Síguenos

Valencia

Los incendios en Vilamarxant y Riba-roja de abril fueron intencionados, según Guardia Civil

Publicado

en

Incendios Valencia intencionados
Medios aéreos y terrestres intentan controlar el incendio forestal declarado la tarde de este jueves en una zona junto al cauce del río en Riba-roja de Túria (Valencia), que ha obligado a decretar la situación 1 del plan especial por proximidad a bienes no forestales. EFE / Kai Forsterling.

València, 6 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La investigación de la Guardia Civil sobre los incendios registrados el pasado 3 de abril en Vilamarxant y el 25 del mismo mes en Riba-roja, en Valencia, ha confirmado que ambos fueron intencionados, con la aplicación de llama directa, y se analiza su posible relación con el nuevo fuego de este fin de semana en el parque del Turia.

Según han señalado fuentes de la Guardia Civil a EFE, los agentes han abierto una investigación de este tercer incendio en Riba-roja, que se originó frente a la urbanización Masía de Traver -en la misma zona que el del pasado 25 de abril-, y la posibilidad de que estuvieran relacionados y tuvieran una misma autoría, aunque están abiertas «todas las hipótesis».

Fuentes municipales han indicado asimismo que la Policía Local está recogiendo los testimonios de los testigos del lugar para ponerlos a disposición de la Guardia Civil.

Incendios intencionados en Valencia

El incendio del sábado, que se declaró junto al Parque Natural del Turia y obligó a decretar la situación 1 de Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), fue dado por controlado la tarde de este domingo.

Según ha informado el consorcio provincial de bomberos de Valencia, sobre el terreno trabajan este lunes en las tareas de extinción una brigada forestal BRIFO y un coordinador forestal, junto a dos unidades de bomberos de la Generalitat.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, en declaraciones ayer en la zona del incendio, junto a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, advirtió de que en los últimos doce años se han registrado en la zona 60 incendios, uno de los más potentes el de este fin de semana, ya que se daba la «tormenta perfecta: 30 grados, 30 % de humedad y 30 kilómetros por hora de viento».

Riba-roja

Raga señaló asimismo que la caña de la zona es «clave» porque contribuye a la propagación, e indicó que el consistorio ha trabajado con la Conselleria de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para la eliminación de esta vegetación, con ayudas de fondos europeos.

El alcalde pide una mayor inversión en las zonas «interfaz», las que vinculan las viviendas con la naturaleza y el parque natural, mediante una actuación especial y una «mejor gestión» de este paraje, en cuanto al mantenimiento por parte de la Generalitat y una mayor inversión de la CHJ.

Raga ha pedido también reunirse con responsables de la Conselleria de Medio Ambiente ante los últimos incendios, tres en un mes, de la que espera respuesta.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, informó también ayer de que la Guardia Civil está investigando las causas de este último fuego, al tiempo que mostró su colaboración con el ayuntamiento «en las cuestiones que sean necesarias».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la empresa del parking de Glorieta que aporte el tique con la hora de salida de Vilaplana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada pide a la empresa Interparking que entregue el registro de acceso y salida del vehículo de la periodista, que comió con Mazón el día de la riada

La jueza de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, ha ordenado a la empresa Interparking Hispania S.A., gestora del parking de la Glorieta de València, que aporte en el plazo de tres días el tique de aparcamiento que refleje la hora exacta de salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana.

La instructora adopta esta medida tras la declaración de Vilaplana el pasado lunes, cuando compareció como testigo y explicó que no podía facilitar el comprobante solicitado porque no conservaba el tique. La magistrada considera “útil” disponer de ese documento para determinar hasta qué momento la comunicadora acompañó al president en funciones, Carlos Mazón, con quien comió el día de la catástrofe.

Una comida clave en el caso de la DANA

Según el relato de la periodista, ambos almorzaron el 29 de octubre en el restaurante El Ventorro, permaneciendo allí desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en que ella se dirigió al aparcamiento donde tenía estacionado su coche. Mazón la acompañó hasta el parking, un dato que ahora el juzgado busca verificar con precisión temporal.

La Audiencia de Valencia ya había ordenado citar a Vilaplana al entender que su testimonio podría arrojar luz sobre las comunicaciones entre Mazón y la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, imputada en la causa. El tribunal consideró relevante esclarecer si la periodista pudo escuchar las conversaciones o los comentarios posteriores del expresident durante la tarde de la riada.

Un documento clave para acotar los tiempos

La jueza ha accedido a la petición de una de las acusaciones particulares, que reclamó obtener el tique del aparcamiento como prueba documental. El objetivo es establecer con precisión el periodo en que Vilaplana permaneció junto a Mazón, para determinar si coincidió con las llamadas investigadas entre el entonces jefe del Consell y la consellera.

La diligencia se enmarca en la fase de instrucción que busca esclarecer las decisiones adoptadas por las autoridades autonómicas durante las horas críticas de la DANA y su posible incidencia en la gestión de la emergencia.

La investigación judicial sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana da un nuevo paso. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha citado a declarar como testigos al síndic del grupo popular en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, así como a varios miembros del núcleo duro del expresident Carlos Mazón.

Entre los citados figuran el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; el asesor de Mazón, Josep Lanuza, y la jefa de prensa, Maite Gómez.

Además, la magistrada también ha incluido en la ronda de testificales al propietario del restaurante El Ventorro, establecimiento que ha sido mencionado en varias diligencias de la causa.

Según ha comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), todavía no se han fijado las fechas concretas para las comparecencias, que se enmarcan en la instrucción abierta para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de la emergencia provocada por la DANA.

Esta nueva tanda de declaraciones supone un avance clave en la investigación y apunta hacia el entorno político más cercano al expresident Mazón, que deberá ahora ofrecer su versión de los hechos ante la magistrada.

Mazón firmó en El Ventorro la resolución sobre los deportistas de élite

La Generalitat confirma que el presidente Carlos Mazón rubricó la resolución del listado de estudiantes deportistas de élite durante un acto en El Ventorro, tras la solicitud urgente de la Conselleria de Educación.


 Presidencia pone fin a la incógnita

El Gobierno valenciano ha resuelto el misterio sobre la firma de la resolución de estudiantes deportistas de élite, un documento clave para que el alumnado pudiera solicitar la exención de la asignatura de Educación Física o la convalidación de una optativa.

Según fuentes de Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón firmó la resolución en El Ventorro, justo antes del cierre del plazo oficial, que finalizaba el 31 de octubre.


Educación pidió una firma urgente

La Conselleria de Educación reclamó el visto bueno del president de manera urgente, ya que sin la firma no podía publicarse el listado actualizado de alumnos y alumnas reconocidos como deportistas de élite.

Este listado resulta esencial para que los estudiantes con alto rendimiento deportivo puedan ajustar su calendario académico y obtener beneficios en su itinerario formativo.

Fuentes del Ejecutivo confirman que la rúbrica se realizó “en el mismo acto institucional en El Ventorro, ante la inminencia del plazo”, y que se siguieron todos los cauces administrativos habituales.


El origen del “misterio”

El asunto saltó a los medios después de que Maribel Vilaplana, portavoz del Consell, mencionara en una declaración judicial que el presidente firmó un documento oficial “fuera del despacho”.

Las declaraciones despertaron dudas sobre qué resolución se trataba y dónde se había rubricado, hasta que Presidencia confirmó oficialmente que el documento era el relativo a los deportistas de élite, un trámite administrativo que debía completarse antes del cierre del plazo.


Trámite cerrado y sin irregularidades

Fuentes del Palau de la Generalitat insisten en que la actuación fue “totalmente ordinaria y dentro de los procedimientos administrativos”, y que el retraso en la publicación se debió al volumen de solicitudes presentadas por los centros educativos.

Con esta aclaración, la Generalitat da por zanjada la polémica y garantiza que el listado oficial de deportistas de élite “ya está firmado y en proceso de publicación” para el curso 2025–2026.

 

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo