Síguenos

Cultura

‘It’s a Sin’, la serie que muestra una realidad desgarradora

Publicado

en

Instagram

En los años 80 llegó una pandemia que terminó con la vida de millones de personas, el conocimiento sobre esta era escaso y los afectados, en su mayoría homosexuales fueron discriminados y tratados como monstruos. Esta enfermedad era el SIDA.

El VIH es el hilo conductor de la miniserie de HBO, ‘It’s a Sin’, que en 5 capítulos se mete en la piel de cinco amigos, quienes descubren la muerte y el dolor con tan solo 20 años en sus propios cuerpos. Mientras la sociedad les giraba la cara y les hacía pensar que ellos son el problema y, por tanto, merecedores de su propia muerte, porque, como su título indica: ‘It’s a Sin’ o «Es un Pecado», tener el SIDA lo era.

Una serie que invita a reflexionar sobre la evolución de los derechos de las personas LGTBI+. En los años 80, el SIDA fue considerado una enfermedad de “gays”. Una pandemia que se cobró la vida de millones de personas en todo el mundo. El desconocimiento entorno a la enfermedad y su tratamiento provocó el caos y el miedo irracional en la población. ‘It’s a Sin’ muestra como, en algunos lugares, los afectados fueron encerrados en habitaciones donde, en soledad, esperaban entre delirios y dolor a la muerte.

Hoy es una enfermedad controlada gracias a la lucha que, cómo aparece en la ficción, realizaron asociaciones y voluntarios, que informaban a los afectados de la prevención y las ayudas, y buscaban la acción del gobierno.

La sociedad retrograda y las familias que ocultaban el dolor de sus hijos; el miedo que se extendió entre las personas del colectivo y la sociedad, son algunas de los argumentos que dejan al espectador impotente ante tantas injusticias. Sin embargo, los valores como la amistad, la familia, la cooperación y la empatía son un rayo de esperanza, los personajes principales luchan día y noche para poner fin a esa situación desgarradora.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València ofrece rutas gratuitas para descubrir el Santo Cáliz

Publicado

en

autenticidad Santo Cáliz Valencia

La ciudad refuerza su estrategia de turismo cultural y religioso con visitas guiadas, talleres y jornadas abiertas al vecindario

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Turismo, ha puesto en marcha un programa especial con motivo del III Año Jubilar del Santo Cáliz, con el objetivo de acercar esta reliquia a la ciudadanía, ampliar la oferta turística y consolidar el posicionamiento de la capital como destino cultural y religioso.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha subrayado que València es depositaria de “uno de los patrimonios espirituales y culturales más relevantes del cristianismo”, y que esta iniciativa permitirá que residentes y visitantes “descubran la historia, el simbolismo y la trascendencia del Santo Cáliz”.

Llobet ha añadido que la promoción de esta reliquia “refuerza el reconocimiento internacional de València como un destino cultural y religioso de primer nivel y pone en valor la identidad, la historia y el patrimonio de la ciudad”.


Visitas guiadas gratuitas por los enclaves del Santo Cáliz

La primera acción del programa consiste en una serie de visitas guiadas gratuitas por lugares clave vinculados al Santo Cáliz. Las rutas recorrerán puntos emblemáticos como las Torres de Serranos, los Jardines del Real o el Convento de Santo Domingo, entre otros espacios relevantes del patrimonio histórico valenciano.

Las visitas se ofrecerán en castellano, valenciano, inglés y con interpretación en lengua de signos. Se desarrollarán los días 15, 16, 29 y 30 de noviembre, así como el 13 y 14 de diciembre.

Para participar será necesario inscribirse previamente enviando un correo a inscripcionturismo@valencia.es

Continuar leyendo