El riesgo para humanos es “muy bajo” y no afecta al consumo de carne de ave ni huevos
Después de que el Gobierno ampliara el confinamiento de todas las aves de corral en España para frenar la circulación de la gripe aviar H5N1, muchos consumidores se preguntan si existe riesgo real para las personas y si deberían dejar de consumir carne de pollo o huevos.
Dos expertos referentes en sanidad animal y virología aclaran la situación.
¿Hay un nuevo brote? No: es la continuación del iniciado en 2020
El catedrático Víctor Briones, experto en zoonosis de la Universidad Complutense de Madrid, recuerda que no estamos ante un brote nuevo, sino ante la evolución de la misma pandemia animal que circula desde finales de 2020. La cepa implicada es H5N1, capaz de infectar:
-
aves silvestres y domésticas,
-
mamíferos terrestres y marinos,
-
e incluso ganado vacuno.
Según Briones, el virus sigue teniendo su reservorio principal en las aves, desde donde puede transmitirse —de forma excepcional— a mamíferos.
¿Puede contagiarse un humano? Sí, pero solo con exposición intensa a aves infectadas
Los contagios humanos son posibles, pero extremadamente raros.
Briones explica que para infectarse sería necesaria una exposición prolongada, por ejemplo:
Por ello, destaca que la población general no está en riesgo, ya que no mantiene este tipo de contacto.
¿Debemos dejar de comer pollo o huevos? Los expertos coinciden: NO
Los especialistas son contundentes: el consumo de carne de ave y huevos es seguro.
Razones:
✔ 1. Las medidas de seguridad en las granjas son muy estrictas
Un solo positivo implica el sacrificio inmediato de todos los animales, de forma que ningún producto contaminado llega a la cadena alimentaria.
✔ 2. El virus es sensible al calor
El H5N1 se inactiva con un cocinado básico, lo que elimina cualquier posible presencia del virus.
✔ 3. No hay evidencia de contagio por alimentos
El profesor José María Eiros, director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, afirma:
“Hasta donde tenemos conocimiento, el consumo de alimentos no conlleva riesgo. No es necesario limitar el consumo”.
Entonces, ¿por qué se amplía el confinamiento de aves?
Por dos motivos:
-
Aumento de casos en aves en Europa y España en los últimos meses.
-
Migración otoñal de aves del norte de Europa hacia la Península, lo que incrementa el riesgo de entrada del virus.
Las medidas buscan reducir la transmisión entre animales, no entre personas.
¿Vacunarse contra la gripe sirve de algo?
Eiros señala que la vacuna estacional de la gripe humana puede inducir anticuerpos de protección cruzada a bajo nivel contra algunos virus aviares, aunque su efecto es limitado.
Además, ya se trabaja en vacunas específicas contra H5N1 para humanos, con compañías farmacéuticas en fases avanzadas de investigación.
No hay motivo para dejar de comer pollo o huevos
-
El riesgo para la población es muy bajo.
-
No existe evidencia de transmisión por alimentos.
-
Cocinar los productos inactiva el virus.
-
Las autoridades aplican protocolos que impiden que animales infectados lleguen al consumo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder