Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Javier Zulueta, neumólogo: «Se va a infectar tanta gente de ómicron que podría ser el final de la pandemia»

Publicado

en

Javier Zulueta, neumólogo: "Se va a infectar tanta gente de ómicron que podría ser el final de la pandemia"
Javier Zulueta

El doctor Javier Zulueta, catedrático de Medicina y Jefe de Neumologia y Cuidados Intensivos del prestigioso Hospital Mount Sinai Morningside de Nueva York publicó un tuit el pasado 23 de diciembre que está dando la vuelta al mundo. El neumólogo afirmó:  «Tengo la impresión de que Ómicron acaba con la pandemia. La tasa de infecciones es brutal, pero la gran mayoría con cuadros muy, muy leves. En Sudáfrica está bajando la incidencia igual de rápido que subió. Esto se acaba».

Este lunes ha sido entrevistado en numerosos medios de comunicación y en el programa Espejo Público de Antena 3 ha vuelto a confirmar que podríamos encontramos ante el fin de la pandemia.

En España nos encontramos con la curva de contagios de la variante ómicron absolutamente disparada, pero si miramos a Sudáfrica, la curva empieza a caer, tan en vertical como subió. La gran incógnita es si ocurrirá lo mismo en España y la caída será tan rápida como la subida. El neumólogo asegura que viendo la evolución del virus y basándose en su experiencia nos encontramos en una ola de contagios distinta. «Tenemos un virus diferente que es muy transmisible pero produce cuadros leves. Es peligroso para personas mayores o con inmunodeficiencias.» afirma.

Zulueta apunta además, que ahora mismo la nueva variante es más leve y produce un cuadro de catarro de vías altas, rinitis, tos y fiebre y no produce pérdida de gusto ni olfato. «Se va a infectar tanta gente que esto podría dar lugar al final de la pandemia» asegura.

Más que interesante es su opinión sobre los test de antígenos, ya que ha asegurado que son fundamentales para evitar los contagios. Cuando la carga viral de una persona es muy baja el test puede salir negativo aunque uno tenga el Covid pero es una prueba excelente para determinar que una persona contagia o no. Recomienda hacerlo y recomienda realizarla antes de acudir a la cena de Nochevieja.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo