Síguenos

Empresas

Juan Roig: Los empresarios, junto a directivos y trabajadores, generamos riqueza

Publicado

en

Juan Roig empresarios generamos riqueza

València, 5 jun (EFE).- El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha manifestado este miércoles que merece la pena contar el impacto económico y social que aportan los empresarios, quienes son, junto a los directivos y trabajadores, los que generan riqueza productiva en el país.

Roig, que ha clausurado el XXXIII Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor «Empresa y Democracia», con la conferencia «Orgullo de ser empresarios», ha afirmado que es un orgullo crear proyectos empresariales para mejorar la calidad y el nivel de vida de las personas, teniendo beneficios y compartiéndolos lo más ampliamente posible pagando los impuestos que corresponden.

«Es un orgullo ser empresaria y empresario, podemos transformar el mundo», según Roig, quien les ha animado a contar sus «historias extraordinarias» y ha añadido que es un deber compartirlas con la sociedad para que reconozca la labor que realizan.

Roig ha agradecido a la Fundación Étnor la oportunidad de compartir la construcción de su «sueño de juventud», Mercadona, y la importancia de tener un modelo que, a partir de la satisfacción de todos los componentes de la empresa, genere beneficios, factor indispensable para impulsar proyectos empresariales que creen riqueza productiva.

Según ha dicho, «no es un camino fácil y no tiene atajos», «hay que tomar decisiones valientes, a veces, impopulares y molestas, y contar con la humildad de reconocer los errores cuando te equivocas, rectificar y aprender de ellos para seguir construyendo tu proyecto empresarial».

El salón de actos del Jardín Botánico de València ha acogido este miércoles la clausura de la trigésimo tercera edición del Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor con la clausura de representantes de la sociedad civil valenciana, institucionales, de la empresa y de la universidad.

Tras las palabras de bienvenida de la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, la directora académica de Étnor, Adela Cortina, ha presentado al ponente y ha reconocido su trayectoria empresarial y su compromiso social.

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha declarado que el Ayuntamiento comparte con Étnor su compromiso de reconocimiento, difusión y respeto de los valores éticos, lo que se ha materializado con la reciente incorporación del consistorio al patronato de la Fundación.

El presidente de Étnor, Pedro Coca, se ha referido a las buenas empresas y empresarios excelentes que contribuyen a mejorar la sociedad y a «un sentimiento de hipertrofia de la política», que ocupa «demasiado espacio».

A la clausura del Seminario Étnor han asistido la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, y los presidentes de la Confederación Empresarial Valenciana de la Comunitat Valenciana (CEV) y de la Cámara de Comercio de Valencia, Salvador Navarro y José Vicente Morata, respectivamente.

 

Te puede interesar:

Mercadona cambia sus horarios de junio a septiembre

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo