Síguenos

Cultura

‘It’s a Sin’, la serie que muestra una realidad desgarradora

Publicado

en

Instagram

En los años 80 llegó una pandemia que terminó con la vida de millones de personas, el conocimiento sobre esta era escaso y los afectados, en su mayoría homosexuales fueron discriminados y tratados como monstruos. Esta enfermedad era el SIDA.

El VIH es el hilo conductor de la miniserie de HBO, ‘It’s a Sin’, que en 5 capítulos se mete en la piel de cinco amigos, quienes descubren la muerte y el dolor con tan solo 20 años en sus propios cuerpos. Mientras la sociedad les giraba la cara y les hacía pensar que ellos son el problema y, por tanto, merecedores de su propia muerte, porque, como su título indica: ‘It’s a Sin’ o «Es un Pecado», tener el SIDA lo era.

Una serie que invita a reflexionar sobre la evolución de los derechos de las personas LGTBI+. En los años 80, el SIDA fue considerado una enfermedad de “gays”. Una pandemia que se cobró la vida de millones de personas en todo el mundo. El desconocimiento entorno a la enfermedad y su tratamiento provocó el caos y el miedo irracional en la población. ‘It’s a Sin’ muestra como, en algunos lugares, los afectados fueron encerrados en habitaciones donde, en soledad, esperaban entre delirios y dolor a la muerte.

Hoy es una enfermedad controlada gracias a la lucha que, cómo aparece en la ficción, realizaron asociaciones y voluntarios, que informaban a los afectados de la prevención y las ayudas, y buscaban la acción del gobierno.

La sociedad retrograda y las familias que ocultaban el dolor de sus hijos; el miedo que se extendió entre las personas del colectivo y la sociedad, son algunas de los argumentos que dejan al espectador impotente ante tantas injusticias. Sin embargo, los valores como la amistad, la familia, la cooperación y la empatía son un rayo de esperanza, los personajes principales luchan día y noche para poner fin a esa situación desgarradora.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Arenal Sound confirma a Nil Moliner para su edición 2026 con un cartel cada vez más potente

Publicado

en

El Arenal Sound 2026, que tendrá lugar entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 2026 en Borriana (Castellón), ha anunciado oficialmente la incorporación de Nil Moliner a su cartel. El festival continúa ampliando una programación que promete ser una de las más completas y variadas de los últimos años.

Nil Moliner, nueva incorporación destacada

El cantante y compositor catalán, conocido por su estilo pop enérgico y cercano, se ha consolidado como uno de los artistas más queridos del panorama nacional. Su presencia en Arenal Sound refuerza la apuesta del festival por artistas capaces de conectar directamente con el público.


Artistas ya confirmados para el Arenal Sound 2026

El anuncio de Nil Moliner se suma a una larga lista de artistas que ya han confirmado su presencia para 2026:

Género urbano y pop latino

  • Myke Towers

  • María Becerra

  • Ana Mena

  • JC Reyes

  • Young Cister

  • RVFV

  • Delaossa

Electrónica y DJ sets

  • Dimitri Vegas

  • Metrika (DJ Set)

  • Bresh (show de fiesta conocida por su mezcla de hits y ambiente festivo)

Pop y fusión

  • Leire Martínez

  • Nil Moliner

El cartel muestra una clara combinación de géneros que abarca pop, urbano, electrónica y sonidos latinoamericanos, algo que se ha convertido en sello del festival.


Expectativas del Arenal Sound 2026

  • El festival apunta a una edición muy plural, capaz de atraer tanto a fans de la música urbana como del pop o la electrónica.

  • La llegada de Nil Moliner aporta equilibrio al cartel, sumando una propuesta más melódica y de directo emocional.

  • Arenal Sound refuerza su posición como uno de los eventos musicales más importantes del verano español, con una asistencia masiva prevista para 2026.

Continuar leyendo