Síguenos

Salud y Bienestar

IVI da las claves a sus pacientes para recuperar la figura después del embarazo

Publicado

en

VALENCIA, 14 DE DICIEMBRE DE 2017

IVI Valencia, en su filosofía de atender a la mujer de manera integral, y no solo antes y durante el embarazo, pone en marcha sesiones de gimnasia abdominal hipopresiva para todas sus pacientes (GAH). La GAH permite recuperar la flexibilidad de los músculos abdominales que se distienden durante el embarazo en la mayoría de los casos mediante un trabajo encaminado a reforzar la musculatura abdominal más profunda, conjuntamente con todos los músculos que forman el Core.

Sandra León, auxiliar de clínica y especialista en GAH de IVI Valencia, explica que “todo el esfuerzo se centra en el músculo transverso del abdomen, el interno, que es básico en la estática vertebral, la biomecánica del cuerpo y el sostén de las vísceras. Es fundamental realizar los ejercicios todos los días y el mejor momento es por la mañana. Se recomienda no realizarlos ni después de comer ni antes de dormir, y los resultados más visibles se apreciarán tras el primer mes”.

La GAH se realiza por hipopresión que se consigue mediante la contracción del diafragma, y habitualmente se acompaña de apnea respiratoria. Los ejercicios pueden realizarse en varias posturas, estirando la columna vertebral, pelvis neutra y con una ligera flexión de rodillas. “La sensación tiene que ser de estirar la espalda como creciendo desde la coronilla”, describe la experta en estos ejercicios. Este efecto de succión de toda la zona abdominal mediante la presión negativa que se genera en la cavidad abdominal y pélvica crea una reacción que tonifica los músculos implicados.

La gimnasia hipopresiva está recomendada especialmente para la recuperación del postparto, ya que los músculos del suelo pélvico se debilitan y la faja abdominal suele sufrir la frecuente diástasis abdominal durante el embarazo. “Si tratamos de solucionarlo haciendo abdominales provocaremos mayor debilitamiento y una sensación de barriga abultada semejante a un embarazo de unos 3 meses”, explica Sandra León, “de ahí la importancia de ejercicios sin presión y menos intensos”.

La GAH también es apropiada en casos de incontinencia urinaria y prevención y mejora de prolapsos.

Las sesiones suelen durar 45 min, y la estructura parte de un calentamiento previo de unos 10 min, seguido de la rutina de ejercicios específica para cada caso. La especialista aconseja empezar con sesiones de 15 minutos e ir ampliando el tiempo en base a la capacidad de apnea y a la mejora en cuanto a la postura y resistencia respiratoria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo