Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La edad legal de jubilación aumentará a 66 años y 8 meses en 2025: todo lo que necesitas saber sobre la reforma de pensiones

Publicado

en

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses en 2025: Novedades en pensiones y jubilación anticipada

A partir del 1 de enero de 2025, España verá cambios significativos en la edad legal de jubilación y en los requisitos de cotización para acceder a las diferentes modalidades de jubilación contributivas. Uno de los cambios más destacados será el aumento de la edad legal de jubilación a 66 años y ocho meses, conforme a la reforma de pensiones de 2013. A continuación, se detallan las principales modificaciones que afectarán a la jubilación en 2025.

1. Edad Ordinaria de Jubilación en 2025

A partir de 2025, la nueva edad ordinaria de jubilación será de 66 años y ocho meses. Esto significa que, para obtener el 100% de la pensión, los trabajadores deberán alcanzar esta edad. Este aumento es parte de un proceso gradual que llevará la edad de jubilación a los 67 años en 2027.

Excepciones por Cotización

Para aquellos trabajadores que hayan cotizado más de 38 años y tres meses, la edad de jubilación seguirá siendo 65 años. Este grupo podrá acceder a la jubilación a una edad más temprana, sin que se vea afectada por los cambios previstos en la reforma de pensiones.

2. Requisito de Cotización Mínima para la Jubilación

El requisito de cotización mínima se mantiene en 15 años, de los cuales al menos 2 deben haberse cotizado en los últimos 15 años antes de la jubilación. Estos requisitos siguen siendo los mismos para acceder a la pensión contributiva de jubilación completa.

3. Jubilación Parcial en 2025

La jubilación parcial será accesible para aquellos que deseen reducir su jornada laboral mientras siguen percibiendo parte de su pensión. Si la empresa no realiza un contrato de relevo, los trabajadores deberán cumplir con la edad ordinaria de jubilación correspondiente. Sin embargo, si la empresa implementa el contrato de relevo, los requisitos de edad para acceder a la jubilación parcial cambian:

  • 62 años y ocho meses si el trabajador tiene más de 36 años y tres meses de cotización.
  • 63 años y cuatro meses si el trabajador tiene más de 33 años de cotización.

4. Jubilación Anticipada en 2025

La jubilación anticipada permite a los trabajadores retirarse antes de la edad ordinaria de jubilación, con una reducción en la cuantía de la pensión. En 2025, la edad mínima de jubilación anticipada será de 64 años y ocho meses, siempre que se haya cotizado al menos 35 años. Si la carrera laboral es más larga, es posible adelantar el retiro a los 63 años.

Jubilación Anticipada Forzosa

Si la jubilación anticipada es involuntaria, los trabajadores podrán jubilarse hasta 48 meses antes de la edad legal de jubilación, siempre que cumplan ciertos requisitos:

  • Para 2025, los trabajadores deben tener 62 años y ocho meses de edad y haber cotizado al menos 33 años.
  • Para aquellos con una carrera laboral más larga, la edad mínima de jubilación anticipada forzosa es 61 años.

Coeficientes reductores se aplican a la pensión, dependiendo del número de meses adelantados en la jubilación y el tiempo de cotización acumulado.

5. Jubilación Demorada: Incentivos y Cambios

Si un trabajador decide retrasar su jubilación más allá de la edad ordinaria, se aplica una jubilación demorada. En este caso, el pensionista recibirá una bonificación por cada año de demora. La bonificación puede ser un 4% adicional a la pensión por cada año retrasado, o una cantidad a tanto alzado, dependiendo de la opción elegida.

Cambios en la Jubilación Demorada

La reforma de pensiones de 2023 incluye cambios en la jubilación demorada, permitiendo recibir incentivos adicionales por cada seis meses de demora a partir del segundo año, en lugar de los 12 meses actuales.

6. Novedades en la Jubilación Anticipada para Ocupaciones Especiales

La reforma de pensiones también contempla cambios para la jubilación anticipada en profesiones especialmente penosas o peligrosas. A partir de 2025, se establecerán coeficientes reductores basados en factores como la incidencia de baja médica, incapacidades permanentes y fallecimientos, lo que permitirá un adelanto de la edad de jubilación en estas ocupaciones.

7. Jubilación Parcial: Cambios en el Contrato de Relevo

La nueva reforma también introduce mejoras en la jubilación parcial. La reducción de jornada se ampliará a tres años, en lugar de dos, y los contratos de relevo deberán ser indefinidos y a tiempo completo para los trabajadores relevistas. Esta medida beneficiará especialmente a aquellos empleados del sector industrial, ya que los contratos de relevo actuales caducarán en enero de 2025.

Resumen de las nuevas edades y modalidades de jubilación para 2025

  • Edad legal de jubilación: 66 años y 8 meses (con pensión completa).
  • Jubilación anticipada: 64 años y 8 meses (con cotización mínima de 35 años).
  • Jubilación parcial sin contrato de relevo: Edad ordinaria de jubilación.
  • Jubilación parcial con contrato de relevo:
    • 62 años y 8 meses (si se han cotizado más de 36 años y 3 meses).
    • 63 años y 4 meses (si se han cotizado más de 33 años).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo