Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Roig sobre el empresariado: «Somos unos valientes, estamos creando el futuro»

Publicado

en

juen roig somos unos valientes
Acto de graduación de 141 alumnos de los programas 15x15, Advanced Management Program (AMP), Executive MBA y EMBA con especialización de EDEM, celebrado en el Palacio de Congresos de València con la asistencia de 1.300 personas, en su mayor parte empresarios, directivos y emprendedores. En la imagen, el presidente de honor de EDEM, Juan Roig (i), la presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez, Adriana Domínguez, la presidenta de EDEM, Hortensia Roig, y la directora general, Elena Fernández (d). EFE/EDEM

València, 8 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha subrayado la valentía del empresariado «en unos años complicados» y ha considerado que los empresarios deben sentirse orgullosos de «estar creando el futuro».

Roig ha participado como presidente de honor de EDEM Escuela de Empresarios en el acto de graduación de 141 alumnos de los programas 15×15, Advanced Management Program (AMP), Executive MBA y EMBA con especialización de EDEM, celebrado en el Palacio de Congresos de València con la asistencia de 1.300 personas, en su mayor parte empresarios, directivos y emprendedores.

Durante la graduación, la presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez, Adriana Domínguez, madrina del acto, ha afirmado que para ser sostenibles en el tiempo, las empresas deben saber qué les hace diferentes y qué aportan a la sociedad.

Hortensia Roig: «La educación tiene el poder de cambiar la vida de las personas»

La presidenta de EDEM, Hortensia Roig, ha manifestado en su discurso que en EDEM «educamos para saber, saber ser y saber hacer. Formamos a seres humanos completos, con capacidad crítica, que conocen y practican la cultura del esfuerzo. Empresarios y directivos con grandes competencias técnicas, capaces de resolver las necesidades de las empresas y de sus clientes».

Para Hortensia Roig, el aprendizaje continuo y la capacidad de avanzar al ritmo del entorno y a lo largo de la vida es la gran habilidad del futuro y palanca trasformadora de la sociedad.

«La educación tiene el poder de cambiar la vida de las personas, y son las personas, con la formación y la actitud adecuada, quienes llevan a las empresas al siguiente nivel», ha añadido.

EDEM, la cuna de los futuros líderes empresariales

Según informa EDEM, el Curso 15×15 es un programa de alta dirección en el que, durante 15 jornadas, empresarios y directivos de referencia comparten las enseñanzas que han recibido a lo largo de su carrera y sus experiencias, tanto éxitos como fracasos.

El AMP es un programa de desarrollo directivo y de liderazgo dirigido a profesionales con al menos diez años de experiencia como directivos que buscan reinventarse y asumir nuevos retos.

Por su parte, el diploma del Executive MBA modular se ha entregado a los alumnos que realizan el recorrido de los programas ABC de EDEM, focalizados en las áreas funcionales de la empresa.

Y el EMBA con especialización en Marketing, Finanzas o Digital Business es un programa de fin de semana que se dirige a profesionales con al menos cuatro años de experiencia que no quieran que la formación interfiera en su día a día en el trabajo.

EDEM Escuela de Empresarios forma parte, junto a la aceleradora e incubadora Lanzadera y la sociedad de inversión Angels, del polo de emprendimiento Marina de Empresas, una iniciativa de Juan Roig en La Marina de València que tiene la misión de formar, asesorar y financiar a los emprendedores de hoy y del futuro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo