Síguenos

Valencia

GALERÍA| Así fue la visita de Juan Pablo II a Valencia

Publicado

en

Juan Pablo II Valencia
Fotos: AVAN

El 8 de noviembre de 1982 Juan Pablo II visitó Valencia. Un acontecimiento para la historia: la primera visita de un Papa a tierras valencianas.

Juan Pablo II, 40 años después ya san Juan Pablo II, dentro de su visita apostólica a España llegó a Valencia en un día emocionante e intenso que sigue recordándose con gran cariño en los que fueron testigos directos del gran acontecimiento.

El Papa Santo, el Papa peregrino, el Papa de los jóvenes y de las familias llegó a las 8:50 horas al aeropuerto de Manises y comenzó una jornada maratoniana en la que visitó la Catedral, donde veneró el Santo Cáliz, y la Basílica de la Virgen de los Desamparados. Además, tuvo encuentros con los ancianos, los sacerdotes y los seminaristas.

Juan Pablo II en Valencia

Ese mismo día, Juan Pablo II se convirtió en el primer Papa en celebrar una misa con el Santo Cáliz, en cuyo transcurso se ordenaron 141 sacerdotes, entre los que se encontraba, con 23 años de edad, Enrique Benavent, Arzobispo electo de Valencia. Además se acercó a los damnificados por las inundaciones provocadas por la rotura de la presa de Tous.

Tras orar en el interior del templo, el Papa se dirigió a las miles de personas llegadas de localidades cercanas: «Esta visita quiere ser un signo de mi cercanía y solidaridad con vosotros en momentos de dolor. Mi presencia quiere ser también una muestra de aprecio por la solidaridad que hasta ahora se os ha mostrado y que confío continuará en cuanto sea necesario, pues sobre todo para el hombre necesitado los demás deben ser hermanos. La caridad y el sentido humanitario no pueden permanecer indiferentes ante la muerte y destrucción».

Ocho mil sacerdotes y seminaristas llegados de toda España tuvieron un encuentro con Juan Pablo II en la iglesia del Seminario Mayor de Moncada.

Encuentro con los ancianos en la Plaza de la Virgen

Tras la visita a la Catedral, el Papa pudo visitar la Basílica de la Virgen de los Desamparados. Allí, con el canto de la Escolanía de fondo, se arrodilló en el presbiterio ante la imagen de su querida Madre, a la que siempre se confió y se podía ver en el lema de su pontificado.

Tras este rato de oración salió a la plaza, que lucía un tapiz floral que representaba al propio Papa ante la Virgen. Allí le esperaban los ancianos, a los que dirigió unas cariñosas palabras: “Por ello me inclino ante vosotros e invito a todos a manifestar siempre la reverencia afectuosa que merecen quienes nos han dado la vida y nos han precedido en la organización de la sociedad y en la edificación del presente”.

“Ante este santuario de la Madre común de los Desamparados os saludo con especial afecto, personas de la tercera edad. Y me alegra que este encuentro tenga lugar aquí en Valencia, tan ligada a una figura muy querida esta ciudad y en España: santa Teresa Jornet Ibars, fundadora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, que, junto a otros institutos y personas, tanto se han prodigado y se prodigan a favor de la tercera edad”, destacaba el Papa.

Fotos: AVAN

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

GALERÍA| Estas son las telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2024

Publicado

en

FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

La Casa de la Cultura de Beniparrell ha sido el escenario escogido por la firma Compañía Valenciana de la Seda para presentar las telas que han confeccionado este año para las doce componentes de la Corte de Honor 204. Una seda y un damasco con el sello de la familia Catalá y en unos colores llenos de elegancia y serenidad.

Con la misma inspiración y pasión que en años anteriores, Compañía Valenciana de la Seda ha escogido una seda estrecha para el primer traje oficial de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia. Un dibujo de nombre “Corona” se ha creado específicamente para esta ocasión a fin de aportar y demostrar la riqueza de nuestra indumentaria.

Seda Corona i damasco Estambul para la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia

El dibujo ‘Corona’ al no llevar orlas o guirnaldas la hace menos común, pero sin romper la ortodoxia que supone nuestra indumentaria. Los frutos que destacan con la flor central es uno de los elementos que hacen de este tejido más especial, más único y diferente.

Una de las características más destacadas de este tejido son las ramas en forma de corona que se pueden apreciar en el centro y que están tramadas con metal oro y marfil, además sobre su base reposa otra corona, de aquí el nombre del dibujo.

En cuanto a la tela que la firma ha escogido para el segundo traje oficial, se trata de un damasco de viscosa que lleva por nombre “Estambul”, un dibujo que la casa ha recuperado del archivo de

 

El dibujo Estambul, de origen otomano, es un damasco muy antiguo que data del siglo XIV. Los trazos imperfectos que se aprecian en el dibujo son muy típicos de esta época y tiene un centro principal muy majestuoso con una palma en el centro y rodeado de hojas desdibujadas también típicas del mismo siglo.

Las telas que lucirá la Corte de Honor 2024:

 

Natalia Palomero Andreu i Beatriz Prieto López – Estrecho de seda “CORONA” olivo y damasco “ESTAMBUL” crema.

 

Lucía Pastor Ramos i Celia Fuster Pallarés – Estrecho de seda “CORONA” marengo y damasco “ESTAMBUL” albero.

 

Jessica Ojeda Vázquez de Agredos y Nuria Solaz Jiménez – Estrecho de seda “CORONA” Sicilia y damasco “ESTAMBUL” nogal.

 

Ana Miralles Coloma i Carla Olmos Llovera – Estrecho de seda “CORONA” borgoña y damasco “ESTAMBUL” laurel.

 

Lucía Hernández Carabal y Marta Teresa Chapa Herrero – Estrecho de seda “CORONA” ártico y damasco “ESTAMBUL” granate.

 

Carmen Mollá Boscá y Lucía Santarrufina Terrasa – Estrecho de seda “CORONA” verde inglés y damasco “ESTAMBUL

 

 

Galería de fotos de la presentación de las telas:

Continuar leyendo