.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo