Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigación en la Universidad Complutense sobre Juan Carlos Monedero por denuncia de acoso sexual

Publicado

en

Juan Carlos Monedero

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) mantiene abierto un informe reservado sobre el profesor de Ciencias Políticas y fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, tras la recepción de una denuncia por acoso sexual presentada por una alumna.

Protocolo de actuación de la UCM ante denuncias por acoso sexual

Fuentes del campus han confirmado que se ha activado el protocolo habitual en estos casos, aunque no han trascendido detalles sobre el momento en que se interpuso la denuncia. Al tratarse de un procedimiento confidencial, tampoco se conoce el estado exacto de la investigación, la cual está liderada por la delegada del rector para Igualdad, Isabel Tajahuerce.

Reacción de Podemos ante la denuncia

Esta semana se ha revelado que Podemos apartó a Juan Carlos Monedero de la actividad del partido en cuanto tuvo conocimiento de testimonios relacionados con violencia sexual. Esta decisión ha generado reacciones en el ámbito político y académico.

Cómo denunciar acoso en la Universidad Complutense

La Universidad Complutense de Madrid dispone de un formulario en su sitio web para que cualquier afectado o persona de su entorno pueda presentar una denuncia por acoso sexual o sexista. Se recomienda incluir en el documento datos como:

  • Nombre del presunto agresor.
  • Tipo de conducta denunciada.
  • Hechos críticos.
  • Fechas y lugares.
  • Posibles testigos.

Las denuncias presentadas a través del rectorado o los decanatos se derivan a la Unidad de Igualdad de la UCM, organismo responsable de activar el protocolo correspondiente. La universidad cuenta con este mecanismo desde 2016 para gestionar casos de acoso en el entorno académico.

El partido asegura que siempre ha actuado ante cualquier testimonio de violencia sexual

Un mensaje de voz filtrado del periodista Sergio Gregori, excolaborador de Pablo Iglesias en Canal Red, ha sacudido el panorama político al denunciar actitudes machistas y de acoso por parte de Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos.

Denuncias de acoso contra Monedero

Según el audio, publicado por ABC, Monedero habría mostrado un comportamiento «baboso» y «persistente» con una mujer durante la Fiesta de la Primavera organizada por Podemos. Gregori afirma que la víctima relató situaciones que «suenan a agresión sexual», aunque decidió no denunciar formalmente.

Estas acusaciones llegan días después de que la ex eurodiputada de Podemos, Lola Sánchez Caldentey, declarara en la red social X (antes Twitter) que Monedero «la empotró contra la pared» para invitarla a su casa, y que había tenido una actitud similar con otra compañera.

Respuesta de Podemos: «Siempre hemos actuado»

En respuesta a las acusaciones, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, aseguró en una entrevista en Cafè d’idees (La 2) que el partido siempre ha actuado ante cualquier indicio de violencia sexual.

«En Podemos, siempre que hemos conocido cualquier testimonio, hemos actuado», afirmó Belarra, destacando los protocolos internos del partido para gestionar casos de este tipo.

¿Habrá una investigación interna?

Aún no se ha confirmado si Podemos abrirá una investigación interna sobre Monedero, quien ya no forma parte de la dirección del partido pero sigue siendo militante de base.

El caso recuerda el escándalo que afectó a Íñigo Errejón, cuando se destaparon denuncias anónimas sobre comportamientos machistas dentro de Sumar y Más Madrid. Este contexto ha reavivado el debate sobre la falta de protocolos efectivos dentro de los partidos políticos.

Podemos aparta a un miembro de IU en Baleares por acusaciones de abuso

En paralelo, Podemos ha apartado a Juanjo Martínez, coordinador de Izquierda Unida en Baleares, del consejo de administración de la EMT por pérdida de confianza tras ser señalado en una red social con denuncias anónimas de supuestos abusos sexuales.

Martínez ha negado las acusaciones y ha anunciado una querella contra Lucía Muñoz, coordinadora de Podemos en Baleares, acusándola de una «campaña de desprestigio».

Podemos ha solicitado su destitución oficial, que deberá votarse en la Junta de Gobierno y en el pleno municipal. Además, el partido ha ofrecido colaboración para la investigación de los presuntos casos de abuso.

Conclusión

Las acusaciones contra Juan Carlos Monedero han generado una nueva crisis en Podemos, mientras el partido reitera su compromiso con la tolerancia cero ante la violencia sexual. Ahora queda por ver si estas denuncias se traducirán en acciones concretas o si la controversia quedará en el aire.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo