Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigación en la Universidad Complutense sobre Juan Carlos Monedero por denuncia de acoso sexual

Publicado

en

Juan Carlos Monedero

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) mantiene abierto un informe reservado sobre el profesor de Ciencias Políticas y fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, tras la recepción de una denuncia por acoso sexual presentada por una alumna.

Protocolo de actuación de la UCM ante denuncias por acoso sexual

Fuentes del campus han confirmado que se ha activado el protocolo habitual en estos casos, aunque no han trascendido detalles sobre el momento en que se interpuso la denuncia. Al tratarse de un procedimiento confidencial, tampoco se conoce el estado exacto de la investigación, la cual está liderada por la delegada del rector para Igualdad, Isabel Tajahuerce.

Reacción de Podemos ante la denuncia

Esta semana se ha revelado que Podemos apartó a Juan Carlos Monedero de la actividad del partido en cuanto tuvo conocimiento de testimonios relacionados con violencia sexual. Esta decisión ha generado reacciones en el ámbito político y académico.

Cómo denunciar acoso en la Universidad Complutense

La Universidad Complutense de Madrid dispone de un formulario en su sitio web para que cualquier afectado o persona de su entorno pueda presentar una denuncia por acoso sexual o sexista. Se recomienda incluir en el documento datos como:

  • Nombre del presunto agresor.
  • Tipo de conducta denunciada.
  • Hechos críticos.
  • Fechas y lugares.
  • Posibles testigos.

Las denuncias presentadas a través del rectorado o los decanatos se derivan a la Unidad de Igualdad de la UCM, organismo responsable de activar el protocolo correspondiente. La universidad cuenta con este mecanismo desde 2016 para gestionar casos de acoso en el entorno académico.

El partido asegura que siempre ha actuado ante cualquier testimonio de violencia sexual

Un mensaje de voz filtrado del periodista Sergio Gregori, excolaborador de Pablo Iglesias en Canal Red, ha sacudido el panorama político al denunciar actitudes machistas y de acoso por parte de Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos.

Denuncias de acoso contra Monedero

Según el audio, publicado por ABC, Monedero habría mostrado un comportamiento «baboso» y «persistente» con una mujer durante la Fiesta de la Primavera organizada por Podemos. Gregori afirma que la víctima relató situaciones que «suenan a agresión sexual», aunque decidió no denunciar formalmente.

Estas acusaciones llegan días después de que la ex eurodiputada de Podemos, Lola Sánchez Caldentey, declarara en la red social X (antes Twitter) que Monedero «la empotró contra la pared» para invitarla a su casa, y que había tenido una actitud similar con otra compañera.

Respuesta de Podemos: «Siempre hemos actuado»

En respuesta a las acusaciones, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, aseguró en una entrevista en Cafè d’idees (La 2) que el partido siempre ha actuado ante cualquier indicio de violencia sexual.

«En Podemos, siempre que hemos conocido cualquier testimonio, hemos actuado», afirmó Belarra, destacando los protocolos internos del partido para gestionar casos de este tipo.

¿Habrá una investigación interna?

Aún no se ha confirmado si Podemos abrirá una investigación interna sobre Monedero, quien ya no forma parte de la dirección del partido pero sigue siendo militante de base.

El caso recuerda el escándalo que afectó a Íñigo Errejón, cuando se destaparon denuncias anónimas sobre comportamientos machistas dentro de Sumar y Más Madrid. Este contexto ha reavivado el debate sobre la falta de protocolos efectivos dentro de los partidos políticos.

Podemos aparta a un miembro de IU en Baleares por acusaciones de abuso

En paralelo, Podemos ha apartado a Juanjo Martínez, coordinador de Izquierda Unida en Baleares, del consejo de administración de la EMT por pérdida de confianza tras ser señalado en una red social con denuncias anónimas de supuestos abusos sexuales.

Martínez ha negado las acusaciones y ha anunciado una querella contra Lucía Muñoz, coordinadora de Podemos en Baleares, acusándola de una «campaña de desprestigio».

Podemos ha solicitado su destitución oficial, que deberá votarse en la Junta de Gobierno y en el pleno municipal. Además, el partido ha ofrecido colaboración para la investigación de los presuntos casos de abuso.

Conclusión

Las acusaciones contra Juan Carlos Monedero han generado una nueva crisis en Podemos, mientras el partido reitera su compromiso con la tolerancia cero ante la violencia sexual. Ahora queda por ver si estas denuncias se traducirán en acciones concretas o si la controversia quedará en el aire.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo