Síguenos

Cultura

Investigadores valencianos resuelven el misterio de Pompeya

Publicado

en

EFE/EPA/CESARE ABBATE

Roma, 17 ago (EFE/OP).- Según la tradición los cuerpos de los adultos siempre se incineraban en Pompeya, la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el 79 a. C., sin embargo el hallazgo de los investigadores de la Universitat de València de una tumba magníficamente conservada y con el cuerpo parcialmente momificado de un hombre ha descolocado a los arqueólogos: ¿Por qué Marcus Venerius Secundio quiso ser inhumado?

Las excavaciones se han realizado en el marco del proyecto que investiga la arqueología de la muerte en la necrópolis de Porta Sarno con la dirección científica a cargo de Luana Toniolo, arqueóloga funcionaria del Parco de Pompeya y de Llorenç Alapont, investigador del departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universitat de València.

«Se trata de un hallazgo importantísimo y único. Es la única tumba en Pompeya con cámara para la inhumación y además con una inscripción que cuenta no sólo la vida del difunto sino también su afición al teatro y a las obras artísticas sobre todo en griego, por lo que es la primera vez que se comprueba que en la ciudad se realizaban espectáculos en este idioma», explica su descubrimiento Alapont en una entrevista a EFE.

UN DESCUBRIMIENTO EXCEPCIONAL

En la losa de mármol del frontón de la tumba se puede leer una inscripción que conmemora al difunto Marcus Venerius Secundio, pero además también arroja detalles de que en el teatro de Pompeya también se realizaron actuaciones en griego, algo que nunca antes se habían atestiguado directamente.

La tumba, que se supone es de las últimas décadas de la vida de la ciudad, consiste en una mampostería en cuya fachada se conservan restos de pintura: se vislumbran plantas verdes sobre un fondo azul.

El personaje de Marcus Venerius Secundio aparece en el archivo de tablillas de cera pertenecientes al banquero pompeyano Cecilius Jucundus, propietario de la domus del mismo nombre en la Vía Vesubio y era un esclavo público y guardián del templo de Venus que una vez liberado había alcanzado un cierto estatus social y económico, como muestra la tumba bastante monumental y también, como se deduce, por la inscripción.

Se convirtió en Augustal, es decir, en miembro del colegio de sacerdotes dedicado al culto imperial, como recuerda el epígrafe, «Diede ludi de griego y latín durante cuatro días».

Los «Ludi graeci» deben entenderse como actuaciones en lengua griega», explica el director del parque arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, que explica que es el primer testimonio cierto de actuaciones en la ciudad en lengua helénica, pues hasta ahora solo se tenían hipótesis

«Se trata de uno de los esqueletos mejor conservados encontrados en la antigua ciudad», asegura. El fallecido fue enterrado una pequeña celda de 1,6 x 2,4 metros detrás de la fachada principal, mientras que en la parte restante del recinto, se encontraron dos incineraciones de urnas, una de ellas en un hermoso recipiente de cristal perteneciente a una mujer llamada Novia Amabilis, que podría ser la mujer de Marcus Venerius.

Pero el entierro de Marcus Venerius «es, por tanto, altamente inusual también en cuanto al rito funerario adoptado, considerando que era un hombre adulto de más de 60 años», explican y además el hallazgo se completa con la recuperación de objetos del ajuar funerario incluyendo dos ungüentarios de vidrio y numerosos fragmentos de lo que parece ser tela.

EL MISTERIO DE LA DECISIÓN

Para el investigador de la UV, «ahora el gran misterio es por qué eligió ser inhumado y no incinerado como los dos miembros de su familia» cuyos restos están en la tumba en dos urnas.

«Tenemos varias hipótesis, la primera es que se trataba de una persona que tenía una afiliación griega o una debilidad por ale arte y cultura griega porque en estos momentos en Grecia se prefería la inhumación», destaca a EFE.

Pero otra parte, explica, «seguimos investigando si fue una elección personal el conservar incorrupto el cuerpo y es muy importante porque significaría que respecto a los funerales se tenía una cierta libertad de culto y que no se tenían en cuenta reglas estrictas o temor por romper los ritos y las amenazas de los Dioses. Supondría que había una libertad ideológica en el momento de elegir tras la muerte».

Sobre los detalles de la momificación explica que aún queda mucho trabajo, pues ahora se tendrán que analizar las sustancias que cubrían el cuerpo y una especie de tejido también hallado en la tumba.

«Esta tela, plantas o sustancias que favorecieron la momificación nos puede dar la clave si fue intencional o simplemente se ha momificado por el ambiente sellado que tenía la tumba: con dos muros de malta y piedra vulcánica y arcilla. O si incluso el sellado fue intencional para conservar mejor el cuerpo», añade.

Los restos orgánicos del tejido encontrado y otros elementos del cadáver de Marco Venerio Secundio serán estudiados en la unidad ArchaeChemis, unidad de Análisis Químico de la UV, bajo la supervisión de Gianni Gallelo, investigador del departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de dicho centro.

«Nos queda mucho trabajo por delante para desvelar este gran misterio que ha aparecido en Pompeya y que podrá cambiar lo que sabíamos de las tradiciones funerarias en el mundo romano», concluye Alapont.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Ferevín 2025

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Feria del Vino de Requena 2025: todo lo que necesitas saber

Del 22 al 24 de agosto, el Parque de la Glorieta de Requena se convierte en el epicentro del enoturismo valenciano con la celebración de la Feria del Vino de Requena 2025 (FEREVÍN). Este evento, uno de los más esperados del verano, reúne a más de 30 bodegas de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, consolidándose como una cita imprescindible para amantes del vino, la gastronomía y la cultura.

Más de 30 bodegas de la DO Utiel-Requena

FEREVÍN es el escaparate perfecto para descubrir la riqueza vinícola de la DO Utiel-Requena, una de las más reconocidas de la Comunitat Valenciana. Los asistentes podrán degustar desde tintos potentes y aromáticos hasta blancos frescos y afrutados, pasando por los famosos rosados elaborados con uva bobal, emblema de la zona.

Gastronomía, música y actividades culturales

Además de la cata de vinos, la feria ofrece un completo programa de degustaciones gastronómicas, maridajes, talleres y experiencias que ponen en valor los productos locales.

La música también tendrá un papel protagonista con conciertos en directo que animarán las noches de feria, junto con propuestas culturales y actividades para todos los públicos, lo que convierte el evento en un plan perfecto tanto para visitantes de la comarca como para turistas que viajen a Requena en estas fechas.

Piscina nocturna en el Parque del Oeste

📅 Cada viernes desde el 27 de junio al 29 de agosto
📍 Piscina Parque del Oeste

Vive una noche refrescante con baños bajo las estrellas, DJ, castillos hinchables, paddle surf y bar dentro del agua. Una experiencia perfecta para todas las edades.

💶 Adultos: 4,60 € | Niños: 3,35 €
🕐 Horario: 21:00 – 01:00 h

Piscinas municipales abiertas en Valencia

📅 Desde el 7 de junio
📍 Parque del Oeste, Benicalap y más

Ya puedes darte un chapuzón en las piscinas municipales de Valencia, con horarios ampliados, actividades para todas las edades y fiestas nocturnas en algunas instalaciones.

💶 Entrada: 3,35 € adultos | 1,70 € niños | Bonos disponibles

Programación especial de verano en la Ciutat de les Arts i les Ciències

La Ciutat de les Arts i les Ciències se convierte este verano en un gran punto de encuentro para familias, curiosos y amantes de la divulgación. Hasta el 7 de septiembre, coincidiendo con las vacaciones escolares, el complejo ofrece una programación especial de actividades que incluye propuestas nocturnas, experiencias inmersivas, teatro científico y mucho más.

Actividades destacadas del verano 2025

  • Las nocturnas de verano: recorridos especiales al atardecer con un enfoque diferente, ideal para descubrir el complejo desde otra perspectiva.

  • Exposiciones inmersivas y visitas guiadas especiales en los diferentes espacios del Museu de les Ciències.

  • Espai dels Xiquets: zona pensada para niños y niñas de 3 a 8 años, donde pueden experimentar con el agua, los sentidos, los animales o participar en la construcción de una casa inacabada.

  • Teatro de la Ciencia: en la primera planta del Museu se representan dos espectáculos:

    • ‘Ramona y Cajal’, un musical científico lleno de humor y aprendizaje.

    • ‘Alto voltaje’, un show que explora los secretos de la electricidad de forma impactante y segura.

Novedad 2025: exposición sobre Leonardo da Vinci

Este verano, el Museu de les Ciències presenta la exposición ‘Leonardo da Vinci. 500 años de genio’, una experiencia interactiva, divulgativa e inmersiva que recorre el legado artístico, científico e inventivo del genio del Renacimiento. Una oportunidad única para sumergirse en el universo de uno de los personajes más fascinantes de la historia.

La programación estival de la Ciutat de les Arts i les Ciències convierte este emblemático enclave en un espacio ideal para aprender, disfrutar y compartir en familia.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo