Salud y Bienestar
IVI compensa el 100% de las emisiones de CO2 generadas en el IVIRMA Congress

Publicado
hace 6 añosen
El pasado mes de abril, IVI celebró la octava edición de su International IVIRMA Congress en Palma de Mallorca, mostrando una clara apuesta por la sostenibilidad. El compromiso social y ambiental del evento fueron piezas fundamentales en la definición y puesta en marcha del mismo, cuyo plan estratégico quedó marcado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, dando lugar así al primer congreso mundial de salud que integra los ODS. Esta iniciativa mundial nace con el propósito de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
En este sentido, y dentro de su compromiso ambiental, IVI trabaja en pro de la reducción de la huella de carbono, muestra de ello es la compensación que realizó de las emisiones de CO2 generadas en el 8th International IVIRMA Congress. Así, las 48 toneladas de CO2 que se registraron fueron compensadas a través del apadrinamiento de 300 m2 de Posidonia oceánica, una iniciativa dentro del proyecto SAVE POSIDONIA para conservar una especie básica en el ecosistema de las Islas Baleares.
“Somos conscientes de la necesidad de implicación en la sostenibilidad ambiental desde una perspectiva global, tal y como hemos hecho en nuestro congreso. Todas las iniciativas que hemos implementado van en una única dirección, que rige nuestro compromiso con la sostenibilidad de lograr un planeta en equilibrio y crear un legado ambiental”, explica Andreu Miquel, director global de RRHH y del área de Sostenibilidad de IVI.
Otras acciones en relación al cambio climático implementadas durante el congreso fueron el abastecimiento de energía 100% renovable, tanto en el Palacio de Congresos donde tuvo lugar el evento, como en el Hotel Palma Bay, donde se alojó el equipo, el uso eficiente de la energía en las actividades y espacios utilizados por IVI, evitando el despilfarro de recursos, aun siendo de origen renovable, y la compensación de 33 toneladas de CO2 equivalente, procedente de los desplazamientos en avión de los trabajadores de IVI, entre otras medidas.
Para establecer las acciones llevadas a cabo en el 8th International IVIRMA Congress se diseñó un plan de sostenibilidad en torno a 4 líneas de trabajo: La primera, ya citada, enmarcada en el área de “Cambio climático”, seguida por las áreas de economía circular, personas, recursos naturales y producción local, cuyos resultados hacemos públicos hoy, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Recuperación de 2.300 kg de residuos orgánicos y 800 kg de residuos de envases de vidrio
Este objetivo, integrado dentro del área de “Economía circular: Filosofía de Residuo 0”, pudo alcanzarse gracias a la implementación de varias acciones: Desarrollo de una aplicación móvil para la información a los asistentes, colocación de pantallas para la consulta de posters científicos y como elemento de señalética, todo ello bajo el lema: “Papel 0, comprometidos con el planeta”, o la simplificación de la escenografía de las salas de conferencias y plenarios.
A esto se suma la implicación a los stands participantes en la optimización y reutilización de materiales, reconociendo al stand más sostenible: Merck. Este fue reconocido mediante un diploma que le acredita como propietario de la zona apadrinada de Posidonia, cuyo nombre se ha fijado como Merck Posidonia, en honor a este reconocimiento.
Cabe también destacar la iniciativa de separación de residuos para facilitar su correcta gestión y reciclado, así como el compromiso de IVI con la prevención de residuos mediante el uso de material compostable en sustitución de los elementos de plástico de un solo uso.
Personas: igualdad e inclusividad
Esta área vino integrada por varias iniciativas, todas enfocadas hacia la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión a través de la fundación ADECCO, ausencia de barreras de accesibilidad física en los espacios del congreso y la visibilidad de iniciativas sociales, facilitando la presencia de Médicos sin Fronteras con un stand.
En el marco de este congreso se realizó una donación de 3.000 € a un proyecto social, elegido por los asistentes al congreso, entre una selección de 3 proyectos propuestos por los empleados de IVI Mallorca y la sociedad de las Islas Baleares. El ganador fue el proyecto presentado por la Fundación Rafa Nadal, un centro de integración social para más de 200 menores en riesgo de exclusión social en Palma de Mallorca.
Así mismo, y dentro del compromiso social de IVI, se procedió también a la colocación de fuentes de agua para los asistentes a cargo de la empresa social Proyecto 3 Glops, una iniciativa local donde los empleados son personas con discapacidad que participan en todo el proceso productivo, desde el diseño hasta la comercialización.
Recursos naturales y producción local
En el 8th International IVIRMA Congress se han llevado a cabo acciones para promover un uso eficiente del agua, así como la inclusión en los menús de alimentos de origen local con el objetivo de fomentar el consumo de alimentos Kilómetro 0, más sostenibles ambiental y socialmente.
“Los 1.674 asistentes a nuestro 8th International IVIRMA Congress, procedentes de más de 78 países, los 17 stands sensibilizados y comprometidos que han compartido con nosotros la firme apuesta por los ODS como eje central de nuestra estrategia de sostenibilidad, y el balance de resultados que respalda este compromiso tan necesario como obligatorio nos ayudan a seguir caminado con un claro objetivo: Innovar con el corazón para crear vidas con sentido”, concluye Miquel.
Compromiso ambiental de IVI
La preservación y el respeto al medio ambiente es uno de los pilares básicos de la actuación de IVI como compañía global. IVI cuenta con un procedimiento de gestión de residuos que aplica a sus clínicas, cuyo objetivo es hacer una correcta gestión de los residuos que se generan.
Además, en IVI se están llevando a cabo acciones destinadas a la reducción del consumo de papel, como es el caso de la implantación de la firma biométrica y del portal de paciente.
Respecto a la energía, la gestión se centra en realizar mejoras para la reducción del consumo y una mayor eficiencia energética de las instalaciones. En 2016 todas las clínicas de España realizaron una auditoria energética para optimizar las acciones a implementar en este punto.
Publicado
hace 4 díasen
3 septiembre, 2025Si hay una pregunta que muchos nos hemos planteado alguna vez es si se pueden tomar los medicamentos caducados.
Si accidentalmente ha tomado un medicamento caducado por un trastorno leve como un resfriado o un dolor de cabeza, no se preocupe, porque en el peor de los casos no le hará efecto.
En cambio, si se trata de un medicamento esencial para el tratamiento de una enfermedad grave o crónica, consulte con su profesional sanitario de referencia, ya que la potencial falta de eficacia podría perjudicar su salud.
Los medicamentos siempre deben tomarse antes de la fecha de caducidad que figura en el envase.
Este artículo le aclara todas las dudas.
La fecha de caducidad se puede encontrar en el envase de todos los medicamentos e indica el fin del periodo durante el cual se garantiza su eficacia y su seguridad, siempre que se haya almacenado en condiciones adecuadas de temperatura, luz y humedad.
El laboratorio fabricante determina la fecha de caducidad a partir de los resultados de estudios llamados de estabilidad, que someten a los medicamentos a condiciones ambientales extremas durante 6-12 meses.
Por este motivo cada medicamento presenta una fecha de caducidad diferente, que puede oscilar entre los 12 y los 60 meses.
La fecha de caducidad deja de ser válida cuando el envase se abre o se daña.
En general, se recomienda almacenar los medicamentos en un lugar fresco y seco, fuera de la luz directa del sol, y en algunos tipos de medicamentos como las vacunas o las insulinas seguir las instrucciones concretas de mantenerlos en la nevera.
Además deben respetarse las condiciones de uso que tienen algunos medicamentos, como los colirios o los jarabes reconstituidos, una vez se ha abierto el envase.
El hecho de que un medicamento preserve su eficacia una vez caducado depende de diferentes factores, como el tipo de principio activo, la presencia de conservantes, las fluctuaciones de temperatura, la luz y la humedad. Sin embargo, es muy difícil, sino imposible, identificar qué medicamentos podrían ser efectivos más allá de la fecha de caducidad.
En general, los medicamentos sólidos, como los comprimidos o las cápsulas, son los más estables.
Las formas líquidas como los jarabes, especialmente los reconstituidos, los colirios o los inyectables presentan más problemas de estabilidad.
Debe tener especial precaución con los medicamentos inyectables y nunca debe inyectarse una solución turbia, esté o no caducada.
Debe tener especial cuidado y asegurarse de que siempre se utilizan dentro de la fecha de caducidad aquellos medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas como la insulina para la diabetes o los inhaladores de rescate, como por ejemplo el Ventolin® (salbutamol), para el asma.
Se debe revisar periódicamente la fecha de los medicamentos que, aunque no se usan a diario, son esenciales en una emergencia médica, como la Solinitrina® (nitroglicerina) para la angina de pecho o como los medicamentos empleados para el choque anafiláctico (reacción alérgica súbita y grave), por ejemplo el EpiPen® (epinefrina).
Solo se ha documentado un caso de intoxicación como consecuencia de la ingesta de un antibiótico caducado y, por lo tanto, parece altamente improbable que la ingesta de un medicamento caducado tenga efectos tóxicos sobre la salud. Aun así, NO se recomienda tomar medicamentos caducados.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder