Síguenos

Valencia

El juez interroga este miércoles al exdiputado valenciano David Serra y al ‘blanqueador’ de Correa

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) –

El titular del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia interroga este miércoles en el juicio por la presunta financiación ilegal del PP de la Comunitat Valenciana al exvicesecretario de Organización y exdiputado regional David Serra y al considerado ‘cerebro financiero’ de la trama Gürtel, José Ramón Blanco Balín. Con sus declaraciones concluye el interrogatorio a los 19 acusados en este juicio.

Previsiblemente, David Serra, que se enfrenta a siete años y nueve meses de prisión por tres delitos electorales y un delito de falsedad documental, será preguntado por cómo se pagaron los actos de campaña contratados con la empresa vinculada a la trama Gürtel Orange Market.

Su nombre ha salido en las declaraciones de varios acusados como una de las personas que estaban al tanto del sistema de financiación ilegal del PP valenciano liderado por entonces por Francisco Camps. El responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, le mencionó cuando fue preguntado por el abogado del Estado sobre quiénes le decían que iban a cobrar los servicios prestados en ‘b’.

El líder de la Gürtel, Francisco Correa, y su ‘número dos’, Pablo Crespo, confesaron durante sus declaraciones que el exsecretario general del PPCV Ricardo Costa les comunicó que si «querían cobrar» la organización de los actos electorales y otros eventos que realizaron para la formación política debían girar facturas falsas a «determinados empresarios». Nueve empresarios acusados en este juicio reconocieron haber sufragado irregularmente dichos actos.

Pero fue ‘El Bigotes’ quien señaló al expresidente de la Generalitat Francisco Camps como la persona que estableció el sistema de financiación ilegal en el PP valenciano. Versión que después fue corroborada por el propio Costa, que puntualizó que el PP regional se financió con «dinero en negro» por orden de Camps y del ‘expresident’ y extitular de las Corts Valencianes, Juan Cotino.

OCULTACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS REALES
En cuanto a Blanco Balín, la Fiscalía Anticorrupción le acusa de ocultar los ingresos y gastos reales obtenidos por Orange Market en las declaraciones tributarias, sobre todo cuando la mercantil prestó «colaboración» para financiar irregularmente al PP valenciano. Los representantes del Ministerio Público Carlos Alba y Myriam Segura piden para él 15 años de prisión por seis delitos fiscales.

Con las declaraciones de estos dos investigados concluye el interrogatorio a los 19 acusados de financiar ilegalmente al PP valenciano. Tras ello comenzará la fase testifical en la que se tomará declaración, entre otros, al denunciante de la trama Gürtel, José Luis Peñas, o al extesorero del PP Luis Bárcenas.

La que más expectación genera es la Francisco Camps después de que su nombre haya sido mencionado en varias ocasiones como responsable de la caja ‘b’ del PP regional. La Fiscalía Anticorrupción anunció que esperará hasta que concluya la vista oral que arrancó el pasado 15 de enero, para valorar la prueba practicada, la trascendencia de las declaraciones y decidir si pide que se investigue al exlíder de los ‘populares’ valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

Publicado

en

Foto publicada por Antonio Ruz García, Tavernes Blanques, Valencia.

Mercadona es una de las cadenas de supermercados más importantes de España y Portugal, pero sus orígenes se remontan a un negocio familiar en la Comunitat Valenciana. Su historia comienza en 1977, cuando abre el primer supermercado en Tavernes Blanques (València), dentro del Grupo Cárnicas Roig, fundado por el matrimonio formado por D. Francisco Roig Ballester (1912–2003) y Da. Trinidad Alfonso Mocholí (1911–2006).

El negocio familiar, dedicado a la venta de carne, decidió dar un paso adelante y transformar sus carnicerías en ultramarinos. Así nació Mercadona, con el objetivo de ofrecer una propuesta más completa de alimentación y productos de uso diario, dentro del formato de autoservicio que comenzaba a expandirse en España.

Tavernes Blanques: el origen que sigue vivo

El primer supermercado de Mercadona abrió en Tavernes Blanques, y desde entonces, esta localidad valenciana ha sido el corazón de la compañía. Allí se mantiene la sede central, símbolo del compromiso de la empresa con sus raíces y con la Comunidad Valenciana.

El primer Mercadona: de carnicería a supermercado

 

1981: Juan Roig toma las riendas del negocio

En 1981, Juan Roig, junto con su esposa Hortensia Herrero y sus hermanos Fernando, Trinidad y Amparo, compró Mercadona a su padre. En ese momento, la empresa contaba con ocho tiendas, cada una con aproximadamente 300 m² de sala de ventas.

Con la compra, Mercadona inició su actividad como empresa independiente, y Juan Roig asumió la dirección. Esta etapa marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la compañía, con una clara apuesta por la innovación, la expansión y un modelo de gestión propio.

Avances clave en los años 80 y 90

Durante esta primera etapa bajo la dirección de Juan Roig, Mercadona introdujo innovaciones pioneras en el sector:

  • En 1982, incorporó escáneres de código de barras, siendo una de las primeras cadenas en España en utilizarlos.

  • En 1988, creó su primer bloque logístico automatizado.

  • A lo largo de los años 90, adquirió varias cadenas regionales (como Superette, Super Aguilar o Supermercados Dinos) y se expandió por comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía.

Estas decisiones permitieron a Mercadona pasar de ser una empresa local a convertirse en un actor nacional en el sector de la distribución.

Modelo de gestión y marca propia

Con el paso de los años, Mercadona desarrolló su conocido Modelo de Calidad Total, centrado en satisfacer por igual a los cinco componentes clave de la empresa: cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital.

Además, impulsó el desarrollo de marcas propias como:

  • Hacendado (alimentación),

  • Deliplus (cuidado personal),

  • Bosque Verde (limpieza del hogar).

Este enfoque ha sido clave para fidelizar clientes y controlar la calidad de sus productos.

Mercadona en la actualidad

Hoy, Mercadona cuenta con más de 1.600 tiendas en España y Portugal y emplea a cerca de 100.000 personas. En 2023, la compañía superó los 35.500 millones de euros en facturación, consolidándose como el líder del sector de distribución alimentaria en la península ibérica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo