Síguenos

Salud y Bienestar

IVI patrocina la gala ‘Endodance’ dentro de su compromiso en la lucha contra la Endometriosis

Publicado

en

La ciudad de Barcelona acoge este sábado ‘Endodance: Bailamos por la Endometrosis’, un espectáculo anual de danza con el que se pretende concienciar y dar visibilidad a una de las enfermedades más desconocidas y dolorosas que afecta a cerca del 15% de mujeres en edad fértil. IVI Barcelona, uno de los patrocinadores principales del evento, ha donado 1.300€ para apoyar la lucha contra la Endometriosis. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de la firme apuesta de IVI por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Esta gala, que celebra ya su cuarta edición y que cuenta con más de 50 bailarinas, en su mayoría de gran prestigio nacional e internacional, sirve de plataforma para dar a conocer la Endometriosis, una dolencia que sufren millones de mujeres en todo el mundo y que, a su vez, es la tercera causa de infertilidad femenina.

Se trata de una enfermedad crónica que afecta, principalmente, a mujeres de entre 25 y 35 años, y que se caracteriza por fuertes dolores abdominales provocados cuando el endometrio –la parte que recubre el interior del útero y se desprende en cada ciclo por la menstruación– refluye a través de las trompas con la menstruación hacia la pelvis. “Allí, y en relación con los ciclos menstruales de la paciente, irá produciendo pequeños sangrados en pelvis que, si no son correctamente degradados y eliminados por el propio organismo de la paciente, irán creando adherencias responsables en parte del cuadro de dolor e infertilidad de la paciente”, detalla el doctor Agustín Ballesteros, Director de IVI Barcelona, Lleida y Girona.

Asimismo, el Dr. Ballesteros advierte de la importancia de un diagnóstico temprano con el que poder tratar la enfermedad de manera adecuada. “Dado que puede empeorar con el paso del tiempo, es importante que la mujer disponga de toda la información posible desde el primer momento y no demore demasiado la maternidad o tome medidas como la vitrificación como seguro de fertilidad para un futuro”, señala el director de IVI Barcelona, Lleida y Girona.
La información y la concienciación social son vitales para poder entender y ayudar con las mejores herramientas a las mujeres que padecen esta enfermedad sin tratamiento específico.

“En IVI somos conscientes de la magnitud del problema y de la necesidad de divulgar esta enfermedad tan dolorosa como desconocida. Para ayudar a paliar esta situación, hemos querido contribuir por tercer año consecutivo con un aporte económico a esta iniciativa como muestra de nuestro compromiso social y apuesta por la investigación como medio de progreso médico-social”, añade el Dr. Ballesteros.

Además, IVI cuenta con unidades específicas de Endometriosis en sus clínicas, donde las pacientes que padecen esta enfermedad y sus consecuencias sobre su fertilidad reciben apoyo y orientación para afrontar la maternidad con las mejores garantías. De hecho, en la última década, más de 8.500 mujeres han acudido a IVI por problemas de fertilidad derivados de la Endometriosis, lo que supone más del 10% de las pacientes del Grupo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Publicado

en

Imagen de Quirón Salud

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad vascular que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, provocando una acumulación en las extremidades inferiores. Detectarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica es un trastorno circulatorio en el que las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, dificultando el retorno venoso. Esto genera síntomas como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas, que suelen empeorar al final del día.

Causas principales de la insuficiencia venosa

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar IVC, entre ellos:

  • Herencia genética: antecedentes familiares de varices o problemas venosos.

  • Sedentarismo: la falta de movimiento afecta la circulación sanguínea.

  • Obesidad: el exceso de peso incrementa la presión en las venas.

  • Embarazo: los cambios hormonales y la presión abdominal favorecen la aparición de varices.

  • Edad y sexo: es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la insuficiencia venosa crónica pueden variar según el grado de avance de la enfermedad. Los más habituales son:

  • Sensación de pesadez en las piernas.

  • Hinchazón (edema) en tobillos y pies.

  • Aparición de varices y arañas vasculares.

  • Dolor, calambres o ardor en las piernas.

  • Cambios en la piel: sequedad, manchas marrones o úlceras venosas en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y pruebas como la ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y detectar válvulas dañadas.

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica

El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, evitar el sedentarismo y controlar el peso.

  • Medias de compresión: mejoran la circulación y reducen la hinchazón.

  • Medicamentos venotónicos: fortalecen las paredes de las venas.

  • Procedimientos médicos: escleroterapia, láser endovenoso o cirugía para casos avanzados.

Prevención

Algunas medidas para prevenir la insuficiencia venosa crónica son:

  • Caminar a diario al menos 30 minutos.

  • Elevar las piernas durante el descanso.

  • Evitar permanecer muchas horas sentado o de pie.

  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sal.

La insuficiencia venosa crónica es una patología frecuente pero prevenible y tratable. Reconocer sus síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Ante cualquier señal, es recomendable acudir a un especialista en angiología o cirugía vascular.

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo