Síguenos

Empresas

Juan Roig: Los empresarios, junto a directivos y trabajadores, generamos riqueza

Publicado

en

Juan Roig empresarios generamos riqueza

València, 5 jun (EFE).- El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha manifestado este miércoles que merece la pena contar el impacto económico y social que aportan los empresarios, quienes son, junto a los directivos y trabajadores, los que generan riqueza productiva en el país.

Roig, que ha clausurado el XXXIII Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor «Empresa y Democracia», con la conferencia «Orgullo de ser empresarios», ha afirmado que es un orgullo crear proyectos empresariales para mejorar la calidad y el nivel de vida de las personas, teniendo beneficios y compartiéndolos lo más ampliamente posible pagando los impuestos que corresponden.

«Es un orgullo ser empresaria y empresario, podemos transformar el mundo», según Roig, quien les ha animado a contar sus «historias extraordinarias» y ha añadido que es un deber compartirlas con la sociedad para que reconozca la labor que realizan.

Roig ha agradecido a la Fundación Étnor la oportunidad de compartir la construcción de su «sueño de juventud», Mercadona, y la importancia de tener un modelo que, a partir de la satisfacción de todos los componentes de la empresa, genere beneficios, factor indispensable para impulsar proyectos empresariales que creen riqueza productiva.

Según ha dicho, «no es un camino fácil y no tiene atajos», «hay que tomar decisiones valientes, a veces, impopulares y molestas, y contar con la humildad de reconocer los errores cuando te equivocas, rectificar y aprender de ellos para seguir construyendo tu proyecto empresarial».

El salón de actos del Jardín Botánico de València ha acogido este miércoles la clausura de la trigésimo tercera edición del Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor con la clausura de representantes de la sociedad civil valenciana, institucionales, de la empresa y de la universidad.

Tras las palabras de bienvenida de la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, la directora académica de Étnor, Adela Cortina, ha presentado al ponente y ha reconocido su trayectoria empresarial y su compromiso social.

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha declarado que el Ayuntamiento comparte con Étnor su compromiso de reconocimiento, difusión y respeto de los valores éticos, lo que se ha materializado con la reciente incorporación del consistorio al patronato de la Fundación.

El presidente de Étnor, Pedro Coca, se ha referido a las buenas empresas y empresarios excelentes que contribuyen a mejorar la sociedad y a «un sentimiento de hipertrofia de la política», que ocupa «demasiado espacio».

A la clausura del Seminario Étnor han asistido la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, y los presidentes de la Confederación Empresarial Valenciana de la Comunitat Valenciana (CEV) y de la Cámara de Comercio de Valencia, Salvador Navarro y José Vicente Morata, respectivamente.

 

Te puede interesar:

Mercadona cambia sus horarios de junio a septiembre

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo