Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La profecía oculta de Isaac Newton revela cuándo llegará el fin del mundo

Publicado

en

Isaac Newton fin del mundo
Retrato de sir Isaac Newton. WIKIPEDIA

Isaac Newton, uno de los científicos más influyentes de la historia, no solo revolucionó la física con la ley de la gravedad, sino que también dejó una inquietante predicción sobre el fin del mundo. En una carta escrita en 1704, Newton afirmó que el Apocalipsis llegaría en el año 2060, basándose en cálculos matemáticos y su interpretación de la Biblia.


Newton y su predicción del Apocalipsis

Newton, además de físico y matemático, era un apasionado de la alquimia y la teología. Estudió las Escrituras sagradas y usó referencias numéricas del Libro de Apocalipsis para desarrollar su predicción. Según su interpretación, el número 1.260 años representaba el período de corrupción de la Iglesia.

Punto de partida de su cálculo: el año 800 d. C., fecha de la fundación del Sacro Imperio Romano Germánico.
Sumando 1.260 años: se llega al 2060 d. C., año en el que, según Newton, terminaría el mundo tal como lo conocemos.

Para él, este evento marcaría el fin de las instituciones religiosas corruptas y daría paso a una nueva era de paz tras la Batalla de Armagedón, donde las fuerzas del bien y del mal se enfrentarían.

Newton no quiso fijar la fecha como absoluta, pero advirtió que el Apocalipsis no llegaría antes de 2060 y que sus cálculos pretendían frenar las especulaciones sin fundamento sobre el fin del mundo.


Otras predicciones sobre el fin del mundo

A lo largo de la historia, han existido múltiples teorías y profecías sobre el Apocalipsis. Algunas de las más famosas son:

Nostradamus y el fin del mundo

El astrólogo francés Michel de Nostradamus predijo en su libro Les Prophéties que el mundo llegaría a su fin en una gran guerra, con referencias a conflictos globales y desastres naturales. Algunos estudiosos creen que sus escritos apuntan a fechas como 2025 o 3797.

La Profecía de los Mayas (2012)

El calendario maya terminaba el 21 de diciembre de 2012, lo que llevó a muchas interpretaciones sobre el fin del mundo. Sin embargo, estudios posteriores indicaron que no se trataba de una predicción apocalíptica, sino del cierre de un ciclo en su calendario.

Baba Vanga y sus visiones

La vidente búlgara Baba Vanga predijo grandes catástrofes para el siglo XXI, incluyendo desastres naturales, guerras y la expansión de la inteligencia artificial. Algunas de sus profecías apuntan a un evento catastrófico en 2028 y un cambio global en 5079.


¿Debemos preocuparnos?

Aunque las predicciones de Newton, Nostradamus o Baba Vanga generan inquietud, no hay evidencia científica que respalde el fin del mundo en una fecha específica. Sin embargo, expertos advierten sobre cambios climáticos extremos, conflictos geopolíticos y avances tecnológicos descontrolados, que podrían transformar el planeta en los próximos años.

Conclusión: Más allá de profecías, la humanidad enfrenta desafíos reales que requieren atención inmediata. ¿El fin del mundo en 2060? Solo el tiempo lo dirá.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez del caso Begoña Gómez imputa a una alto cargo de Moncloa

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

El magistrado solicita agendas, correos y pasaportes de la esposa del presidente y de su asesora, además de convocar una nueva ronda de testigos.

Madrid, 5 de noviembre de 2025 (Europa Press) — El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña Gómez, ha decidido imputar a la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González, al tiempo que rechaza volver a citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

El magistrado ha adoptado esta decisión en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, donde también une las dos piezas separadas del procedimiento y mantiene la vía del tribunal del jurado por posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de caudales públicos.


Judit Alexandra González, nueva imputada en la investigación

El juez cita a González el próximo 12 de noviembre para informarla de los hechos que se le imputan y escuchar su declaración en calidad de investigada por malversación de caudales públicos, descartando su comparecencia como testigo.

Con esta decisión, González se convierte en la quinta persona investigada en la causa, junto a Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Peinado argumenta que la secretaria general, por su posición, tenía la capacidad de supervisar las labores de las personas designadas para funciones públicas, y que su omisión de control podría constituir malversación por comisión por omisión, al no evitar actividades privadas desarrolladas desde un cargo público.


El juez pide agendas, correos y pasaportes a Moncloa

En su resolución, el instructor solicita a Moncloa que entregue las agendas oficiales de Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez, con el fin de que la UCO de la Guardia Civil analice si las reuniones, viajes y desplazamientos correspondían a actividades personales o profesionales.

También pide los pasaportes de ambas para cotejar las fechas y coincidencias de sus viajes al extranjero, así como todos los correos electrónicos intercambiados entre ellas. Además, reclama información sobre los viajes sufragados con fondos públicos desde la contratación de Álvarez en 2018 hasta la actualidad, su vida laboral y los datos salariales actualizados de 2025.

Peinado solicita asimismo los antecedentes sobre el nombramiento de asistentes al cónyuge del presidente del Gobierno, precisando puestos, funciones y número de asistentes designados simultáneamente.


El juez rechaza volver a citar a Pedro Sánchez y a Bolaños

El magistrado descarta la petición de las acusaciones populares de volver a llamar a Pedro Sánchez como testigo, al considerar que sería una diligencia “inútil e impertinente”.

Recuerda que el presidente del Gobierno ya fue citado y se acogió a su derecho a no declarar en virtud del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por su relación con la investigada. “Nada aportó para el esclarecimiento de los hechos y nada hace prever que cambiara de postura”, subraya el juez.

En la misma línea, Peinado rechaza citar de nuevo a Félix Bolaños, al entender que su anterior declaración fue “reticente” y que no aportaría información relevante para el avance de la instrucción.


Nuevos testigos citados para noviembre

El juez convoca una nueva ronda de declaraciones: el 12 de noviembre deberán comparecer Diego de Alcázar, Miguel Escassi y Juan Carlos Doadrio. Posteriormente, el 28 de noviembre, están citadas María José Sánchez, María Elvira Gutiérrez, María Jesús, Mercedes, Zulma Escalante y Carmen Mitxelena.

Asimismo, Peinado ha requerido a las empresas Minsait, Indra Business Consulting, Telefónica, Deloitte y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) que remitan todas las comunicaciones, correos o mensajes en los que figure la asesora de Gómez como emisora, destinataria o en copia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo