Síguenos

Valencia

Ribó dice que no tiene edad para ser la figura representativa de Compromís

Publicado

en

Joan Ribó dejará de ser el portavoz de Compromís en Valencia
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, durante la entrevista con la Agencia EFE. Archivo/EFE/Manuel Bruque.

València, 7 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El exalcalde de València Joan Ribó ha apelado a su edad, 76 años, para dejar de ser el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de la ciudad al considerar que ya no le corresponde ser «la figura representativa» de la coalición.

En la reunión del grupo municipal de Compromís per València de este lunes Ribó anunció su decisión sobre esa renuncia, que se formalizará después del pleno municipal de presupuestos de la próxima semana, aunque mantendrá el acta de concejal y seguirá desempeñando la tarea de oposición en temas de modelo de ciudad, hacienda, movilidad o transición ecológica.

Preguntado hoy martes por su decisión, tras analizar los presupuestos municipales del equipo de gobierno, Ribó ha afirmado que tiene 76 años y es razonable «poco a poco» ir dando pasos, como ya hizo cuando se adjudicaron las competencias exclusivas en el grupo municipal y no cogió ninguna.

Ribó apela a su edad para dejar de ser la figura representativa de Compromís per Valencia

«No me corresponde ser la figura representativa de Compromís, no tengo edad», ha asegurado Ribó, que ha afirmado que en Compromís hay «banquillo».

A partir de su decisión, continuará trabajando en Compromís como formación política en su proceso de definición para «ir mejorando» en València y en la Comunitat Valenciana, ya que forma parte de su ejecutiva, y también en tareas del grupo municipal de València, y ha señalado que por el momento no se plantea si continuar o no en el futuro.

La nueva portavoz del grupo, Papi Robles, ha agradecido el trabajo de Ribó al frente del grupo como cara visible y líder del proyecto «con honestidad y horizontalidad» y siendo «un elemento diferenciador».

Ribó continuará trabajando en la comisión de Hacienda y siendo referente «para pedirle consejo». «Lo amarraremos fuerte para que se quede en el despacho trabajando con nosotros», ha dicho.

Sobre el papel de Robles dentro de cuatro años, la portavoz ha manifestado que es una herramienta del proyecto y siempre que le han pedido ocupar un cargo, lo ha hecho, y ha mostrado su disposición al proyecto. «La vida es muy larga, ya veremos», ha apuntado.

València, 6 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El exalcalde de Valencia Joan Ribó dejará de ser el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de esta ciudad, aunque mantendrá el acta de concejal y seguirá desempeñando la tarea de oposición en temas de modelo de ciudad, hacienda, movilidad o transición ecológica.

Fuentes de la coalición han informado de que en la reunión del grupo municipal de Compromís per València de este lunes Ribó ha anunciado su decisión sobre esa renuncia, que se formalizará después del pleno de presupuestos de la próxima semana.

Joan Ribó dejará de ser el portavoz de Compromís en Valencia

La decisión está enmarcada dentro de la normalidad para facilitar un relevo amable en el grupo y en el liderazgo de Compromís per València, y lo hará después del debate de presupuestos porque es un gran tema de ciudad, han indicado las fuentes.

Compromís ha insistido en que este es un «relevo tranquilo» que obedece a una decisión adoptada por Joan Ribó. La formación ha resaltado que el exprimer edil ejercerá de portavoz en el pleno en el que a finales de mes de debatirá el presupuesto del Ayuntamiento de València para 2024 con el fin de «defender la posición de Compromís» en esa sesión y teniendo en cuenta que es un debate importante para la ciudad.

Le sustituirá como portavoz del grupo municipal la que ha sido desde esta legislatura portavoz adjunta de la coalición, Papi Robles.

Joan Ribó

Ribó, nacido en Manresa (Tarragona), tiene 77 años.

Exlíder de Esquerra Unida, exdiputado autonómico y concejal del Ayuntamiento de la capital valenciana desde 2011, Ribó se convirtió en 2015 en uno de los llamados «alcaldes del cambio» cuando Compromís ganó las elecciones en la tercera ciudad con más población de España y puso fin a 24 años de hegemonía del PP de Rita Barberá, con un gobierno de coalición con PSPV-PSOE y València en Comú (la marca local de Podemos en aquellos comicios) en el primer mandato, y ya solo con los socialistas en el segundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo