Síguenos

Fallas

Jesús Hernández (Interagrupación): «No estoy afiliado a ningún partido, Pere no sabe por dónde van mis tendencias políticas»

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Sigue latente el enfrentamiento entre el concejal de Cultura Festiva Pere Fuset y el presidente de la Interagrupación de Fallas de València, Jesús Hernández Motes, después de que la Inter hiciera público un comunicado en relación a los cambios en la Dansà de 2018, por los cuales la Corte de Honor bailará el viernes junto a la Fallera Mayor de València, pero no el sábado como invitadas, jornada a la que sí asistirá Rocío Gil.

Official Press ya contactó con Pere Fuset, quien pidió disculpas tras lo sucedido, y ahora ha querido contactar directamente con el presidente de la Interagrupación para conocer su versión de los hechos.

Hernández tiene claro que la polémica no está zanjada. «Esto seguirá seguro, los insultos no pueden quedar como han quedado. Es muy grave la actuación que ha tenido y creo que tiene que aclararlo delante de todos los falleros». Además, hace hincapié en que el rifirrafe va más allá de lo meramente fallero. «Él -Pere Fuset- está atacándome a mí personalmente, diciendo que yo me muevo por ideas políticas. Yo se lo he dicho 40.000 veces ya y no sé cómo decírselo. Yo soy un simple fallero y ciudadano, no estoy afiliado a ningún partido ni tengo confianza con ningún partido. Soy un ciudadano que puede haber votado a cuatro partidos diferentes, de izquierdas y de derechas. No puede ser que me esté catalogando él políticamente cuando no sabe realmente por dónde van mis tendencias políticas», afirma, a pesar de que asistió a la contramanifestación ultraderechista, a la que él califica como «concentración del pueblo valenciano contra la intrusión de políticas catalanistas en nuestra tierra», y niega que pertenezca a este grupo.

Defiende que cuando se produjo el enfrentamiento, y delante de testigos, Fuset «vino por detrás y me empezó a gritar e insultar, de una manera desproporcionada, que era un mafioso, un sinvergüenza y que lo que le estaba haciendo a la Fallera Mayor no tiene nombre. Yo no abrí la boca, no me puede recriminar nada porque no dije ni hola, me dediqué únicamente a escuchar. A partir de ahí, el que quiera justificarlo, que lo justifique».

Jesús insiste en que «para nosotros la Fallera Mayor siempre será nuestro emblema y el que está intentando manipularla es él mismo, para ponernos en contra de las Fallas», refiriéndose de nuevo al presidente de Junta Central Fallera. «Los falleros elegimos a la Fallera Mayor y la Fallera Mayor, siempre será nuestra máxima representante, y le haremos todos los honores que se merece».

El origen palpable de esta pelea está motivado porque desde la Interagrupación «entendemos que si la Fallera Mayor y la Corte bailen el viernes. Lo que no entendemos es que se invite a la Fallera Mayor a bailar sola, sin su Corte, el sábado. Y como no lo entendemos, así lo quisimos hacer saber». De ese comunicado, se han derivado muchas críticas, entre ellas las del propio Pere Fuset que tildaba de «extorsiondor» a Hernández. «Yo creo que el que extorsiona y el que manipula es él, cuando invita a la Fallera Mayor a bailar el sábado, si ya estaba decidido que bailaba el viernes. A lo mejor tiene que pensar que los que la han puesto primero en un aprieto por separarla de su Corte han sido ellos, desde Cultura Festiva, no los falleros».

Desde la Interagrupación se han puesto en contacto con Rocío Gil, Fallera Mayor de València de 2018. «Nosotros a Rocío, personalmente, le hemos enviado una carta de disculpas por todo lo que sucedió allí, diciéndole que no era nuestra intención que se ofendiera ni que se sintiera presionada». Carta que, al menos por el momento, no se ha hecho pública.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo