Síguenos

Valencia

Juan Roig inyecta 74 millones de su sueldo en la economía valenciana

Publicado

en

comité dirección Mercadona

El presidente de Mercadona, Juan Roig, reinvertirá este año 74 millones de euros procedentes de su sueldo al frente de la cadena de supermercados y de dividendos en reactivar la economía valenciana y nacional, así como en labores sociales y de mecenazgo, en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19.

En concreto, Roig destinará a la sociedad su retribución de 9,7 millones de euros de 2020 (casi cinco millones de euros una vez descontados impuestos), así como el dividendo percibido a cuenta de los resultados de la cadena valenciana (69 millones de euros), según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía.

Mercadona destaca además en las cuentas remitidas al Registro Mercantil, facilitadas por Infoempresa, que la retribución de Roig «es acorde con su liderazgo y experiencia personal y está en línea con la que se satisface en el mercado para compañías comparables».

La cadena de supermercados repartió el pasado año un dividendo de 129,55 millones de euros, el mismo importe que en 2019, de los cuales 69 millones de euros corresponden a Roig a través de su sociedad patrimonial Inmo Alameda, que cuenta con una participación del 50,66% de Mercadona.

Tanto Roig como su esposa, la vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, dueños del 80% de Mercadona, dedican parte de su patrimonio a mecenazgo y reinvierten una parte importante de los dividendos y de su patrimonio personal, a través del ‘Proyecto Legado’, en sus diferentes iniciativas (Emprendimiento, Formación, Deporte, Entretenimiento, Arte y Cultura).

En 2020, el matrimonio decidió reinvertir una parte importante de los dividendos obtenidos por su participación en Mercadona, 74 millones de euros en total, para activar la economía productiva y social durante la pandemia del Covid-19.

Para este año, tienen previsto incrementar esa inversión más de un 40%, hasta los 100 millones de euros.

Este proyecto se inicia en 2012 con el objetivo de ambos de compartir sus conocimientos y patrimonio personal para contribuir altruistamente al desarrollo de la sociedad por medio del apoyo al emprendimiento, la formación, el arte, la cultura y el mecenazgo deportivo.

De hecho, en la rueda de persentación de resultados de la cadena de supermeracdos, Roig subrayó que los empresarios tienen que «generar beneficios para reinvertir y compartir mucho con el entorno», algo con lo que tanto él como su esposa están comprometidos, al reinvertir la mayor parte de su sueldo y dividendos en reactivar la economía a través de proyectos de mecenazgo y emprendimiento.

De esta forma, a través de Marina de Empresas, Roig ha logrado crear el mayor ecosistema de talento, innovación, liderazgo y emprendimiento de todo el Mediterráneo.

Con una inversión acumulada de 97 millones de euros desde su puesta en marcha, cinco de ellos correspondientes a 2020, Marina de Empresas engloba todas las fases de puesta en marcha de una empresa.

Tiene tres ejes diferenciados: EDEM, universidad y escuela de negocios para la formación empresarial; Lanzadera, aceleradora que da apoyo a startups; y Angels, sociedad que invierte en líderes emprendedores.

El ‘Proyecto Legado’ está comprometido igualmente con el mecenazgo de dos formas: el mecenazgo deportivo, que se orienta a través de la Fundación Trinidad Alfonso, que ha invertido 14,9 millones de euros en 2020 para convertir a la Comunitat Valenciana en un referente mundial en el ámbito deportivo, y Licampa 1617, que canalizará durante los próximos años 220 millones de euros para construir y poner en marcha el Casal España Arena de Valencia.

Paralelamente, Roig ha seguido consolidando al Valencia Basket Club, tanto masculino como femenino, como un club destacado del baloncesto europeo; y a otro de sus proyectos, L’Alqueria del Basket, como el mayor y más moderno centro de formación de baloncesto de Europa.

Del mismo modo, su esposa y vicepresidenta de Mercadona preside la Fundación Hortensia Herrero, desde la que fomenta el mecenazgo artístico y cultural.

En 2020 ha seguido protegiendo y recuperando el patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Valencia con una inversión de 14 millones de euros. En la actualidad, se encuentra inmersa en la construcción de lo que será el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA recuerdan “el dolor de las ausencias” en el primer aniversario y reclaman verdad y justicia

Publicado

en

En el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, las principales asociaciones de víctimas han coincidido en expresar “el dolor de las ausencias” y su compromiso firme de seguir “luchando por la verdad, la justicia y la reparación” tras una catástrofe que se cobró la vida de 229 personas en la provincia de Valencia.


“Un año después, el dolor sigue siendo inmenso”

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez, ha asegurado en una entrevista en la Cadena SER que este aniversario es “un día muy duro”. “No solo por la ausencia de quienes perdimos, sino por lo que causó esas ausencias”, ha afirmado.

Álvarez ha criticado la falta de contacto directo del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con su asociación y ha lamentado su presencia en el funeral de Estado: “Conmigo no ha hablado nunca. Puso una interlocutora muy tarde, cuando ya habíamos acudido a las instituciones europeas y al Gobierno central”.

La portavoz ha defendido además la labor judicial de la magistrada que instruye la causa en Catarroja, recordando que sus decisiones están “avaladas por la Audiencia Provincial”.

“Nos tratan como incómodos, igual que ocurrió con las víctimas del accidente del metro. Pero lo único que pedimos es verdad, justicia y reparación. Aquí hay víctimas de todos los colores políticos”, ha subrayado.


“Un año es insuficiente para un duelo tan grande”

La Associació Víctimes DANA 29 octubre 2024 ha compartido un mensaje en redes sociales donde recuerda que “ha pasado un año, tiempo insuficiente para un duelo tan grande”.
“Hoy es día de memoria por los que ya no están y de cuidado a todas las víctimas, pero también de continuar luchando, porque nuestras demandas siguen pendientes”, han afirmado.

Por su parte, Christian Lesaec, portavoz de la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud, ha reconocido que el aniversario es “una jornada muy complicada” para muchos supervivientes:

“Hay dolor no solo por lo que ocurrió aquel 29 de octubre, sino por la sensación de abandono que vivimos. Esperábamos ayuda inmediata de militares, policías y bomberos, pero nos sentimos solos.”


Llamamiento a la responsabilidad institucional

Lesaec ha insistido en que las administraciones no estuvieron a la altura y ha pedido que se aprenda de los errores: “No puede ser que el Gobierno de España y el autonómico estén pendientes de quién entra o quién no, mientras nadie llega a tiempo”.

El portavoz, sin embargo, ha reconocido cierta mejora en la gestión de emergencias recientes, destacando la rapidez del aviso Es-alert en las últimas lluvias: “Esta vez el mensaje llegó seis horas antes de que empezara a llover. Algo se ha aprendido”.


En este primer aniversario de la DANA, las víctimas han recordado a sus seres queridos con velas y flores en la Rambla del Poyo, símbolo de una herida que sigue abierta, pero también de una comunidad que exige justicia, memoria y un futuro más seguro.

Mazón admite errores en la gestión de la DANA pero no dimite

 

Continuar leyendo