Síguenos

Fallas

JCF aprueba su cuenta general de 2017 con superávit y un incremento en actividades y cobertura a fallas

Publicado

en

(EUROPA PRESS) –

El Consejo Rector de la Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado este lunes su cuenta general de 2017, con el voto en contra de los grupos de la oposición, que refleja un saldo positivo de 34.157,28 euros y un incremento de actividades, en la cobertura a las fallas por derechos de autor y en los ingresos por patrocinios.

La institución ha destacado en un comunicado que las cuentas con superávit han estado marcadas por el aumento de patrocinios, el incremento de inversión para los pirotécnicos valencianos, un «notable» aumento de la actividad del ente y el incremento de la cobertura ofrecida a las comisiones respecto a los derechos de autor derivados por la celebración de actividades musicales.

El presidente de la JCF y concejal de Cultura Festiva de València, Pere Fuset, ha reseñado que el balance económico de 2017 «responde a una buena gestión, puesto que finaliza con un saldo positivo pese al notable aumento de la actividad de JCF».

En esta línea, ha asegurado que la JCF ha «hecho más que nunca aprovechando al máximo los recursos». «La buena gestión nos ha permitido responder a las actividades tradicionales de JCF y a todas las subvenciones y premios otorgados a las fallas y, además, hacer frente a nuevas actividades e iniciativas», ha remarcado, que incluyen fomento de la cultura, juntas locales y difusión televisiva.

PIROTECNIA, PATROCINIOS Y DIFUSIÓN
Asimismo, ha indicado que las cuentas están marcadas por varias apuestas impulsadas durante el ejercicio, como el incremento de las retribuciones económicas a los profesionales del sector pirotécnico por cada disparo, que ha aumentado por ejemplo de nuevo de 4.500 euros (en 2016) a 5.000 euros (en 2017) el importe que se pagó por cada mascletà.

También ha destacado el incremento anual de patrocinios, en un 11,65 por ciento al pasar de los 168.700 euros del año 2016 a los 188.350 de 2017, más de ocho mil euros por encima de aquello que se había presupuestado inicialmente.

Entre las apuestas realizadas en el presupuesto destaca también el convenio subscrito por segundo año con RTVE para sumar a la tradicional retransmisión de la Nit de la Cremà que se hacía hasta el 2015 otros programas como la celebración de especiales en directo, documentales y la retransmisión de varias ‘mascletades’ en los canales de ámbito estatal e internacional.

DERECHOS DE AUTOR EN LAS COMISIONES
Por otro lado, en 2017 también se amplió la cobertura de las comisiones falleras en lo referente a los derechos de autor ante la SGAE. JCF asumió el pago por los gastos por verbenas y ambientaciones musicales, que hasta ese momento tenían que abonar por ley las comisiones falleras y que estaba generando «algunos problemas a las mismas».

Esto supuso un incremento de la partida hasta los 65.377,51 euros, por los 49.983 euros de 2016. Además, la promoción de la fiesta se ha incrementado a pesar de la contención del gasto gracias a la implicación de otras administraciones, organismos como Turisme València y aportaciones de empresas como la que permitió editar el libro fotográfico ‘La Fiesta de los Sentidos’.

También se regularon de acuerdo con la ley las ayudas a los sectores para la organización de las preselecciones, pasando del capítulo IV al capítulo II, y se asumieron nuevas actividades, como por ejemplo la celebración del aniversario de la declaración de Patrimonio Inmaterial, centrada en el mundo fallero infantil.

Además, las cuentas también han reflejado un aumento de los ingresos en la Exposición del Ninot, al pasar de los 69.543,4 euros de 2016 a los 73.148,6 euros recaudados durante la edición del 2017.

VOTO EN CONTRA DEL PP «POR COHERENCIA»
Las cuentas generales de la JCF se han aprobado con el voto contrario de la oposición. El concejal del grupo popular en el Ayuntamiento de València Félix Crespo ha explicado en un comunicado que su rechazo es «por coherencia y responsabilidad», y se debe a que el presupuesto es «inadecuado» y la liquidación «confirma y va mucho más allá en lo negativo» que preveía la formación.

En este sentido, ha censurado «la modificación de crédito de las distintas partidas», a la que «se suma el gasto contraído en la mayoría sin tener la dotación económica suficiente, por una mala previsión y planificación». Crespo ha criticado que «se supera el crédito disponible, incluso tras las distintas modificaciones presupuestarias».

El dirigente ‘popular’ ha hecho hincapié en dos «modificaciones presupuestarias por valor de 79.000 euros», «ninguna destinada a los falleros». La primera, de 45.000 euros, trasferida por el Ayuntamiento y que fue destinada en conceptos como el convenio de la SGAE, gastos diversos de cultura o el acto de elección de cortes de honor.

La segunda fue una transferencia de crédito entre capítulo por un importe de 34.000 euros que se destinó a la Partida Publicidad de Relaciones Públicas. «Lo más curioso, van a partidas muy criticadas por Compromís en la oposición, un ejemplo más de ausencia de coherencia de este partido», ha criticado.

En la misma línea, ha destacado el «aumento considerable del gasto en actos centrales de JCF, criticados desde siempre por Compromís». El edil ha señalado que, en 2015, Fuset anunció que reduciría el gasto en distintos actos, pero que «todos han sufrido aumentos en los gastos presupuestados al inicio del ejercicio». Se ha referido así a incrementos como el de Homenajes (12,63%), ‘Crida’ (9,64%) o Campeonatos Diversos (80,85%), entre otros.

Félix Crespo también ha subrayado que, al cierre de cuentas, la JCF tenía pendiente de pago la cantidad de 111.364,40 euros a proveedores y por subvenciones en metálico por los premios a las fallas, por 25.700 euros. La liquidez bancaria en caja era de 135.072,75 euros. A su juicio, es una «irresponsabilidad que, existiendo la posibilidad de poder cubrir el pago a las fallas que tanto necesitan las ayudas, por un importe de 25.700 euros, al igual que realizar el pago a los proveedores, no se haya realizado», ha lamentado.

Además, ha lamentado que el gasto en la promoción de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial UNESCO es «irrisorio». La Junta Central Fallera «se ha gastado 8.991,75 euros, un 0,4% del presupuesto total aprobado para JCF en el pasado 2017, no consignando un solo euro en partidas nominales para la promoción UNESCO en este 2018».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo