Síguenos

Salud y Bienestar

IVI patrocina la gala ‘Endodance’ dentro de su compromiso en la lucha contra la Endometriosis

Publicado

en

La ciudad de Barcelona acoge este sábado ‘Endodance: Bailamos por la Endometrosis’, un espectáculo anual de danza con el que se pretende concienciar y dar visibilidad a una de las enfermedades más desconocidas y dolorosas que afecta a cerca del 15% de mujeres en edad fértil. IVI Barcelona, uno de los patrocinadores principales del evento, ha donado 1.300€ para apoyar la lucha contra la Endometriosis. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de la firme apuesta de IVI por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Esta gala, que celebra ya su cuarta edición y que cuenta con más de 50 bailarinas, en su mayoría de gran prestigio nacional e internacional, sirve de plataforma para dar a conocer la Endometriosis, una dolencia que sufren millones de mujeres en todo el mundo y que, a su vez, es la tercera causa de infertilidad femenina.

Se trata de una enfermedad crónica que afecta, principalmente, a mujeres de entre 25 y 35 años, y que se caracteriza por fuertes dolores abdominales provocados cuando el endometrio –la parte que recubre el interior del útero y se desprende en cada ciclo por la menstruación– refluye a través de las trompas con la menstruación hacia la pelvis. “Allí, y en relación con los ciclos menstruales de la paciente, irá produciendo pequeños sangrados en pelvis que, si no son correctamente degradados y eliminados por el propio organismo de la paciente, irán creando adherencias responsables en parte del cuadro de dolor e infertilidad de la paciente”, detalla el doctor Agustín Ballesteros, Director de IVI Barcelona, Lleida y Girona.

Asimismo, el Dr. Ballesteros advierte de la importancia de un diagnóstico temprano con el que poder tratar la enfermedad de manera adecuada. “Dado que puede empeorar con el paso del tiempo, es importante que la mujer disponga de toda la información posible desde el primer momento y no demore demasiado la maternidad o tome medidas como la vitrificación como seguro de fertilidad para un futuro”, señala el director de IVI Barcelona, Lleida y Girona.
La información y la concienciación social son vitales para poder entender y ayudar con las mejores herramientas a las mujeres que padecen esta enfermedad sin tratamiento específico.

“En IVI somos conscientes de la magnitud del problema y de la necesidad de divulgar esta enfermedad tan dolorosa como desconocida. Para ayudar a paliar esta situación, hemos querido contribuir por tercer año consecutivo con un aporte económico a esta iniciativa como muestra de nuestro compromiso social y apuesta por la investigación como medio de progreso médico-social”, añade el Dr. Ballesteros.

Además, IVI cuenta con unidades específicas de Endometriosis en sus clínicas, donde las pacientes que padecen esta enfermedad y sus consecuencias sobre su fertilidad reciben apoyo y orientación para afrontar la maternidad con las mejores garantías. De hecho, en la última década, más de 8.500 mujeres han acudido a IVI por problemas de fertilidad derivados de la Endometriosis, lo que supone más del 10% de las pacientes del Grupo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo