Síguenos

Cultura

El IVAM amplía su colección con obras por un valor de más de 800.000 euros

Publicado

en

IVAM colección
Imagen de una de las obras, en una foto cedida por el IVAM, de la Generalitat Valenciana. EFE

Valencia, 27 jul (OFFICIAL PRESS – EFE). El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) incrementa su colección con la adquisición de un conjunto de obras de 19 artistas, de los cuales nueve son mujeres, por un valor global que supera los 800.000 euros.
Entre los trabajos adquiridos se incluyen todo tipo de manifestaciones artísticas, desde pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías o dibujos, informa el IVAM.

El IVAM amplía su colección con obras de 19 artistas, por un valor de más de 800.000 euros

Las nuevas adquisiciones confirman el compromiso del IVAM con la producción contemporánea en la Comunitat Valenciana, apuestan por obras de referentes históricos del arte contemporáneo, como Otto Peine o Miroslaw Balka, y ahondan en la inclusión de mujeres artistas en distintos momentos de sus trayectorias.

El listado incluye trabajos de Miroslaw Balka (Polonia, 1958); Otto Piene (Laasphe, 1928–Berlín, 2014); Gina Pane (Biarritz, 1939–París, 1990); Dadamaino (Milán, 1930-2004); Jordi Teixidor (València 1941); Gabriel Cualladó (Massanasa, València, 1925–Madrid, 2003) o Antoni Miralda (Terrassa, Barcelona, 1942).

También de Patricia Gómez (València, 1978) y Mª Jesús González (València, 1978); LUCE (València, 1989); Azucena Vieites (Hernani, 1967); Andrea Canepa (Lima, 1980); Alejandro S. Garrido (Madrid, 1986); Claudia Pagès (Barcelona, 1990); Fermín Jiménez Landa (Pamplona, 1979); Belén Rodríguez (Valladolid, 1981); Ángela García Codoñer (València, 1944); Nico Munuera (Lorca, 1974) y Diego del Pozo (Valladolid, 1974).

Entre las piezas adquiridas destacan obras de creadores históricos internacionales, como el alemán Otto Piene, fundador junto a Heinz Mack del grupo ZERO, un colectivo fundamental del arte de posguerra europeo.

La colección también se amplía con la incorporación de una escultura de Miroslaw Balka, uno de los artistas polacos vivos más destacados y uno de los escultores más relevantes de su generación.

Otro ejemplo es la pieza «Moduli sfasati» (1959-60) de Eduarda Emilia Maino, conocida como Dadamaino, fundamental para comprender la abstracción geométrica y sus derivas en los años sesenta del siglo pasado en Italia.

La adquisición de la obra de Dadamaino ahonda, asimismo, en la inclusión de mujeres artistas en momentos distintos de sus carreras.

La apuesta del IVAM incluye creadoras imprescindibles dentro de las prácticas con el cuerpo, como Gina Pane o Claudia Pagès, artistas como Ángela García Codoñer, Andrea Canepa o Belén Rodríguez, que deconstruyen el trabajo textil como elemento de vinculación a la identidad de lo femenino, y mujeres que trabajan el pensamiento feminista, como Azucena Vieites.

«Falla acuática»

El IVAM también añade a su colección la obra «Falla acuática» de uno de los artistas conceptuales más destacados del país: Antoni Miralda, que remite a la popular tradición valenciana de las fallas.

Miralda contó con la colaboración del maestro fallero Manolo Martín para su elaboración, informa el museo.
Otra línea fundamental es la apuesta del IVAM por artistas valencianos, como Jordi Teixidor, sumando a su colección un óleo de grandes dimensiones que lleva por título «Final de partida».

El museo también adquiere un conjunto de 684 ‘polaroids’ de Gabriel Cualladó, Premio Nacional de Fotografía en 1992. Estas obras no solo amplían el corpus del artista que ya posee el museo, sino que entran en diálogo con otros creadores que trabajan con la imagen de una forma más experimental.

Siguiendo la línea de apostar por la creación contemporánea, cercana en el tiempo y en el contexto, próxima en lo geográfico, el IVAM adquiere una instalación del dúo de valencianas Patricia Gómez y Mª Jesús González, un conjunto de piezas del artista urbano LUCE y una obra de Nico Munuera.

De Fermín Jiménez Landa, un creador que forma parte del contexto cultural valenciano, se compra una instalación formada por un vídeo, publicaciones, objetos, dibujos y fotografías, mientras que de Alejandro S. Garrido se adquiere una serie de fotografías en color que completa la colección de fotografía contemporánea del IVAM vinculada al contexto urbano.

El listado de nuevas adquisiciones se completa con una obra audiovisual de Diego del Pozo, que trabaja desde las políticas de los afectos, según el comunicado del IVAM.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La historia de San Nicolás y Santa Claus: Un cuento mágico de generosidad

Publicado

en

Historia Papá Noel San Nicolás

Había una vez, hace muchos, muchos años, un hombre muy bondadoso llamado Nicolás, que vivía en un pequeño pueblo junto al mar, en un lugar que hoy conocemos como Turquía.

Nicolás era un hombre sencillo, con un corazón enorme, y tenía un don especial: siempre sabía cómo ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.

Desde niño, Nicolás había aprendido que la felicidad más grande no venía de recibir regalos, sino de hacer felices a los demás. Esta es su historia y cómo, con el tiempo, llegó a convertirse en el querido Santa Claus, el amigo de los niños que conocemos hoy.


El secreto de Nicolás: Compartir con amor

Nicolás nació en una familia muy rica, pero él nunca soñaba con tener más riquezas o tesoros. Lo que realmente quería era ayudar a quienes lo necesitaban. Una de las historias más bonitas sobre él cuenta que había un hombre muy pobre en su pueblo que tenía tres hijas. Este hombre estaba triste porque no podía pagar la dote para que sus hijas pudieran casarse y tener una vida mejor.

Una noche, mientras todos dormían, Nicolás hizo algo especial. Sigilosamente, dejó una pequeña bolsa de monedas de oro en la ventana de la casa de este hombre. Al día siguiente, cuando la familia despertó y vio el regalo, no podían creerlo. ¡El oro era suficiente para que una de las hijas pudiera casarse!

Pero Nicolás no se detuvo ahí. Otra noche volvió con otra bolsa, y luego una más, hasta que las tres hijas pudieron cumplir su sueño. Desde entonces, el pueblo entero hablaba del generoso «hombre misterioso» que dejaba regalos, pero Nicolás siempre sonreía y decía: «No importa quién lo hizo, lo importante es compartir amor».


Los milagros de Nicolás

Nicolás no solo ayudaba a las familias pobres, sino que también cuidaba de los niños y los marineros que vivían en su pueblo. Cuentan que una vez, durante una terrible tormenta en el mar, los pescadores rezaron a Nicolás, pidiéndole ayuda. Aunque estaba lejos, Nicolás escuchó sus plegarias y calmó las olas, salvándolos del peligro. Por eso, muchos lo recuerdan como el protector de los marineros y los niños.

Cuando Nicolás creció, se convirtió en obispo y empezó a usar una capa roja con un sombrero alto. Pero nunca dejó de ser aquel hombre amable que ayudaba a todos. Con el tiempo, se hizo tan querido que las personas comenzaron a celebrar su vida y sus acciones cada año, el 6 de diciembre, el día de San Nicolás.


La magia cruza el mundo

Ahora, te preguntarás: ¿cómo Nicolás se convirtió en Santa Claus? Pues bien, su historia se hizo tan famosa que viajó de un país a otro, como si fuera transportada por el viento navideño. En los Países Bajos lo llamaron Sinterklaas, y cuando los colonos holandeses llegaron a América, su nombre se transformó en Santa Claus.

Pero había algo más que cambiaría su imagen. Un día, alguien decidió imaginarlo como un hombre risueño con una gran barba blanca y un traje rojo brillante. Y así, gracias a los cuentos y canciones, Santa Claus empezó a aparecer en las noches de Navidad, repartiendo regalos a los niños buenos en su mágico trineo tirado por renos.


Un mensaje para los niños del mundo

Aunque hoy llamemos a este amigo de los niños Santa Claus, nunca debemos olvidar que todo comenzó con un hombre real, San Nicolás, cuya mayor alegría era hacer felices a los demás.

¿Sabes qué es lo mejor de esta historia? Que tú también puedes ser como Nicolás. No necesitas oro ni un trineo mágico; a veces, una sonrisa, un abrazo o una palabra amable pueden ser el mejor regalo para alguien que lo necesita.

Así que esta Navidad, cuando veas luces, regalos y a Santa Claus en su trineo, recuerda que todo empezó con un hombre que tenía un gran secreto: la verdadera magia está en compartir amor y bondad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo