Síguenos

Valencia

Ribó dice que no tiene edad para ser la figura representativa de Compromís

Publicado

en

Joan Ribó dejará de ser el portavoz de Compromís en Valencia
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, durante la entrevista con la Agencia EFE. Archivo/EFE/Manuel Bruque.

València, 7 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El exalcalde de València Joan Ribó ha apelado a su edad, 76 años, para dejar de ser el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de la ciudad al considerar que ya no le corresponde ser «la figura representativa» de la coalición.

En la reunión del grupo municipal de Compromís per València de este lunes Ribó anunció su decisión sobre esa renuncia, que se formalizará después del pleno municipal de presupuestos de la próxima semana, aunque mantendrá el acta de concejal y seguirá desempeñando la tarea de oposición en temas de modelo de ciudad, hacienda, movilidad o transición ecológica.

Preguntado hoy martes por su decisión, tras analizar los presupuestos municipales del equipo de gobierno, Ribó ha afirmado que tiene 76 años y es razonable «poco a poco» ir dando pasos, como ya hizo cuando se adjudicaron las competencias exclusivas en el grupo municipal y no cogió ninguna.

Ribó apela a su edad para dejar de ser la figura representativa de Compromís per Valencia

«No me corresponde ser la figura representativa de Compromís, no tengo edad», ha asegurado Ribó, que ha afirmado que en Compromís hay «banquillo».

A partir de su decisión, continuará trabajando en Compromís como formación política en su proceso de definición para «ir mejorando» en València y en la Comunitat Valenciana, ya que forma parte de su ejecutiva, y también en tareas del grupo municipal de València, y ha señalado que por el momento no se plantea si continuar o no en el futuro.

La nueva portavoz del grupo, Papi Robles, ha agradecido el trabajo de Ribó al frente del grupo como cara visible y líder del proyecto «con honestidad y horizontalidad» y siendo «un elemento diferenciador».

Ribó continuará trabajando en la comisión de Hacienda y siendo referente «para pedirle consejo». «Lo amarraremos fuerte para que se quede en el despacho trabajando con nosotros», ha dicho.

Sobre el papel de Robles dentro de cuatro años, la portavoz ha manifestado que es una herramienta del proyecto y siempre que le han pedido ocupar un cargo, lo ha hecho, y ha mostrado su disposición al proyecto. «La vida es muy larga, ya veremos», ha apuntado.

València, 6 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El exalcalde de Valencia Joan Ribó dejará de ser el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de esta ciudad, aunque mantendrá el acta de concejal y seguirá desempeñando la tarea de oposición en temas de modelo de ciudad, hacienda, movilidad o transición ecológica.

Fuentes de la coalición han informado de que en la reunión del grupo municipal de Compromís per València de este lunes Ribó ha anunciado su decisión sobre esa renuncia, que se formalizará después del pleno de presupuestos de la próxima semana.

Joan Ribó dejará de ser el portavoz de Compromís en Valencia

La decisión está enmarcada dentro de la normalidad para facilitar un relevo amable en el grupo y en el liderazgo de Compromís per València, y lo hará después del debate de presupuestos porque es un gran tema de ciudad, han indicado las fuentes.

Compromís ha insistido en que este es un «relevo tranquilo» que obedece a una decisión adoptada por Joan Ribó. La formación ha resaltado que el exprimer edil ejercerá de portavoz en el pleno en el que a finales de mes de debatirá el presupuesto del Ayuntamiento de València para 2024 con el fin de «defender la posición de Compromís» en esa sesión y teniendo en cuenta que es un debate importante para la ciudad.

Le sustituirá como portavoz del grupo municipal la que ha sido desde esta legislatura portavoz adjunta de la coalición, Papi Robles.

Joan Ribó

Ribó, nacido en Manresa (Tarragona), tiene 77 años.

Exlíder de Esquerra Unida, exdiputado autonómico y concejal del Ayuntamiento de la capital valenciana desde 2011, Ribó se convirtió en 2015 en uno de los llamados «alcaldes del cambio» cuando Compromís ganó las elecciones en la tercera ciudad con más población de España y puso fin a 24 años de hegemonía del PP de Rita Barberá, con un gobierno de coalición con PSPV-PSOE y València en Comú (la marca local de Podemos en aquellos comicios) en el primer mandato, y ya solo con los socialistas en el segundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo