Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Roig sobre el empresariado: «Somos unos valientes, estamos creando el futuro»

Publicado

en

juen roig somos unos valientes
Acto de graduación de 141 alumnos de los programas 15x15, Advanced Management Program (AMP), Executive MBA y EMBA con especialización de EDEM, celebrado en el Palacio de Congresos de València con la asistencia de 1.300 personas, en su mayor parte empresarios, directivos y emprendedores. En la imagen, el presidente de honor de EDEM, Juan Roig (i), la presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez, Adriana Domínguez, la presidenta de EDEM, Hortensia Roig, y la directora general, Elena Fernández (d). EFE/EDEM

València, 8 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha subrayado la valentía del empresariado «en unos años complicados» y ha considerado que los empresarios deben sentirse orgullosos de «estar creando el futuro».

Roig ha participado como presidente de honor de EDEM Escuela de Empresarios en el acto de graduación de 141 alumnos de los programas 15×15, Advanced Management Program (AMP), Executive MBA y EMBA con especialización de EDEM, celebrado en el Palacio de Congresos de València con la asistencia de 1.300 personas, en su mayor parte empresarios, directivos y emprendedores.

Durante la graduación, la presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez, Adriana Domínguez, madrina del acto, ha afirmado que para ser sostenibles en el tiempo, las empresas deben saber qué les hace diferentes y qué aportan a la sociedad.

Hortensia Roig: «La educación tiene el poder de cambiar la vida de las personas»

La presidenta de EDEM, Hortensia Roig, ha manifestado en su discurso que en EDEM «educamos para saber, saber ser y saber hacer. Formamos a seres humanos completos, con capacidad crítica, que conocen y practican la cultura del esfuerzo. Empresarios y directivos con grandes competencias técnicas, capaces de resolver las necesidades de las empresas y de sus clientes».

Para Hortensia Roig, el aprendizaje continuo y la capacidad de avanzar al ritmo del entorno y a lo largo de la vida es la gran habilidad del futuro y palanca trasformadora de la sociedad.

«La educación tiene el poder de cambiar la vida de las personas, y son las personas, con la formación y la actitud adecuada, quienes llevan a las empresas al siguiente nivel», ha añadido.

EDEM, la cuna de los futuros líderes empresariales

Según informa EDEM, el Curso 15×15 es un programa de alta dirección en el que, durante 15 jornadas, empresarios y directivos de referencia comparten las enseñanzas que han recibido a lo largo de su carrera y sus experiencias, tanto éxitos como fracasos.

El AMP es un programa de desarrollo directivo y de liderazgo dirigido a profesionales con al menos diez años de experiencia como directivos que buscan reinventarse y asumir nuevos retos.

Por su parte, el diploma del Executive MBA modular se ha entregado a los alumnos que realizan el recorrido de los programas ABC de EDEM, focalizados en las áreas funcionales de la empresa.

Y el EMBA con especialización en Marketing, Finanzas o Digital Business es un programa de fin de semana que se dirige a profesionales con al menos cuatro años de experiencia que no quieran que la formación interfiera en su día a día en el trabajo.

EDEM Escuela de Empresarios forma parte, junto a la aceleradora e incubadora Lanzadera y la sociedad de inversión Angels, del polo de emprendimiento Marina de Empresas, una iniciativa de Juan Roig en La Marina de València que tiene la misión de formar, asesorar y financiar a los emprendedores de hoy y del futuro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Congreso rechaza prolongar el cierre de la Central Nuclear de Cofrentes: en juego 180.000 empleos y 450 millones de euros

Publicado

en

centrales nucleares prealerta de emergencia

El Pleno del Congreso ha rechazado la propuesta para prolongar la vida útil de la Central Nuclear de Cofrentes, manteniendo así 2030 como fecha definitiva de su cierre. La decisión ha generado preocupación en el ámbito empresarial y político valenciano, dado el fuerte impacto económico y laboral que supondrá el apagado de la planta.


Un cierre con consecuencias económicas y laborales

Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Valencia, el cierre de Cofrentes podría afectar a hasta 180.000 empleos, entre directos e indirectos, y repercutir en la actividad de más de 12.000 empresas de la Comunitat Valenciana.
Además, se calcula que el cese anticipado de la central implicará la pérdida de alrededor de 450 millones de euros en inversión prevista para los próximos años, así como una reducción significativa en la actividad económica de las comarcas del interior de Valencia.


Debate político sobre la energía nuclear

La propuesta de prolongar la actividad de Cofrentes fue impulsada por el Partido Popular, que defendía la necesidad de garantizar el suministro eléctrico y proteger el tejido industrial valenciano. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por el Gobierno y sus socios parlamentarios, mientras que Junts optó por abstenerse, lo que resultó determinante para mantener el cierre en 2030.

Desde el Ejecutivo se insiste en que la medida responde al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que establece una transición ordenada hacia las energías renovables y el abandono progresivo de la energía nuclear en España.


Un futuro incierto para la zona y la industria valenciana

El cierre de Cofrentes plantea retos para la economía valenciana, especialmente en el sector industrial, que podría enfrentar mayores costes energéticos y una pérdida de competitividad. A su vez, el desmantelamiento de la central requerirá una planificación detallada para garantizar la seguridad, la gestión de residuos y la reubicación laboral de los trabajadores.

Mientras tanto, las administraciones locales y regionales piden que se implementen planes de reindustrialización y transición justa que permitan mantener el empleo y aprovechar el potencial energético de la Comunitat Valenciana con nuevas inversiones en energías renovables e innovación tecnológica.


El debate sobre Cofrentes sigue abierto: mientras unos defienden el cierre como un paso necesario hacia un modelo energético sostenible, otros alertan del impacto socioeconómico que supondrá para miles de familias y empresas valencianas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo