Síguenos

Deportes

Joan Laporta, nuevo presidente del FC Barcelona

Publicado

en

Reunión Murthy-Laporta: Así fue el encuentro

El ex presidente vuelve a ganarse la confianza de los socios once años después con una mayoría absoluta de 30.184 votos (el 54,28% de los participantes), el segundo más votado de la historia, por delante de Víctor Font (16.679 votos/29,99%) y Antoni Freixa (4.769/8,58%)

Joan Laporta i Estruch (Barcelona, ​​29 de junio de 1963), socio número 13.352, se convertirá de nuevo en presidente del FC Barcelona y lo hará como segundo candidato más votado de la historia, con un total de 30.184 votos, el 54,28% de los 55.611 socios que han votado en estos comicios. Así lo han decidido los socios y socias del FC Barcelona en las elecciones a la Presidencia y Junta Directiva celebradas este domingo 7 de marzo en una jornada electoral ejemplar, que por primera vez se ha desarrollado en seis sedes electorales diferentes y que también ha incorporado los resultados del voto por correo.

Una vez más, los socios han elegido democráticamente su presidente, con un índice de participación del 50,42% del censo electoral, que estaba formado por 110.290 socios con derecho a voto. Laporta ha sido elegido por mayoría absoluta y los socios le han dado su confianza por delante de los delante de los otros dos candidatos, Víctor Font, que ha quedado segundo en esta carrera electoral, con 16.679 votos (el 29,99% de los participantes), y Toni Freixa, tercero, con 4.769 votos (8,58% de los votantes). En total se han contabilizado 351 votos en blanco y 3.628 votos nulos, un cifra superior a la que ha sido habitual en anteriores elecciones y que es la incidencia del voto por correo.
esp votos

Antes de que se iniciara la jornada electoral, 20.663 socios ya habían ejercido su derecho a voto por la modalidad de voto por correo, que por primera vez se incorporaba en unas elecciones a la Presidencia, pero estos votos debían validar comprobando que hubieran incorporado el pertinente y obligatorio certificado de votación. Contando que fueron 22.811 los inscritos en la modalidad por correo, que no podían votar presencialmente en la jornada electoral de este 7 de mares, el censo electoral presencial quedaba reducido en 87.479 socios, de los que 78.987 tenían que votar en Barcelona y el resto en alguna de las sedes territoriales restantes (Girona, Lleida, Tarragona, Tortosa y Andorra).

Laporta era el único candidato que ya había sido presidente del FC Barcelona entre 2003 y 2010 y ahora, once años después, volverá a dirigir el Club. El ex presidente partía como claro favorito, tal como exponían las firmas de apoyo (9.625), por delante de Víctor Font (4.431) y Antoni Freixa (2.634) y los pronósticos se han cumplido en la misma proporción. El ganador ha impuesto su carisma personal y su experiencia. Es la cuarta vez en la historia que un candidato repite como presidente del Club en diferentes etapas históricas (2003 y 2021), por detrás de Joan Gamper y Haessing (1908, 1910, 1917, 1921 y 1924) Gaspar Rosés y Arús (1917 , 1920, 1930) y Enric Piñeyro y Queralt (1940, 1942).

Estas elecciones, que se han desarrollado en medio de una pandemia que ha condicionado su celebración y la organización, se han celebrado sin incidentes y rodeadas de unas medidas anti Covid-19 para garantizar todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para proteger la salud de los socios y de las más de 1.900 personas que han participado en la operativa electoral. A pesar de las incomodidades de estas medidas, los socios y socias del FC Barcelona han salido a votar presencialmente y, junto con la alta participación del voto por correo, han convertido estas elecciones en las segundas con la participación más alta de la historia.

Los retos del nuevo mandato de Laporta se presentan mayúsculos, con objetivos como enderezar la economía del Club, muy castigada por las consecuencias de la pandemia; la continuidad de Leo Messi, la regeneración del primer equipo de fútbol tras las decepciones deportivas de las dos últimas temporadas; el desarrollo del Espai Barça, un proyecto patrimonial capital para el futuro de la Entidad o la preservación de la Masía como activo identitario del estilo de juego y la filosofía formativa del Club.
Toma de posesión y presentación del aval

Ahora, después de las elecciones y según estipulan los Estatutos del Club, la nueva Junta deberá tomar posesión dentro de los 10 días naturales siguientes a la fecha de la elección. Antes de tomar posesión, la nueva Junta deberá haber formalizado el aval exigido por la normativa vigente. En este caso, la Ley estatal 10/1990 del 15 de octubre, sobre el deporte, que establece que este aval debe llegar al quince por ciento del presupuesto de gasto, y esto se traduce en que el aval que deberá presentar la candidatura ganadora es de 124,6 millones de euros (el 15% del 831 millones de euros de gastos previstos en el presupuesto de la temporada 2020/21). Si este aval no se presenta, se deberá constituir la Comisión Gestora para la convocatoria de un nuevo proceso electoral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo