Síguenos

Televisión

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025 por su trayectoria en “Saber y Ganar”

Publicado

en

Jordi Hurtado

Jordi Hurtado ha sido galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2025, un reconocimiento a su larga y destacada carrera como presentador y periodista en RTVE, especialmente al frente del icónico programa “Saber y ganar”. El jurado ha premiado su compromiso con la divulgación cultural, su estilo comunicativo cercano y su capacidad para conectar con varias generaciones de espectadores.

Un referente en la televisión educativa y cultural

El Ministerio de Cultura ha otorgado el galardón, dotado con 30.000 euros, destacando a Hurtado como una “figura clave de la industria cultural española”, con una trayectoria “coherente, respetuosa con el medio y comprometida con la función social de la televisión”.

El jurado también ha valorado su capacidad para fidelizar audiencias en un entorno de gran diversificación televisiva, y su influencia como referente en el ámbito del entretenimiento educativo. El presentador catalán ha demostrado, durante décadas, una habilidad excepcional para divulgar conocimiento y fomentar el pensamiento crítico a través de formatos accesibles.

Más de 25 años de éxito en “Saber y ganar”

“Saber y ganar”, emitido ininterrumpidamente en La 2 de RTVE desde 1997, es uno de los concursos culturales más longevos de la televisión española. El programa ha lanzado más de 500.000 preguntas, ha emitido más de 4.000 horas de contenido y ha consolidado una comunidad fiel de concursantes y espectadores. Hurtado ha sido el rostro principal del espacio desde su estreno.

A comienzos de junio de 2025, Hurtado anunció que dejaba la edición de fin de semana del programa para “bajar la intensidad” y pasar más tiempo con su familia. No obstante, su vínculo con la televisión y su legado en el sector continúan siendo relevantes.

Una carrera llena de éxitos y reconocimientos

Antes de “Saber y ganar”, Jordi Hurtado se hizo popular en los años 80 gracias a programas como “Si lo sé, no vengo”, donde inició su colaboración con el creador del concurso, Sergi Schaaff. También ha sido actor de doblaje en “Barrio Sésamo”, además de presentar otros formatos como Pictionary, Trivial Pursuit, Estudio Estadio y ¿Cómo lo hacen?.

Hurtado ha recibido numerosos premios, como dos Premios Ondas (1982 y 2012), el Micròfon d’Or (2008), el Premio Zapping (2017) y el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria por la Academia de Televisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Jesús Bonilla: Del éxito en ‘Los Serrano’ a la ruina y problemas de salud

Publicado

en

Jesús Bonilla es uno de los actores más reconocidos y queridos del panorama audiovisual español. Su papel como Santiago en la popular serie ‘Los Serrano’ lo catapultó a la fama, consolidando una carrera que abarca cine, teatro y televisión. Sin embargo, detrás del éxito, Bonilla ha vivido momentos complicados que marcaron su vida personal y profesional.

La fama de Jesús Bonilla con ‘Los Serrano’ y otros éxitos

Durante décadas, Jesús Bonilla fue un rostro habitual en la televisión española. Además de ‘Los Serrano’, participó en series como ‘Pepa y Pepe’, ‘¡Ay, Señor, Señor!’, ‘Periodistas’, y proyectos cinematográficos como ‘El oro de Moscú’, película que también dirigió. Su talento y carisma le valieron el cariño del público y un lugar destacado en la industria.

La crisis económica que cambió su vida

La vida de Bonilla dio un giro inesperado tras la quiebra del banco Lehman Brothers en 2008. Según diversos medios, el actor perdió alrededor de 400.000 euros en inversiones vinculadas a este suceso. Este duro golpe financiero afectó profundamente su salud mental, provocándole un trastorno depresivo que él mismo ha reconocido en entrevistas, donde habla sobre sus visitas a psiquiatras y tratamiento médico.

Problemas de salud: el aneurisma que lo alejó del trabajo

A esta crisis económica se sumaron problemas de salud importantes. Jesús Bonilla sufrió un aneurisma en la vena aorta, una enfermedad vascular grave que lo obligó a alejarse temporalmente de los escenarios y de sus proyectos artísticos durante un par de años. Este parón supuso un nuevo desafío para el actor, que tuvo que centrarse en su recuperación.

Jesús Bonilla hoy: una vida tranquila a punto de cumplir 70 años

Nacido el 1 de septiembre de 1955, Jesús Bonilla se acerca a sus 70 años con una vida mucho más pausada y alejada del foco mediático. Tras superar sus dificultades personales y de salud, el actor disfruta ahora de una etapa de tranquilidad, alejándose poco a poco de la intensa actividad que marcó su carrera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo