València, 7 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El exalcalde de València Joan Ribó ha apelado a su edad, 76 años, para dejar de ser el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de la ciudad al considerar que ya no le corresponde ser «la figura representativa» de la coalición.
En la reunión del grupo municipal de Compromís per València de este lunes Ribó anunció su decisión sobre esa renuncia, que se formalizará después del pleno municipal de presupuestos de la próxima semana, aunque mantendrá el acta de concejal y seguirá desempeñando la tarea de oposición en temas de modelo de ciudad, hacienda, movilidad o transición ecológica.
Preguntado hoy martes por su decisión, tras analizar los presupuestos municipales del equipo de gobierno, Ribó ha afirmado que tiene 76 años y es razonable «poco a poco» ir dando pasos, como ya hizo cuando se adjudicaron las competencias exclusivas en el grupo municipal y no cogió ninguna.
Ribó apela a su edad para dejar de ser la figura representativa de Compromís per Valencia
«No me corresponde ser la figura representativa de Compromís, no tengo edad», ha asegurado Ribó, que ha afirmado que en Compromís hay «banquillo».
A partir de su decisión, continuará trabajando en Compromís como formación política en su proceso de definición para «ir mejorando» en València y en la Comunitat Valenciana, ya que forma parte de su ejecutiva, y también en tareas del grupo municipal de València, y ha señalado que por el momento no se plantea si continuar o no en el futuro.
La nueva portavoz del grupo, Papi Robles, ha agradecido el trabajo de Ribó al frente del grupo como cara visible y líder del proyecto «con honestidad y horizontalidad» y siendo «un elemento diferenciador».
Ribó continuará trabajando en la comisión de Hacienda y siendo referente «para pedirle consejo». «Lo amarraremos fuerte para que se quede en el despacho trabajando con nosotros», ha dicho.
Sobre el papel de Robles dentro de cuatro años, la portavoz ha manifestado que es una herramienta del proyecto y siempre que le han pedido ocupar un cargo, lo ha hecho, y ha mostrado su disposición al proyecto. «La vida es muy larga, ya veremos», ha apuntado.
València, 6 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El exalcalde de Valencia Joan Ribó dejará de ser el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de esta ciudad, aunque mantendrá el acta de concejal y seguirá desempeñando la tarea de oposición en temas de modelo de ciudad, hacienda, movilidad o transición ecológica.
Fuentes de la coalición han informado de que en la reunión del grupo municipal de Compromís per València de este lunes Ribó ha anunciado su decisión sobre esa renuncia, que se formalizará después del pleno de presupuestos de la próxima semana.
Joan Ribó dejará de ser el portavoz de Compromís en Valencia
La decisión está enmarcada dentro de la normalidad para facilitar un relevo amable en el grupo y en el liderazgo de Compromís per València, y lo hará después del debate de presupuestos porque es un gran tema de ciudad, han indicado las fuentes.
Compromís ha insistido en que este es un «relevo tranquilo» que obedece a una decisión adoptada por Joan Ribó. La formación ha resaltado que el exprimer edil ejercerá de portavoz en el pleno en el que a finales de mes de debatirá el presupuesto del Ayuntamiento de València para 2024 con el fin de «defender la posición de Compromís» en esa sesión y teniendo en cuenta que es un debate importante para la ciudad.
Le sustituirá como portavoz del grupo municipal la que ha sido desde esta legislatura portavoz adjunta de la coalición, Papi Robles.
Joan Ribó
Ribó, nacido en Manresa (Tarragona), tiene 77 años.
Exlíder de Esquerra Unida, exdiputado autonómico y concejal del Ayuntamiento de la capital valenciana desde 2011, Ribó se convirtió en 2015 en uno de los llamados «alcaldes del cambio» cuando Compromís ganó las elecciones en la tercera ciudad con más población de España y puso fin a 24 años de hegemonía del PP de Rita Barberá, con un gobierno de coalición con PSPV-PSOE y València en Comú (la marca local de Podemos en aquellos comicios) en el primer mandato, y ya solo con los socialistas en el segundo.
La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.
Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida
La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.
Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.
Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.
Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos
La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.
De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.
“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro
Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.
Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”
Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.
La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.
Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.
Una testigo clave en la investigación de la DANA
El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural. La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.
Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.
Contexto y repercusión mediática
La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell. Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
💬 “Cuenta la verdad por ellos”
Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:
“Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.”
El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.
Declaración ante la jueza
Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.
Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder