Síguenos

Valencia

Fiscal: Jorge Ignacio Palma es un depredador sexual y una persona muy mala

Publicado

en

Jorge Ignacio Palma depredador sexual

València, 11 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).-La fiscal del juicio con jurado a Jorge Ignacio Palma por la desaparición de la joven Marta Calvo y la muerte de Arliene Ramos y Lady Marcela Vargas ha dicho del acusado que es un depredador sexual, en torno al cual hay «un relato de perversión y sadismo», y está convencida de que hay más víctimas.

La Audiencia de Valencia ha reanudado este lunes el juicio con jurado a Jorge Ignacio Palma, autor confeso de la desaparición de Marta Calvo y supuesto asesino de otras dos jóvenes, con la exposición de los informes de la fiscal y, posteriormente, de las acusaciones particulares que representan a los padres de Marta Calvo y a una de las víctimas, en la decimonovena jornada de la vista.

La fiscal pide para Palma penas que suman 120 años de prisión por abuso sexual como medio necesario para un delito de homicidio cometido contra las tres mujeres, abuso sexual contra otras siete mujeres y un delito contra la salud pública por facilitar o favorecer el consumo de drogas.

En su informe ante el jurado, ha afirmado que el acusado utilizó el mismo modus operandi con las víctimas que sobrevivieron y con las que murieron: se aproximaba a ellas con la condición de la «fiesta blanca» (relaciones sexuales y consumo de cocaína) e introducía la droga en los genitales de las mujeres, en unas circunstancias «perfectas» para él pues «había prostitutas y cocaína, no había testigos y podía hacerlo pasar por accidentes».

Sobre la introducción de rocas de cocaína en la vagina y el ano de las víctimas, el Ministerio Fiscal ha afirmado que, aunque no le gusta utilizar expresiones del ámbito político, el «no es no» es válido en este caso, porque lo que hacía no era una «fiesta blanca» sino un juego sexual que «le debía llenar» pero que causó «perjuicio, y mucho», a muchas de las mujeres.

Ha advertido al jurado de que debe realizar una valoración correcta respecto a las pruebas practicadas teniendo en cuenta la presunción de inocencia del acusado y su derecho a mentir, la declaración de los peritos y su obligación de decir la verdad, y de las víctimas, que son testigos y también víctimas, que son prostitutas y por eso especialmente vulnerables y con una necesaria protección mayor por parte de la administración de justicia.

Según la fiscal, en noviembre de 2019, cuando desapareció Marta Calvo -cuyo cuerpo aún no se ha hallado-, la Policía ya estaba investigando las muertes de las otras dos chicas pero él lo desconocía y acabó entregándose veintiún días después por el desmembramiento del cuerpo de Marta, cuyo fallecimiento se produjo en su casa de Manuel (Valencia) y él descubrió al despertar, según su declaración.

Ha descartado que Palma descuartizara el cuerpo de Marta Calvo, como él confesó tanto cuando se entregó a la Guardia Civil -permanece en prisión provisional desde finales de 2019- como en el juicio, al no haberse encontrado ningún vestigio en la inspección del baño y de la casa ni tampoco en las plantas de residuos donde llega el contenido de los contenedores (de Alzira y Silla) donde confesó haber tirado el cadáver desmembrado en bolsas.

La ausencia de pruebas objetivas que demuestren el descuartizamiento de Marta Calvo también ha sido argumentado por la acusación de la madre de la joven, Marisol Burón, que ha expuesto las condenas anteriores de Palma en Italia y Pamplona por narcotráfico y su alto nivel de vida sin trabajo, permiso de residencia ni pasaporte.

Respecto a la muerte de Arliene Ramos, la fiscal ha señalado que el análisis toxicológico ofreció una pureza del 81,6 % en la cocaína que había en la estancia donde estaban ambos, y sobre Lady Marcela Vargas, la causa de la muerte fue sobredosis de cocaína en estado puro y asfixia y se encontró ADN del acusado en sus uñas.

En todo momento, el acusado ha seguido muy atento la exposición del Ministerio Fiscal, alternando las miradas hacia abajo y a la fiscal, sin ningún movimiento corporal y con las manos cruzadas sobre la mesa, sin realizar gestos, y solo ha negado con la cabeza cuando la fiscal ha pedido al jurado que olviden «su cara de pena en su declaración y sus lágrimas de cocodrilo» y ha recordado sus aspavientos cuando ha escuchado algo que no le gusta.

El perfil psicológico del acusado muestra una persona sin carga emocional, antisocial y narcisista, según la fiscal, que ha dicho de él que es un ejemplo de pura maldad, «satisfecho emocionalmente de causar un mal cuando no quiere decir dónde está Marta».

La acusación que representa a la madre de Marta Calvo se ha referido a Palma como «un asesino en serie», peligroso para los demás, y ha asegurado que ha tratado de manipular a todos con la teoría del propio suicidio. Desde la representación del padre de la joven, se ha afirmado que la «fiesta blanca» era el cebo utilizado y que él simulaba que consumía pero no lo hacía.

Este martes continuará la presentación de los informes de la acusación particular que representa al resto de las víctimas y ya el miércoles el de la defensa de Palma. Las acusaciones han solicitado prisión permanente revisable por tres asesinatos con alevosía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo