Síguenos

Salud y Bienestar

IVI patrocina la gala ‘Endodance’ dentro de su compromiso en la lucha contra la Endometriosis

Publicado

en

La ciudad de Barcelona acoge este sábado ‘Endodance: Bailamos por la Endometrosis’, un espectáculo anual de danza con el que se pretende concienciar y dar visibilidad a una de las enfermedades más desconocidas y dolorosas que afecta a cerca del 15% de mujeres en edad fértil. IVI Barcelona, uno de los patrocinadores principales del evento, ha donado 1.300€ para apoyar la lucha contra la Endometriosis. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de la firme apuesta de IVI por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Esta gala, que celebra ya su cuarta edición y que cuenta con más de 50 bailarinas, en su mayoría de gran prestigio nacional e internacional, sirve de plataforma para dar a conocer la Endometriosis, una dolencia que sufren millones de mujeres en todo el mundo y que, a su vez, es la tercera causa de infertilidad femenina.

Se trata de una enfermedad crónica que afecta, principalmente, a mujeres de entre 25 y 35 años, y que se caracteriza por fuertes dolores abdominales provocados cuando el endometrio –la parte que recubre el interior del útero y se desprende en cada ciclo por la menstruación– refluye a través de las trompas con la menstruación hacia la pelvis. “Allí, y en relación con los ciclos menstruales de la paciente, irá produciendo pequeños sangrados en pelvis que, si no son correctamente degradados y eliminados por el propio organismo de la paciente, irán creando adherencias responsables en parte del cuadro de dolor e infertilidad de la paciente”, detalla el doctor Agustín Ballesteros, Director de IVI Barcelona, Lleida y Girona.

Asimismo, el Dr. Ballesteros advierte de la importancia de un diagnóstico temprano con el que poder tratar la enfermedad de manera adecuada. “Dado que puede empeorar con el paso del tiempo, es importante que la mujer disponga de toda la información posible desde el primer momento y no demore demasiado la maternidad o tome medidas como la vitrificación como seguro de fertilidad para un futuro”, señala el director de IVI Barcelona, Lleida y Girona.
La información y la concienciación social son vitales para poder entender y ayudar con las mejores herramientas a las mujeres que padecen esta enfermedad sin tratamiento específico.

“En IVI somos conscientes de la magnitud del problema y de la necesidad de divulgar esta enfermedad tan dolorosa como desconocida. Para ayudar a paliar esta situación, hemos querido contribuir por tercer año consecutivo con un aporte económico a esta iniciativa como muestra de nuestro compromiso social y apuesta por la investigación como medio de progreso médico-social”, añade el Dr. Ballesteros.

Además, IVI cuenta con unidades específicas de Endometriosis en sus clínicas, donde las pacientes que padecen esta enfermedad y sus consecuencias sobre su fertilidad reciben apoyo y orientación para afrontar la maternidad con las mejores garantías. De hecho, en la última década, más de 8.500 mujeres han acudido a IVI por problemas de fertilidad derivados de la Endometriosis, lo que supone más del 10% de las pacientes del Grupo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuatro profesionales de la Comunitat Valenciana, entre los mejor valorados de España en los Doctoralia Awards 2025

Publicado

en

La Comunitat Valenciana ha vuelto a destacar en los Doctoralia Awards 2025, los premios más influyentes del sector sanitario en España. Este año, la autonomía contó con un total de 16 finalistas (14 profesionales y dos clínicas), de los cuales cuatro resultaron ganadores.

Según la plataforma tecnológica Doctoralia, impulsora de los galardones, la Comunitat Valenciana se consolida como uno de los principales referentes nacionales en calidad asistencial, innovación y atención centrada en el paciente.


Ganadores y ganadoras de la Comunitat Valenciana

Entre los profesionales y clínicas reconocidos destacan:

  • Arturo Bernabeu Sánchez, Fisioterapia y Osteopatía, Alicante.

  • Dra. Roser Batalla Gurrea, Ginecología y Obstetricia, Castellón.

  • Alba Vázquez Nuño, Podología, Valencia.

  • Clínica Dra. Bernabeu, Ginecología, Valencia.

La gala, celebrada en su 12ª edición bajo el lema ‘Reconectando con tu vocación’, fue presentada por Esther Gómez, enfermera, profesora universitaria y divulgadora científica.


Doctoralia Awards 2025: cifras y novedades

Los premios contaron con 625 nominados en 48 especialidades y la participación de 90 clínicas de toda España. Entre las novedades de esta edición, se incluyeron cinco nuevas especialidades individuales: Cirugía Especializada, Matronas, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología y Neurofisiología Clínica.

En términos de género, los Doctoralia Awards 2025 han logrado un equilibrio notable, con un 58% de nominaciones masculinas y un 42% femeninas, reflejado también en la clasificación final.

Uno de los momentos más destacados fue la entrega del premio en la categoría Influmédico, otorgado a la Dra. Miriam Al Adib, fundadora de Clínicas MiriamGine, divulgadora y escritora comprometida con la salud femenina y la educación sexual.


Compromiso con la calidad asistencial

Durante la gala, Carlos Villaverde, CEO de Doctoralia, subrayó que los premios reflejan el compromiso de la comunidad sanitaria con la excelencia y la confianza de los pacientes. “Estos galardones recuerdan que, con vocación y con tecnología, el futuro de la medicina será cada vez más humano”, afirmó.

Continuar leyendo