Síguenos

Fallas

JCF aprueba su cuenta general de 2017 con superávit y un incremento en actividades y cobertura a fallas

Publicado

en

(EUROPA PRESS) –

El Consejo Rector de la Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado este lunes su cuenta general de 2017, con el voto en contra de los grupos de la oposición, que refleja un saldo positivo de 34.157,28 euros y un incremento de actividades, en la cobertura a las fallas por derechos de autor y en los ingresos por patrocinios.

La institución ha destacado en un comunicado que las cuentas con superávit han estado marcadas por el aumento de patrocinios, el incremento de inversión para los pirotécnicos valencianos, un «notable» aumento de la actividad del ente y el incremento de la cobertura ofrecida a las comisiones respecto a los derechos de autor derivados por la celebración de actividades musicales.

El presidente de la JCF y concejal de Cultura Festiva de València, Pere Fuset, ha reseñado que el balance económico de 2017 «responde a una buena gestión, puesto que finaliza con un saldo positivo pese al notable aumento de la actividad de JCF».

En esta línea, ha asegurado que la JCF ha «hecho más que nunca aprovechando al máximo los recursos». «La buena gestión nos ha permitido responder a las actividades tradicionales de JCF y a todas las subvenciones y premios otorgados a las fallas y, además, hacer frente a nuevas actividades e iniciativas», ha remarcado, que incluyen fomento de la cultura, juntas locales y difusión televisiva.

PIROTECNIA, PATROCINIOS Y DIFUSIÓN
Asimismo, ha indicado que las cuentas están marcadas por varias apuestas impulsadas durante el ejercicio, como el incremento de las retribuciones económicas a los profesionales del sector pirotécnico por cada disparo, que ha aumentado por ejemplo de nuevo de 4.500 euros (en 2016) a 5.000 euros (en 2017) el importe que se pagó por cada mascletà.

También ha destacado el incremento anual de patrocinios, en un 11,65 por ciento al pasar de los 168.700 euros del año 2016 a los 188.350 de 2017, más de ocho mil euros por encima de aquello que se había presupuestado inicialmente.

Entre las apuestas realizadas en el presupuesto destaca también el convenio subscrito por segundo año con RTVE para sumar a la tradicional retransmisión de la Nit de la Cremà que se hacía hasta el 2015 otros programas como la celebración de especiales en directo, documentales y la retransmisión de varias ‘mascletades’ en los canales de ámbito estatal e internacional.

DERECHOS DE AUTOR EN LAS COMISIONES
Por otro lado, en 2017 también se amplió la cobertura de las comisiones falleras en lo referente a los derechos de autor ante la SGAE. JCF asumió el pago por los gastos por verbenas y ambientaciones musicales, que hasta ese momento tenían que abonar por ley las comisiones falleras y que estaba generando «algunos problemas a las mismas».

Esto supuso un incremento de la partida hasta los 65.377,51 euros, por los 49.983 euros de 2016. Además, la promoción de la fiesta se ha incrementado a pesar de la contención del gasto gracias a la implicación de otras administraciones, organismos como Turisme València y aportaciones de empresas como la que permitió editar el libro fotográfico ‘La Fiesta de los Sentidos’.

También se regularon de acuerdo con la ley las ayudas a los sectores para la organización de las preselecciones, pasando del capítulo IV al capítulo II, y se asumieron nuevas actividades, como por ejemplo la celebración del aniversario de la declaración de Patrimonio Inmaterial, centrada en el mundo fallero infantil.

Además, las cuentas también han reflejado un aumento de los ingresos en la Exposición del Ninot, al pasar de los 69.543,4 euros de 2016 a los 73.148,6 euros recaudados durante la edición del 2017.

VOTO EN CONTRA DEL PP «POR COHERENCIA»
Las cuentas generales de la JCF se han aprobado con el voto contrario de la oposición. El concejal del grupo popular en el Ayuntamiento de València Félix Crespo ha explicado en un comunicado que su rechazo es «por coherencia y responsabilidad», y se debe a que el presupuesto es «inadecuado» y la liquidación «confirma y va mucho más allá en lo negativo» que preveía la formación.

En este sentido, ha censurado «la modificación de crédito de las distintas partidas», a la que «se suma el gasto contraído en la mayoría sin tener la dotación económica suficiente, por una mala previsión y planificación». Crespo ha criticado que «se supera el crédito disponible, incluso tras las distintas modificaciones presupuestarias».

El dirigente ‘popular’ ha hecho hincapié en dos «modificaciones presupuestarias por valor de 79.000 euros», «ninguna destinada a los falleros». La primera, de 45.000 euros, trasferida por el Ayuntamiento y que fue destinada en conceptos como el convenio de la SGAE, gastos diversos de cultura o el acto de elección de cortes de honor.

La segunda fue una transferencia de crédito entre capítulo por un importe de 34.000 euros que se destinó a la Partida Publicidad de Relaciones Públicas. «Lo más curioso, van a partidas muy criticadas por Compromís en la oposición, un ejemplo más de ausencia de coherencia de este partido», ha criticado.

En la misma línea, ha destacado el «aumento considerable del gasto en actos centrales de JCF, criticados desde siempre por Compromís». El edil ha señalado que, en 2015, Fuset anunció que reduciría el gasto en distintos actos, pero que «todos han sufrido aumentos en los gastos presupuestados al inicio del ejercicio». Se ha referido así a incrementos como el de Homenajes (12,63%), ‘Crida’ (9,64%) o Campeonatos Diversos (80,85%), entre otros.

Félix Crespo también ha subrayado que, al cierre de cuentas, la JCF tenía pendiente de pago la cantidad de 111.364,40 euros a proveedores y por subvenciones en metálico por los premios a las fallas, por 25.700 euros. La liquidez bancaria en caja era de 135.072,75 euros. A su juicio, es una «irresponsabilidad que, existiendo la posibilidad de poder cubrir el pago a las fallas que tanto necesitan las ayudas, por un importe de 25.700 euros, al igual que realizar el pago a los proveedores, no se haya realizado», ha lamentado.

Además, ha lamentado que el gasto en la promoción de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial UNESCO es «irrisorio». La Junta Central Fallera «se ha gastado 8.991,75 euros, un 0,4% del presupuesto total aprobado para JCF en el pasado 2017, no consignando un solo euro en partidas nominales para la promoción UNESCO en este 2018».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo