Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO registra la casa de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y la del exdirector de Carreteras Javier Herrero

Publicado

en

Isabel Pardo de Vera
Isabel Pardo de Vera- EFE ARCHIVO

VALÈNCIA, 24 de junio de 2025 – La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha registrado este martes los domicilios de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y del exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, en el marco de la investigación del caso Koldo, que apunta a una supuesta red de amaños en adjudicaciones públicas durante el mandato de José Luis Ábalos como ministro de Transportes.

Los registros, ordenados por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, se han desarrollado en Madrid y en una localidad del norte de España donde Pardo de Vera posee una vivienda. También se han practicado diligencias en las sedes del Ministerio de Transportes y Adif para recabar documentación relacionada con las contrataciones investigadas.

Las actuaciones están bajo secreto de sumario y se han llevado a cabo desde primera hora de la mañana, prolongándose durante varias horas. Según fuentes próximas al caso, se busca determinar el papel que ambos altos cargos habrían desempeñado en la presunta manipulación de licitaciones en beneficio de determinadas constructoras.


«Indicios consistentes» de amaños en obras públicas

El Tribunal Supremo, a través del magistrado Leopoldo Puente, ya había alertado de «indicios consistentes» de que tanto Isabel Pardo de Vera como Javier Herrero habrían colaborado con Koldo García, exasesor de Ábalos, en la adjudicación irregular de contratos públicos.

En un informe de la UCO entregado al Supremo en junio, los investigadores detallan una conversación grabada entre García y Pardo de Vera en noviembre de 2020. En ella, Koldo presiona para que se adjudique un contrato a la constructora LIC, primero como contrato de mantenimiento y, ante la negativa, como contrato de emergencia.

Aunque la entonces presidenta de Adif rechaza inicialmente la propuesta, recuerda que ya se le había concedido a LIC un contrato de 700.000 euros y expresa su temor a que una nueva adjudicación “cante” demasiado. Aun así, se comprometió a estudiar alternativas para favorecer a la empresa, según consta en el informe policial.


Investigación paralela en la Audiencia Nacional

El Supremo ha derivado parte del caso al Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, al considerar que las actuaciones de Pardo de Vera y Herrero fueron accesorias a los presuntos delitos atribuidos a Ábalos y no requieren ser instruidas por el alto tribunal.

Además de las supuestas adjudicaciones irregulares, Isabel Pardo de Vera está siendo investigada por la contratación presuntamente irregular de Jésica Rodríguez, expareja del exministro Ábalos, en las empresas públicas Ineco y Tragsatec. Esta línea de investigación fue la primera por la que fue citada como investigada, aunque su declaración prevista para el 1 de julio fue suspendida recientemente por el juez Ismael Moreno.


Una red de influencias en el foco de la investigación

Según los informes policiales, Koldo García habría aprovechado su influencia sobre Pardo de Vera y Javier Herreropara intervenir directamente en los procesos de contratación. La UCO apunta a que ambos habrían facilitado adjudicaciones siguiendo las directrices del entorno de Ábalos, saltándose procedimientos técnicos y favoreciendo a empresas determinadas.

El juez Puente considera que este comportamiento podría integrarse en una estructura organizada para manipular adjudicaciones de obras públicas a cambio de comisiones millonarias, dentro de lo que se investiga como una posible organización criminal.


Próximos pasos en la investigación

La investigación se mantiene abierta y podría derivar en nuevas imputaciones y registros en los próximos días. La Fiscalía Anticorrupción y los agentes de la Guardia Civil trabajan con una amplia documentación incautada, así como grabaciones y transferencias económicas que refuerzan las sospechas sobre una trama perfectamente estructurada.

Además, se prevé que el juez Moreno fije nueva fecha para la declaración de Isabel Pardo de Vera y avance en la diligencia de testimonios clave, como el del propio José Luis Ábalos o los empresarios beneficiarios de las presuntas adjudicaciones fraudulentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez visita este domingo las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

Publicado

en

Pedro Sánchez: Última hora aquí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana, en l'Eliana (Valencia). EFE/Manuel Bruque

El presidente del Gobierno se reunirá con los equipos de emergencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este domingo a Ourense y León para visitar las zonas más castigadas por los incendios forestales que se han registrado en los últimos días. Según ha informado Moncloa, el jefe del Ejecutivo mantendrá encuentros con responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación que trabajan sobre el terreno.

Tras la visita, Sánchez realizará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se dará a conocer en las próximas horas.


Agenda: próximas visitas a zonas afectadas por incendios

La Secretaría de Estado de Comunicación ha avanzado que a lo largo de la próxima semana, el presidente también se desplazará a otras provincias que han sufrido incendios forestales en este verano marcado por altas temperaturas y riesgo extremo.

Con estos viajes, Sánchez busca transmitir el respaldo del Gobierno a los afectados y mostrar apoyo a los profesionales que trabajan en la extinción.


El contexto: incendios forestales y emergencia climática

El verano de 2025 está siendo especialmente complicado en España en materia de incendios. Las olas de calor recurrentes han favorecido la propagación de fuegos en diferentes comunidades autónomas, con especial incidencia en el noroeste peninsular.

Tanto en Ourense como en León, los incendios han obligado a evacuaciones, cortes de carreteras y un despliegue de medios terrestres y aéreos para frenar las llamas.


Economía: la otra cara del “milagro económico” de Sánchez

En paralelo a la agenda de emergencias, el debate político sigue centrado en la economía. Aunque el PIB español crece por encima de la media de la Unión Europea, diversos informes señalan que los asalariados españoles son más pobres que en 2019, primer año completo de Sánchez en la Moncloa.

El motivo es la pérdida de poder adquisitivo: los salarios no han aumentado al mismo ritmo que la inflación, según datos del INE y estudios de entidades como Adecco o la OCU.

El mercado laboral, con casi 22 millones de ocupados, sigue lastrado por una de las tasas de paro más elevadas de Europa, lo que dibuja un escenario de luces y sombras en la política económica del Gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo