Síguenos

Ocio y Gastronomía

Todo sobre Japan Weekend Valencia 2025: fechas, actividades y entradas

Publicado

en

Japan Weekend Valencia

Japan Weekend Valencia 2025 ya tiene fecha y promete ser uno de los eventos más esperados del año para los amantes del anime, el manga, los videojuegos y la cultura japonesa. El evento se celebrará el sábado 27 y domingo 28 de septiembre en Feria Valencia, y reunirá a miles de fans con una programación cargada de actividades, exposiciones, concursos y muchas sorpresas.

¿Qué podrás encontrar en Japan Weekend Valencia?

El Japan Weekend es mucho más que un salón del manga. Este evento es un punto de encuentro para toda la comunidad otaku y geek, y en su edición valenciana contará con:

  • Zonas de artistas (Artist Alley) con ilustradores y creadores independientes.

  • Stands comerciales donde conseguir merchandising exclusivo, figuras, ropa, mangas y más.

  • Conciertos de J-pop, K-pop y música friki en directo.

  • Invitados internacionales del mundo del anime, cosplay y doblaje.

  • Talleres y actividades de caligrafía japonesa, origami, cocina oriental, videojuegos retro y más.

  • Concursos de cosplay, karaoke y dance con premios y gran participación.

  • Exposiciones temáticas relacionadas con series míticas del anime y la cultura pop japonesa.

Entradas para Japan Weekend Valencia 2025

Las entradas anticipadas ya están disponibles en la web oficial del evento (japanweekend.com) y suelen agotarse rápidamente. Se recomienda comprar con antelación para evitar colas y asegurar la entrada, especialmente para el sábado, el día de mayor afluencia.

Los precios varían según el tipo de entrada:

  • Entrada general desde 10 €

  • Entrada con actividades VIP o fast pass desde 15 a 25 €

¿Dónde se celebra?

El Japan Weekend Valencia 2025 tendrá lugar en Feria Valencia, un recinto bien comunicado con transporte público, metro y aparcamiento propio. Su amplitud permitirá disfrutar del evento cómodamente y sin aglomeraciones excesivas.

📍 Ubicación: Feria Valencia – Avenida de las Ferias s/n, Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

La Tomatina 2025 llena de rojo Buñol: tradición, adrenalina y unión en un año marcado por la DANA

Publicado

en

Buñol (València) ha vuelto a teñirse de rojo con su fiesta más internacional: la Tomatina. En su 78ª edición, el evento ha reunido a 22.000 participantes de más de 20 países, que han lanzado 120.000 kilos de tomates en una hora de pura adrenalina y diversión.

La cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2002, ha colgado el cartel de completo por primera vez en años. El lema elegido, Tomaterapia, ha querido simbolizar la necesidad de la localidad de soltar tensiones tras un “año complicado” por los efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024.

La alcaldesa, Virginia Sanz, ha destacado que “esta edición devuelve a Buñol la unión, la alegría y la terapia perfecta para superar lo vivido”.

La batalla del tomate: cifras y organización

  • 120.000 kilos de tomates lanzados.

  • 22.000 entradas vendidas, con aforo completo.

  • Participantes de más de 20 países, incluidos Japón, India y Australia.

  • 7 camiones repartiendo tomates de la empresa extremeña Alius Trading.

  • 400 efectivos de seguridad, entre Policía, Guardia Civil y Protección Civil.

La lluvia de tomates ha comenzado a las 12:00 h con el tradicional disparo de un cohete. En pocos minutos, el rojo dominaba las calles del municipio, mientras los vecinos lanzaban agua desde balcones para refrescar a los participantes.

Una fiesta con historia: el origen de la Tomatina

La Tomatina nació en 1945 de manera espontánea, cuando un grupo de jóvenes participaba en un desfile y comenzó una batalla improvisada con tomates de un puesto de verduras. La diversión fue tal que se repitió en años posteriores hasta convertirse en tradición.

Durante la dictadura franquista fue prohibida, pero los vecinos de Buñol mantuvieron la costumbre de manera clandestina. En 1957, organizaron incluso el “entierro del tomate” como forma de protesta, lo que ayudó a que se recuperara oficialmente.

Con el paso de los años, la Tomatina se consolidó como una de las fiestas más peculiares y reconocidas del mundo, atrayendo a miles de turistas cada agosto.

Impacto cultural y económico

La Tomatina no es solo una batalla de tomates: es un motor turístico y económico para Buñol y toda la comarca. La Diputació de València ha financiado con 60.000 euros la compra de los tomates, destacando el valor cultural y de promoción internacional de la fiesta.

Según el director general de Turismo, Israel Martínez, “la Tomatina es un ejemplo de cómo tradición, turismo y cultura se unen para proyectar internacionalmente la Comunitat Valenciana”.

El espíritu de la Tomatina

Vecinos y visitantes coinciden en la misma idea: la Tomatina es pura adrenalina, unión y diversión colectiva. Como resumía una vecina: “Es nuestra forma de demostrar que, pese a la DANA, seguimos en pie y juntos. Esta fiesta es una terapia de pueblo y de vida”.

 

“Tomaterapia”: lema de la Tomatina 2025

Tomatina 2025

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo