Síguenos

Valencia

Juan Roig también destinará 1,5 millones a reconstruir plazas y parques dañados por la dana

Publicado

en

Juan Roig reconstruir plazas y parques dañados dana
Plaza Xúquer, de Paiporta, rehabilitada con fondos de Juan Roig, en una imagen facilitada a EFE.

Juan Roig Destina 1,5 Millones de Euros a la Reconstrucción de Espacios Públicos Afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana

València, 25 de febrero (OFFICIAL PRESS-EFE) – El reconocido empresario y presidente de Mercadona, Juan Roig, ha destinado 1,5 millones de euros de su patrimonio personal, gestionado a través de la empresa FINOP, a la reconstrucción de plazas y parques públicos dañados por las recientes lluvias torrenciales asociadas al fenómeno meteorológico DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó varias localidades de la Comunidad Valenciana. El objetivo de esta inversión es proporcionar una pronta recuperación de los espacios públicos para que los vecinos puedan retomar su vida cotidiana con normalidad.

Colaboración con los Municipios para la Recuperación

Esta importante iniciativa se está llevando a cabo en colaboración con los municipios afectados, quienes están trabajando conjuntamente con el equipo de Juan Roig para asegurar que las zonas más dañadas sean restauradas de forma eficiente. La inversión destinada a la rehabilitación de plazas y parques forma parte del proyecto Alcem-se!, una iniciativa impulsada por el propio Juan Roig, que busca promover el bienestar de las comunidades mediante acciones concretas de reconstrucción y apoyo a las zonas más necesitadas.

Un Impacto Directo en Diversas Localidades Valencianas

El monto total destinado a la restauración de estos espacios públicos, que asciende a aproximadamente dos millones de euros, beneficiará a varias localidades de la provincia de Valencia. Entre los municipios que recibirán esta ayuda se encuentran Paiporta, Catarroja, Algemesí, Aldaia y Massanassa. En cada uno de estos lugares, se están llevando a cabo obras de reconstrucción de plazas y parques que fueron gravemente afectados por las inundaciones, permitiendo que los residentes puedan disfrutar nuevamente de estos espacios de esparcimiento y convivencia social.

Restauración de espacios en Paiporta, Massanassa, Catarroja, Algemesí y Aldaia

Las nuevas actuaciones de recuperación se centran en diferentes zonas, entre las que destacan los parques y plazas de varios municipios. En Paiporta, se invertirán importantes cantidades en la restauración de los siguientes espacios: la Plaza Casota, la Plaza Xúquer, la Plaza 3 de Abril y la Plaza Soliera. Estos lugares, que son puntos de encuentro para los vecinos, sufrirán una completa rehabilitación para devolverles su funcionalidad.

Por otro lado, en Massanassa, se rehabilitarán los siguientes espacios: el Parque Font Cabilda, la Plaza de les Escoles Velles, el Parque Baixaeta, la Plaza del País Valenciano y la Plaza Orquesta Catalá. Estas áreas, que forman parte esencial de la vida social de la localidad, volverán a ser accesibles y seguras para la población.

En el municipio de Catarroja, se destinarán fondos a la restauración de la Plaza L’Horteta, la Plaza de la Región, la Plaza del Port y el Parque de les Barraques. Estos espacios públicos también se han visto muy afectados por las lluvias torrenciales, pero gracias a esta inversión, los vecinos podrán volver a disfrutar de ellos en breve.

Por último, en Algemesí, se llevarán a cabo mejoras en el Parque de la Avenida Cortes Valencianas, la Plaza Escuelas Pías, la Plaza La Ribera y la Plaza Argentina, mientras que en Aldaia, el Parque de las Oliveretas será objeto de restauración. Todos estos espacios se beneficiarán de una restauración integral para que los habitantes puedan tener acceso nuevamente a zonas verdes, recreativas y de esparcimiento.

Un compromiso con la Comunidad Valenciana

El compromiso de Juan Roig con la recuperación de la Comunidad Valenciana tras los efectos de la DANA es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre el sector privado y los municipios puede resultar en acciones efectivas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esta inversión, que se suma a la que ya se realizó en el mes de enero en Paiporta con una aportación cercana al medio millón de euros por parte de Mercadona, pone de manifiesto la responsabilidad social de Roig y su firme interés en contribuir a la restauración del bienestar colectivo.

Conclusión: Recuperación de Espacios y Apoyo a la Comunidad

La restauración de los parques y plazas afectadas por la DANA no solo implica un beneficio directo para los vecinos de los municipios afectados, sino que también contribuye al desarrollo y fortalecimiento del tejido social de la Comunidad Valenciana. Gracias a la generosa inversión de Juan Roig, los espacios públicos dañados por las lluvias torrenciales serán rehabilitados con el fin de devolverles su funcionalidad, accesibilidad y seguridad. La actuación se desarrolla de manera progresiva, con el fin de que los vecinos puedan disfrutar cuanto antes de estos espacios recreativos tan importantes para su bienestar y calidad de vida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo