Síguenos

Cultura

Investigadores valencianos resuelven el misterio de Pompeya

Publicado

en

EFE/EPA/CESARE ABBATE

Roma, 17 ago (EFE/OP).- Según la tradición los cuerpos de los adultos siempre se incineraban en Pompeya, la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el 79 a. C., sin embargo el hallazgo de los investigadores de la Universitat de València de una tumba magníficamente conservada y con el cuerpo parcialmente momificado de un hombre ha descolocado a los arqueólogos: ¿Por qué Marcus Venerius Secundio quiso ser inhumado?

Las excavaciones se han realizado en el marco del proyecto que investiga la arqueología de la muerte en la necrópolis de Porta Sarno con la dirección científica a cargo de Luana Toniolo, arqueóloga funcionaria del Parco de Pompeya y de Llorenç Alapont, investigador del departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universitat de València.

«Se trata de un hallazgo importantísimo y único. Es la única tumba en Pompeya con cámara para la inhumación y además con una inscripción que cuenta no sólo la vida del difunto sino también su afición al teatro y a las obras artísticas sobre todo en griego, por lo que es la primera vez que se comprueba que en la ciudad se realizaban espectáculos en este idioma», explica su descubrimiento Alapont en una entrevista a EFE.

UN DESCUBRIMIENTO EXCEPCIONAL

En la losa de mármol del frontón de la tumba se puede leer una inscripción que conmemora al difunto Marcus Venerius Secundio, pero además también arroja detalles de que en el teatro de Pompeya también se realizaron actuaciones en griego, algo que nunca antes se habían atestiguado directamente.

La tumba, que se supone es de las últimas décadas de la vida de la ciudad, consiste en una mampostería en cuya fachada se conservan restos de pintura: se vislumbran plantas verdes sobre un fondo azul.

El personaje de Marcus Venerius Secundio aparece en el archivo de tablillas de cera pertenecientes al banquero pompeyano Cecilius Jucundus, propietario de la domus del mismo nombre en la Vía Vesubio y era un esclavo público y guardián del templo de Venus que una vez liberado había alcanzado un cierto estatus social y económico, como muestra la tumba bastante monumental y también, como se deduce, por la inscripción.

Se convirtió en Augustal, es decir, en miembro del colegio de sacerdotes dedicado al culto imperial, como recuerda el epígrafe, «Diede ludi de griego y latín durante cuatro días».

Los «Ludi graeci» deben entenderse como actuaciones en lengua griega», explica el director del parque arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, que explica que es el primer testimonio cierto de actuaciones en la ciudad en lengua helénica, pues hasta ahora solo se tenían hipótesis

«Se trata de uno de los esqueletos mejor conservados encontrados en la antigua ciudad», asegura. El fallecido fue enterrado una pequeña celda de 1,6 x 2,4 metros detrás de la fachada principal, mientras que en la parte restante del recinto, se encontraron dos incineraciones de urnas, una de ellas en un hermoso recipiente de cristal perteneciente a una mujer llamada Novia Amabilis, que podría ser la mujer de Marcus Venerius.

Pero el entierro de Marcus Venerius «es, por tanto, altamente inusual también en cuanto al rito funerario adoptado, considerando que era un hombre adulto de más de 60 años», explican y además el hallazgo se completa con la recuperación de objetos del ajuar funerario incluyendo dos ungüentarios de vidrio y numerosos fragmentos de lo que parece ser tela.

EL MISTERIO DE LA DECISIÓN

Para el investigador de la UV, «ahora el gran misterio es por qué eligió ser inhumado y no incinerado como los dos miembros de su familia» cuyos restos están en la tumba en dos urnas.

«Tenemos varias hipótesis, la primera es que se trataba de una persona que tenía una afiliación griega o una debilidad por ale arte y cultura griega porque en estos momentos en Grecia se prefería la inhumación», destaca a EFE.

Pero otra parte, explica, «seguimos investigando si fue una elección personal el conservar incorrupto el cuerpo y es muy importante porque significaría que respecto a los funerales se tenía una cierta libertad de culto y que no se tenían en cuenta reglas estrictas o temor por romper los ritos y las amenazas de los Dioses. Supondría que había una libertad ideológica en el momento de elegir tras la muerte».

Sobre los detalles de la momificación explica que aún queda mucho trabajo, pues ahora se tendrán que analizar las sustancias que cubrían el cuerpo y una especie de tejido también hallado en la tumba.

«Esta tela, plantas o sustancias que favorecieron la momificación nos puede dar la clave si fue intencional o simplemente se ha momificado por el ambiente sellado que tenía la tumba: con dos muros de malta y piedra vulcánica y arcilla. O si incluso el sellado fue intencional para conservar mejor el cuerpo», añade.

Los restos orgánicos del tejido encontrado y otros elementos del cadáver de Marco Venerio Secundio serán estudiados en la unidad ArchaeChemis, unidad de Análisis Químico de la UV, bajo la supervisión de Gianni Gallelo, investigador del departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de dicho centro.

«Nos queda mucho trabajo por delante para desvelar este gran misterio que ha aparecido en Pompeya y que podrá cambiar lo que sabíamos de las tradiciones funerarias en el mundo romano», concluye Alapont.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Dani Martín ofrecerá un tercer concierto en el Roig Arena de València: fechas y entradas 

Publicado

en

Dani Martín Valencia
Dani Martin en imagen de archivo. - José Oliva - Europa Press - Archivo

El cantante Dani Martín ha confirmado una tercera fecha en el Roig Arena de València, que se celebrará el 10 de octubre de 2026. El anuncio llega tras agotarse las entradas de los dos conciertos programados para los días 8 y 9 de mayo, dentro de su esperada gira ‘25 Pts Años’, con la que celebra un cuarto de siglo de trayectoria musical.

El artista madrileño, que se ha consolidado como uno de los referentes del pop-rock en español, ha convertido su regreso a los escenarios en uno de los fenómenos musicales más esperados de los últimos años. La gran demanda de entradas ha obligado a sumar nuevas fechas en varios puntos de su gira, y València se ha convertido en una de las paradas clave del tour.


Una gira para celebrar 25 años de carrera

La gira ‘25 Pts Años’ supone una celebración de la carrera musical de Dani Martín, marcada tanto por su etapa en El Canto del Loco, como por su exitosa trayectoria en solitario.
Sobre el escenario del Roig Arena, el cantante repasará los grandes himnos de su carrera: desde “Zapatillas”, “Besos”, “La suerte de mi vida” o “Peter Pan”, hasta temas más recientes de su álbum “El último día de nuestras vidas”, publicado el año pasado.

El espectáculo promete una puesta en escena renovada, con una producción audiovisual de gran formato y un recorrido musical cargado de emoción y nostalgia.

“Este tour es un agradecimiento a todos los que habéis estado ahí durante 25 años, en los buenos y en los malos momentos”, expresó el artista al anunciar la gira.


El Roig Arena, epicentro musical de València

El Roig Arena, uno de los recintos multiusos más modernos de Europa, continúa consolidándose como un referente para los grandes eventos musicales.
Con capacidad para más de 15.000 personas, el espacio ha sido diseñado para acoger tanto espectáculos deportivos como conciertos de gran formato, y se ha convertido en una parada habitual de las giras más importantes del país.

La incorporación de una tercera fecha para Dani Martín en València refuerza el vínculo del artista con el público valenciano, que ha demostrado una fidelidad constante desde los tiempos de El Canto del Loco.


Éxito de ventas y conexión con el público

Las dos primeras fechas de mayo de 2026 se agotaron en apenas unas horas, lo que refleja la fuerza y la conexión emocional que Dani Martín sigue manteniendo con su público. Su regreso a los escenarios, tras un tiempo de pausa, ha despertado la ilusión de varias generaciones de fans que han crecido con su música.

El tour recorrerá las principales ciudades de España y América Latina, con una propuesta que combina cercanía, energía y una fuerte carga emocional.


Entradas para el concierto de Dani Martín en València

Las entradas para el nuevo concierto del 10 de octubre de 2026 en el Roig Arena de València ya están disponibles a través de la web oficial del recinto:
👉 Entradas Dani Martín en Roig Arena València

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo