Síguenos

Salud y Bienestar

IVI da las claves a sus pacientes para recuperar la figura después del embarazo

Publicado

en

VALENCIA, 14 DE DICIEMBRE DE 2017

IVI Valencia, en su filosofía de atender a la mujer de manera integral, y no solo antes y durante el embarazo, pone en marcha sesiones de gimnasia abdominal hipopresiva para todas sus pacientes (GAH). La GAH permite recuperar la flexibilidad de los músculos abdominales que se distienden durante el embarazo en la mayoría de los casos mediante un trabajo encaminado a reforzar la musculatura abdominal más profunda, conjuntamente con todos los músculos que forman el Core.

Sandra León, auxiliar de clínica y especialista en GAH de IVI Valencia, explica que “todo el esfuerzo se centra en el músculo transverso del abdomen, el interno, que es básico en la estática vertebral, la biomecánica del cuerpo y el sostén de las vísceras. Es fundamental realizar los ejercicios todos los días y el mejor momento es por la mañana. Se recomienda no realizarlos ni después de comer ni antes de dormir, y los resultados más visibles se apreciarán tras el primer mes”.

La GAH se realiza por hipopresión que se consigue mediante la contracción del diafragma, y habitualmente se acompaña de apnea respiratoria. Los ejercicios pueden realizarse en varias posturas, estirando la columna vertebral, pelvis neutra y con una ligera flexión de rodillas. “La sensación tiene que ser de estirar la espalda como creciendo desde la coronilla”, describe la experta en estos ejercicios. Este efecto de succión de toda la zona abdominal mediante la presión negativa que se genera en la cavidad abdominal y pélvica crea una reacción que tonifica los músculos implicados.

La gimnasia hipopresiva está recomendada especialmente para la recuperación del postparto, ya que los músculos del suelo pélvico se debilitan y la faja abdominal suele sufrir la frecuente diástasis abdominal durante el embarazo. “Si tratamos de solucionarlo haciendo abdominales provocaremos mayor debilitamiento y una sensación de barriga abultada semejante a un embarazo de unos 3 meses”, explica Sandra León, “de ahí la importancia de ejercicios sin presión y menos intensos”.

La GAH también es apropiada en casos de incontinencia urinaria y prevención y mejora de prolapsos.

Las sesiones suelen durar 45 min, y la estructura parte de un calentamiento previo de unos 10 min, seguido de la rutina de ejercicios específica para cada caso. La especialista aconseja empezar con sesiones de 15 minutos e ir ampliando el tiempo en base a la capacidad de apnea y a la mejora en cuanto a la postura y resistencia respiratoria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo