Síguenos

Cultura

Jardines históricos de Valencia: Tesoros verdes de la ciudad

Publicado

en

Jardines históricos Valencia
Jardines de Monforte-Foto: VISIT VALENCIA

En medio del bullicio urbano de Valencia, se esconden verdaderos tesoros históricos: sus jardines. Estos espacios verdes no solo ofrecen un refugio tranquilo en medio de la ciudad, sino que también cuentan historias fascinantes que se remontan a siglos atrás. Desde jardines renacentistas hasta oasis contemporáneos, Valencia alberga una variedad de espacios naturales que son testigos silenciosos de la evolución y la riqueza cultural de la ciudad.

Los jardines históricos de Valencia son mucho más que simples espacios verdes; son un testimonio vivo de la historia y la cultura de la ciudad. Desde sus orígenes medievales hasta sus adaptaciones contemporáneas, estos jardines ofrecen un vínculo invaluable con el pasado y un refugio para el presente. Sumérgete en la belleza natural y la historia que se esconde entre sus frondosos rincones y descubre un lado único de Valencia que merece ser explorado y apreciado.

Los Jardines del Real (Viveros)

Comenzamos nuestro viaje verde con los Jardines del Real, comúnmente conocidos como Viveros. Este parque, situado junto al Monasterio de San Miguel de los Reyes, tiene sus raíces en la época árabe y ha sido testigo de múltiples transformaciones a lo largo de la historia.

Desde su función original como huertos hasta su remodelación como jardín botánico en el siglo XIX, los Jardines del Real son un lugar de encuentro para los valencianos y un oasis de tranquilidad en pleno corazón de la ciudad.

El Jardín de Monforte

Uno de los secretos mejor guardados de Valencia es el Jardín de Monforte, un lugar de ensueño que combina paisajismo, arquitectura y simbolismo en cada rincón. Construido en el siglo XIX en estilo neoclásico y romántico, este jardín es un homenaje a la naturaleza y la belleza.

Pasear por sus senderos es como adentrarse en un cuento de hadas, rodeado de esculturas, pérgolas y fuentes que evocan tiempos pasados.

Los Jardines del Turia

Una de las joyas más grandes de Valencia es el Jardín del Turia, un parque lineal que se extiende a lo largo del antiguo cauce del río Turia. Este espacio verde, que abarca más de 9 kilómetros, ofrece un entorno privilegiado para el ocio y la recreación al aire libre.

Desde jardines temáticos hasta zonas deportivas y culturales, el Jardín del Turia es un reflejo de la transformación urbanística de Valencia y su compromiso con la calidad de vida de sus habitantes.

El Botànic: Jardín de la Universidad de Valencia

No podemos olvidar el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, un lugar dedicado a la investigación, la educación y la conservación de la biodiversidad. Fundado en el siglo XVIII, este jardín alberga una impresionante colección de plantas de todo el mundo, incluyendo especies raras y en peligro de extinción.

Es un espacio donde la ciencia y la belleza se encuentran, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la botánica.

El Alquería del Moro: Naturaleza Histórica en Valencia

Por último, mencionamos la Alquería del Moro, un conjunto de edificaciones históricas rodeadas de jardines que representan la arquitectura rural valenciana.

Este lugar, situado en plena ciudad, es un ejemplo vivo del patrimonio arquitectónico y paisajístico que define la identidad cultural de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo