Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Quién es Camilo Villarino, el nuevo jefe de la Casa del Rey

Publicado

en

jefe de la Casa del Rey
Camilo Villarino, en 2017. Ministerior de Exteriores

Madrid (EFE).- Felipe VI ha nombrado al diplomático Camilo Villarino nuevo jefe de la Casa del Rey en lugar de Jaime Alfonsín, quien ha sido su mano derecha durante casi treinta años, como responsable de la secretaría cuando era príncipe de Asturias y desde que comenzó su reinado en junio de 2014.

En un comunicado, el jefe del Estado, en puertas del décimo aniversario de su reinado, ha acordado que Villarino (Zaragoza, 1964), actual director del gabinete del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pase a ser el nuevo responsable de la institución a partir del próximo mes de febrero.

Alfonsín, de 67 años y natural de Lugo, fue primero jefe de su secretaría (1995-2014) como príncipe y, a partir de la proclamación, pasó a ser el jefe de la Casa del Rey.

El rey seguirá contando con el “leal consejo” de Alfonsín

El monarca ha decidido que va a seguir contando con el “valioso y leal consejo” de Alfonsín, a quien nombrará consejero privado con el fin de que continúe “prestando el asesoramiento que requiera y desempeñará las funciones que le encomiende”, añade el comunicado.

El relevo tiene lugar a cinco meses de que Felipe VI conmemore el décimo aniversario de su reinado y tres meses después de que la princesa Leonor jurara la Constitución el día que cumplió 18 años, el pasado 31 de octubre.

Villarino cuenta con amplia experiencia como diplomático

Villarino cuenta con una dilatada experiencia como diplomático, carrera a la que accedió en 1989.

Ha sido el director del gabinete de los ministros de Exteriores entre 2017 y 2021, por lo que incluye la última etapa del Gobierno del PP de Mariano Rajoy y la del PSOE de Pedro Sánchez.

Desde octubre de 2022, es el director del gabinete de Borrell, y antes fue consejero político del secretario general adjunto para Asuntos Políticos del Servicio Europeo de Acción Exterior en Bruselas.

El jefe de la Casa del Rey, que cuenta con rango de ministro, es el hombre de confianza del rey, quien tiene potestad para elegirlo libremente, como establece el artículo 65.2 de la Constitución.

Alfonsín ingresó en 1980 como abogado del Estado, lo que le llevó a desempeñar distintas tareas en la Administración, como director general de Cooperación con los Regímenes Autonómicos del Ministerio de Administración Territorial.

Desde 1984 hasta 1992 fue secretario general y jefe de la asesoría jurídica de Barclays Bank, y desde 1992 a 1995 ejerció la abogacía en el despacho de abogados Uría y Menéndez.

¿De qué se encarga el jefe de la Casa del Rey?

Con rango de ministro, el puesto de jefe de la Casa del Rey, que a partir de ahora ocupará el diplomático Camilo Villarino, se puede resumir en cinco palabras: la mano derecha del rey.

El cargo de jefe de la Casa del Rey tiene entre sus competencias la dirección y coordinación de todos los servicios de la institución pero también la comunicación con los ministerios e instituciones para los asuntos que afecten a sus funciones.

Se encarga, además de formular la propuesta de presupuesto de la Casa del Rey, de la firma de los contratos y de la aprobación de las cuentas anuales. A él le compete la asignación de funciones al personal integrado en la Secretaría General, Cuarto Militar y Guardia Real, así como la prestación de apoyos funcionales entre esos órganos.

Del jefe de la Casa del Rey dependen además orgánicamente un consejero diplomático para dar apoyo en el ámbito de las relaciones internacionales y una interventora que se encarga de la gestión económica-financiera.

Es, en definitiva, quien mueve la batuta para que el equipo que conforma la Casa del Rey interprete la partitura que marca el monarca.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo