Síguenos

Valencia

GALERÍA| Así fue la visita de Juan Pablo II a Valencia

Publicado

en

Juan Pablo II Valencia
Fotos: AVAN

El 8 de noviembre de 1982 Juan Pablo II visitó Valencia. Un acontecimiento para la historia: la primera visita de un Papa a tierras valencianas.

Juan Pablo II, 40 años después ya san Juan Pablo II, dentro de su visita apostólica a España llegó a Valencia en un día emocionante e intenso que sigue recordándose con gran cariño en los que fueron testigos directos del gran acontecimiento.

El Papa Santo, el Papa peregrino, el Papa de los jóvenes y de las familias llegó a las 8:50 horas al aeropuerto de Manises y comenzó una jornada maratoniana en la que visitó la Catedral, donde veneró el Santo Cáliz, y la Basílica de la Virgen de los Desamparados. Además, tuvo encuentros con los ancianos, los sacerdotes y los seminaristas.

Juan Pablo II en Valencia

Ese mismo día, Juan Pablo II se convirtió en el primer Papa en celebrar una misa con el Santo Cáliz, en cuyo transcurso se ordenaron 141 sacerdotes, entre los que se encontraba, con 23 años de edad, Enrique Benavent, Arzobispo electo de Valencia. Además se acercó a los damnificados por las inundaciones provocadas por la rotura de la presa de Tous.

Tras orar en el interior del templo, el Papa se dirigió a las miles de personas llegadas de localidades cercanas: «Esta visita quiere ser un signo de mi cercanía y solidaridad con vosotros en momentos de dolor. Mi presencia quiere ser también una muestra de aprecio por la solidaridad que hasta ahora se os ha mostrado y que confío continuará en cuanto sea necesario, pues sobre todo para el hombre necesitado los demás deben ser hermanos. La caridad y el sentido humanitario no pueden permanecer indiferentes ante la muerte y destrucción».

Ocho mil sacerdotes y seminaristas llegados de toda España tuvieron un encuentro con Juan Pablo II en la iglesia del Seminario Mayor de Moncada.

Encuentro con los ancianos en la Plaza de la Virgen

Tras la visita a la Catedral, el Papa pudo visitar la Basílica de la Virgen de los Desamparados. Allí, con el canto de la Escolanía de fondo, se arrodilló en el presbiterio ante la imagen de su querida Madre, a la que siempre se confió y se podía ver en el lema de su pontificado.

Tras este rato de oración salió a la plaza, que lucía un tapiz floral que representaba al propio Papa ante la Virgen. Allí le esperaban los ancianos, a los que dirigió unas cariñosas palabras: “Por ello me inclino ante vosotros e invito a todos a manifestar siempre la reverencia afectuosa que merecen quienes nos han dado la vida y nos han precedido en la organización de la sociedad y en la edificación del presente”.

“Ante este santuario de la Madre común de los Desamparados os saludo con especial afecto, personas de la tercera edad. Y me alegra que este encuentro tenga lugar aquí en Valencia, tan ligada a una figura muy querida esta ciudad y en España: santa Teresa Jornet Ibars, fundadora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, que, junto a otros institutos y personas, tanto se han prodigado y se prodigan a favor de la tercera edad”, destacaba el Papa.

Fotos: AVAN

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El cadáver hallado en un contenedor de basura es del exmarido de la alcaldesa de Almassora

Publicado

en

cadáver contenedor basura Castellón
ARCHIVO- Efectivos del laboratorio científico de la policía judicial de la Guardia Civil registran el interior de un contenedor de basura. EFE/Morell

Almassora (Castellón). Conmoción en Almassora tras el macabro hallazgo del cuerpo sin vida de Vicente Domínguez, exmarido de la alcaldesa del municipio castellonense. El cadáver fue descubierto en la madrugada del domingo dentro de un contenedor de basura situado en la avenida Pérez Galdós de Castelló, entre el Parque Ribalta y la Plaza de Toros, según ha informado Levante-EMV.

Primeras hipótesis de la autopsia

Las primeras conclusiones de la autopsia apuntan a que el hombre, de unos 45 años, habría sufrido una agresión previa antes de ser arrojado al contenedor. Los forenses creen que pudo ser depositado en su interior malherido pero aún con vida, y que falleció por la acción de la prensa del camión de basuras.

Los operarios de recogida de residuos fueron quienes dieron la voz de alarma tras encontrar lo que parecía una extremidad humana mientras realizaban su recorrido habitual. La Policía Nacional se hizo cargo de la investigación y el cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal (IML) de Castelló.

Lesiones compatibles con una agresión

Según detalla Levante-EMV, el examen forense ha detectado dos tipos de lesiones: unas provocadas por la maquinaria del camión y otras compatibles con una agresión anterior, como un hematoma en el ojo que podría haber sido causado por un golpe con el puño o con un objeto contundente.

Los investigadores creen que Vicente Domínguez habría sido víctima de una paliza y posteriormente arrojado al contenedor en estado inconsciente. El cuerpo fue hallado “pulcramente vestido”, con chaleco acolchado y zapatillas deportivas de una marca reconocida.

La Policía busca cámaras y testigos

La Policía Nacional ha iniciado la búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad en la zona para reconstruir los hechos e identificar a los posibles autores. En la zona existen varios establecimientos con videovigilancia, entre ellos un bingo próximo al contenedor.

Además, los agentes han solicitado autorización judicial para analizar el teléfono móvil y los dispositivos electrónicos del fallecido, con el objetivo de conocer sus contactos recientes y si esa noche había quedado con alguien.

Tanto el contenedor como el camión de recogida han sido precintados y están siendo sometidos a una inspección ocular por parte de la Policía Científica, que busca restos o indicios que ayuden a esclarecer el crimen.

Un empresario muy conocido en Almassora

Vicente Domínguez era padre de una niña de cinco años y propietario de la empresa Geserinfo, dedicada a la instalación de terminales de punto de venta (TPV), sistemas de videovigilancia y desarrollo web para comercios y autónomos de la provincia.

Conocido y apreciado en el entorno social de Almassora, también participó activamente en entidades locales como el Scout Tramuntana, del cual fue responsable durante varios años.

Por el momento, la investigación continúa abierta a la espera de los resultados definitivos de la autopsia y del análisis de las pruebas forenses.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo