Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigación en la Universidad Complutense sobre Juan Carlos Monedero por denuncia de acoso sexual

Publicado

en

Juan Carlos Monedero

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) mantiene abierto un informe reservado sobre el profesor de Ciencias Políticas y fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, tras la recepción de una denuncia por acoso sexual presentada por una alumna.

Protocolo de actuación de la UCM ante denuncias por acoso sexual

Fuentes del campus han confirmado que se ha activado el protocolo habitual en estos casos, aunque no han trascendido detalles sobre el momento en que se interpuso la denuncia. Al tratarse de un procedimiento confidencial, tampoco se conoce el estado exacto de la investigación, la cual está liderada por la delegada del rector para Igualdad, Isabel Tajahuerce.

Reacción de Podemos ante la denuncia

Esta semana se ha revelado que Podemos apartó a Juan Carlos Monedero de la actividad del partido en cuanto tuvo conocimiento de testimonios relacionados con violencia sexual. Esta decisión ha generado reacciones en el ámbito político y académico.

Cómo denunciar acoso en la Universidad Complutense

La Universidad Complutense de Madrid dispone de un formulario en su sitio web para que cualquier afectado o persona de su entorno pueda presentar una denuncia por acoso sexual o sexista. Se recomienda incluir en el documento datos como:

  • Nombre del presunto agresor.
  • Tipo de conducta denunciada.
  • Hechos críticos.
  • Fechas y lugares.
  • Posibles testigos.

Las denuncias presentadas a través del rectorado o los decanatos se derivan a la Unidad de Igualdad de la UCM, organismo responsable de activar el protocolo correspondiente. La universidad cuenta con este mecanismo desde 2016 para gestionar casos de acoso en el entorno académico.

El partido asegura que siempre ha actuado ante cualquier testimonio de violencia sexual

Un mensaje de voz filtrado del periodista Sergio Gregori, excolaborador de Pablo Iglesias en Canal Red, ha sacudido el panorama político al denunciar actitudes machistas y de acoso por parte de Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos.

Denuncias de acoso contra Monedero

Según el audio, publicado por ABC, Monedero habría mostrado un comportamiento «baboso» y «persistente» con una mujer durante la Fiesta de la Primavera organizada por Podemos. Gregori afirma que la víctima relató situaciones que «suenan a agresión sexual», aunque decidió no denunciar formalmente.

Estas acusaciones llegan días después de que la ex eurodiputada de Podemos, Lola Sánchez Caldentey, declarara en la red social X (antes Twitter) que Monedero «la empotró contra la pared» para invitarla a su casa, y que había tenido una actitud similar con otra compañera.

Respuesta de Podemos: «Siempre hemos actuado»

En respuesta a las acusaciones, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, aseguró en una entrevista en Cafè d’idees (La 2) que el partido siempre ha actuado ante cualquier indicio de violencia sexual.

«En Podemos, siempre que hemos conocido cualquier testimonio, hemos actuado», afirmó Belarra, destacando los protocolos internos del partido para gestionar casos de este tipo.

¿Habrá una investigación interna?

Aún no se ha confirmado si Podemos abrirá una investigación interna sobre Monedero, quien ya no forma parte de la dirección del partido pero sigue siendo militante de base.

El caso recuerda el escándalo que afectó a Íñigo Errejón, cuando se destaparon denuncias anónimas sobre comportamientos machistas dentro de Sumar y Más Madrid. Este contexto ha reavivado el debate sobre la falta de protocolos efectivos dentro de los partidos políticos.

Podemos aparta a un miembro de IU en Baleares por acusaciones de abuso

En paralelo, Podemos ha apartado a Juanjo Martínez, coordinador de Izquierda Unida en Baleares, del consejo de administración de la EMT por pérdida de confianza tras ser señalado en una red social con denuncias anónimas de supuestos abusos sexuales.

Martínez ha negado las acusaciones y ha anunciado una querella contra Lucía Muñoz, coordinadora de Podemos en Baleares, acusándola de una «campaña de desprestigio».

Podemos ha solicitado su destitución oficial, que deberá votarse en la Junta de Gobierno y en el pleno municipal. Además, el partido ha ofrecido colaboración para la investigación de los presuntos casos de abuso.

Conclusión

Las acusaciones contra Juan Carlos Monedero han generado una nueva crisis en Podemos, mientras el partido reitera su compromiso con la tolerancia cero ante la violencia sexual. Ahora queda por ver si estas denuncias se traducirán en acciones concretas o si la controversia quedará en el aire.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Red Eléctrica alerta del riesgo inminente de otro apagón en España y pide medidas urgentes

Publicado

en

apagón eléctrico europa
- EUROPA PRESS - Archivo

La CNMC tramita cambios de emergencia en los procedimientos eléctricos ante un posible “cero energético”

La estabilidad del sistema eléctrico español vuelve a estar en riesgo. Red Eléctrica de España (REE), operador responsable de la red de transporte y del suministro nacional, ha advertido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del peligro inminente de un nuevo apagón.

Según ha reconocido la propia REE en un documento remitido el 7 de octubre de 2025, se han detectado variaciones bruscas de tensión en las últimas dos semanas, vinculadas principalmente al crecimiento acelerado de la generación renovable. Esta situación podría comprometer la seguridad del suministro eléctrico si no se aplican medidas inmediatas.

Variaciones eléctricas que preocupan a REE

El operador señala que las alteraciones se han producido en el sistema eléctrico peninsular, dentro aún de los márgenes técnicos, pero con potencial para provocar desconexiones de generación y demanda, lo que podría desestabilizar la red.

REE reconoce que el escenario actual recuerda al apagón del 28 de abril, cuando un fallo masivo dejó sin luz durante horas a amplias zonas del país. Aquel episodio, conocido como “cero eléctrico”, ha obligado ahora a actuar con más previsión y rapidez.

Por este motivo, la CNMC ha reducido a solo cinco días el periodo de audiencia pública para aprobar las modificaciones solicitadas por el operador, que tendrán vigencia temporal de 30 días prorrogables.

Por qué aumentan las variaciones de tensión

Según la CNMC, el sistema eléctrico español ha experimentado una transformación acelerada en los últimos años:

  • Expansión masiva de energías renovables conectadas mediante electrónica de potencia.

  • Concentración elevada de instalaciones en determinados puntos de la red.

  • Crecimiento del autoconsumo solar que altera la demanda neta durante las horas de máxima radiación.

Estos factores hacen que la potencia disponible pueda variar en cuestión de segundos, dificultando el control de tensión. Además, parte de los equipos con control continuo no responden con la rapidez que requiere la red ante los cambios bruscos.

El impacto del autoconsumo en la red

REE advierte de que no tiene “observabilidad” sobre las instalaciones domésticas o pequeñas plantas solares conectadas a baja tensión.
Este fenómeno reduce la demanda total en el transporte y, en momentos de baja carga y alto recurso solar, vuelve más vulnerable el sistema ante cualquier alteración de potencia activa.

El aumento del autoconsumo, aunque positivo desde el punto de vista energético, ha modificado el equilibrio tradicional entre generación y consumo, aumentando la sensibilidad de la red ante cualquier oscilación.

Las medidas urgentes que propone Red Eléctrica

Para evitar un nuevo apagón, REE propone una batería de medidas temporales, entre ellas:

  • Flexibilizar los horarios del Programa Diario Viable Provisional (PDVP) para mejorar la planificación de la red.

  • Asegurar el respaldo de los grupos térmicos disponibles, especialmente durante las horas críticas.

  • Gestionar la programación de generación ante falta de reserva, reduciendo la necesidad de energía de balance en tiempo real.

  • Obligar a los grupos programados a mantener toda su capacidad disponible en los mercados de balance, sin reducirla en los mercados intradiarios.

  • Excluir de la segunda fase de resolución de restricciones técnicas a las unidades de venta que operan con Marruecos y Andorra, para mejorar la estabilidad del sistema.

  • Reforzar el seguimiento de rampas preestablecidas (PTR) incluso en instalaciones que no participen activamente en regulación secundaria.

Un sistema cada vez más complejo

La CNMC reconoce que la transición energética y el peso creciente de las renovables han generado un nuevo escenario: el sistema eléctrico español es más sostenible, pero también más frágil ante cambios repentinos de producción.

El aumento de la electrificación del transporte, el crecimiento del autoconsumo residencial y la integración masiva de energías intermitentes como la solar o la eólica, exigen una mayor capacidad de respuesta y control en tiempo real.

Una llamada de atención al sistema eléctrico

Red Eléctrica de España lanza así una advertencia seria: sin medidas rápidas, el país podría enfrentarse a un nuevo apagón generalizado. La combinación de alta penetración renovable, baja demanda y respuesta lenta de ciertos generadores exige una revisión urgente de los protocolos operativos.

La CNMC, por su parte, ha iniciado el proceso de audiencia pública con carácter de máxima urgencia y se prevé que las modificaciones entren en vigor en los próximos días.

Continuar leyendo