Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Carlos I y Sofía de Grecia, acudirán al funeral de la reina Isabel II en Londres

Publicado

en

querella rey Juan Carlos I

Finalmente los reyes eméritos acudirán el próximo 19 de septiembre al funeral de Estado donde se despedirá a Isabel II, monarca de la Mancomunidad de Naciones entre los años 1952 y 2022.

La reina era prima del rey emérito, por lo que los vínculos entre ambas dinastías son también de sangre, y ello hace que sea todavía más relevante la presencia de los monarcas, eméritos y actuales, en dicha cita.

El rey Felipe VI ya había confirmado su asistencia junto a su esposa, la reina Letizia.

A la ceremonia también han sido invitados antiguos monarcas como es el caso de Beatriz de Orange, reina de los Países Bajos entre 1980 y 2013, o Alberto II, monarca de Bélgica entre los años 1993 y 2013, quien, al igual que el rey Juan Carlos I y la reina Beatriz de los Países Bajos, abdicó en favor de su hijo hace ya varios años.

En el entierro se logrará una fotografía de la Familia Real española al completo por primera vez en años. Sin duda una de las instantáneas más esperadas desde que el rey Juan Carlos I decidiera abandonar España hace dos años, y se retirara a Abu Dabi.

Ahora, y con el regreso del emérito a la escena pública, las miradas quedan también muy puestas en cómo será el encuentro entre el rey Felipe VI y su padre, poco después de que este volviera a España y luego volviera a marcharse.

Líderes que asistirán al funeral de Isabel II

Ahora falta por conocerse quién más acudirá en nombre de España. A falta de confirmación oficial, también está previsto que acudan el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Todavía se desconoce si la princesa Leonor, que está estudiando precisamente en Reino Unido, concretamente en Gales, acudirá al funeral.

También se prevé asistencia de los monarcas de Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Noruega, Bélgica, Luxemburgo o Mónaco, entre otros. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, también acudirá junto a otros muchos mandatarios de Europa, América y Asia.

¿Putin?

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que no tiene intención de acudir. No se sabe si acudirá el papa Francisco, que, a sus 86 años, tiene problemas de movilidad y últimamente se desplaza en silla de ruedas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo