Síguenos

Consumo

IVI asegura que la diabetes controlada no supone un problema para quedarse embarazada

Publicado

en

El Día Mundial de la Diabetes se celebra este martes, 14 de noviembre, bajo el tema ‘Las mujeres y la diabetes’ y con el eslogan ‘Nuestro derecho a un futuro saludable’. Según la Fundación para la Diabetes, dos de cada cinco mujeres con esta patología se encuentran en edad reproductiva. A este respecto, IVI recuerda que las mujeres con diabetes pueden someterse a tratamientos de fertilidad y quedarse embarazadas, pese a las dificultades asociadas que pueden provocar factores de riesgo como la hipertensión o los ovarios poliquísticos. Por otra parte, si la diabetes aparece durante el embarazo -conocida como diabetes gestacional–, puede incrementar las complicaciones durante el parto y los problemas de salud, tanto en la madre como en el bebé, si no se realizan los controles médicos necesarios.

La doctora Anabel Salazar, directora de IVI Málaga y Benalmádena, asegura que “la tasa de éxito de los tratamientos de fertilidad en mujeres es la misma para todas, tengan o no diabetes”. Asimismo, afirma que “la diabetes en sí no supone un problema para quedarse embarazada a menos que la paciente presente otras complicaciones vinculadas a factores de riesgo, como tener ovarios poliquísticos (entre un 7 y un 12% de las mujeres con diabetes tipo 1 presentan este problema, según diferentes estudios), síndrome metabólico u obesidad”.

En este sentido, el resultado de una reciente investigación presentada por IVI en el Congreso de la Sociedad Americana de Ginecología, apunta que el porcentaje de masa corporal, que tiene en cuenta más factores además de la altura y el peso, es un mejor predictor de la fertilidad que el índice de masa corporal (IMC).

“A las mujeres con diabetes tipo 1 se les realiza el tratamiento de fertilidad pero se trabaja con el endocrinólogo para confirmar que la paciente no padece una enfermedad renal grave u otras complicaciones que sí pueden afectar a otros órganos”, especifica la doctora Salazar.

Diabetes gestacional

En España, entre el 5 y el 7% de los embarazos presentan diabetes gestacional (DMG), lo que supuso unas 20.000 gestantes afectadas en 2016. La doctora Salazar explica qué significa tener DMG: “Durante el embarazo el cuerpo produce más hormonas y aumenta de peso. Estos cambios provocan que las células usen la insulina de forma menos efectiva, una afección denominada resistencia a la insulina. El cuerpo necesita producir más insulina pero el páncreas, que es el órgano que la produce, no responde”.

Durante la gestación, se realiza una prueba a todas las embarazadas, entre la semana 24 y la 28, para determinar si hay diabetes gestacional. “Si da positivo, planificamos una dieta, les recomendamos ejercicio y realizarse test diarios de glucosa en casa, además del control de los profesionales de Atención Primaria”, añade la doctora Salazar. Si pese a todo ello no se consigue controlar el nivel de glucosa en sangre, la mujer gestante pasa a ser monitorizada en las unidades de embarazo de alto riesgo. A las mujeres con antecedentes de diabetes u otros factores de riesgo, como la hipertensión, se les realiza la prueba en una fase más temprana del embarazo.

IVI Vigo organiza la I Jornada de Endocrinología Ginecológica y Reproducción

La diabetes es un problema común del sistema endocrino y en el embarazo puede estar asociada a complicaciones renales u ováricas. Todas estas cuestiones se analizarán en profundidad durante la I Jornada de Endocrinología Ginecológica y Reproducción, organizada por el Dr. Elkin Muñoz, director de IVI Vigo, y la Dra. Teresa López, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre de 2017 en esta localidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo