Síguenos

Televisión

Las impactantes declaraciones de Julián Muñoz en su entrevista póstuma

Publicado

en

Julián Muñoz entrevista póstuma
Julián Muñoz en su entrevista póstuma-TELECINCO

«Cuando yo me muera, quiero que quede algo escrito de lo que pasó en Marbella». Con esta frase, Julián Muñoz, exalcalde de Marbella y figura clave en uno de los mayores escándalos de corrupción de España, cumplía su última voluntad en la entrevista póstuma emitida en ‘De Viernes’. Fallecido el 24 de septiembre a los 76 años, Muñoz detalló por primera vez los secretos mejor guardados de su vida y su implicación en el Caso Malaya.

Revelaciones sobre la corrupción en Marbella

Muñoz no se guardó nada al relatar cómo operaba el entramado de corrupción en Marbella. «Era sencillo ganar dinero: o te doy tanto y hacemos el convenio, o te doy tanto y hacemos la licencia. Todo el dinero venía de los promotores y las comisiones», confesó. Además, sorprendió al revelar que tuvo la oportunidad de evitar su condena, pero se negó a traicionar a Jesús Gil: «Me ofrecieron salvarme si colaboraba, pero no lo hice. El de las mamachicho tiene mucho poder», añadió.

Los grandes beneficiarios del Caso Malaya

Muñoz señaló a los principales beneficiarios del Caso Malaya, destacando que tras los primeros años de mandato de Gil, «los empresarios empezaron a soltarle billetes». Entre los nombres mencionados como los grandes implicados en el entramado mencionó a José Luis Sierra, José Luis Giménez y Juan Antonio Roca, a quienes apodaba «el clan de los visones».

Vida de lujo y ganancias ocultas

El exalcalde también habló abiertamente sobre su enriquecimiento ilícito. «Yo ganaba 50.000 pesetas por sociedad municipal al mes y presidía 22, más los 5 millones anuales del Grupo GIL, todo pagado en B», confesó, añadiendo que vivía como «un marqués» con choferes y sin pagar en los sitios. «Jesús Gil me regaló una casa que vendí por 35 millones», afirmó, reconociendo que el resto de su dinero estaba sin declarar.

Su relación con Isabel Pantoja: la gran perdición

Muñoz también habló de su romance con Isabel Pantoja, a quien describió como «su gran perdición». Recordó con detalle su primer encuentro en marzo de 2003, describiéndolo como «tierno y maravilloso». Sin embargo, también dejó claro que la relación le costó una fortuna: «Me habrá costado entre 80 y 90 millones de pesetas. Amueblé la casa de La Pera, monté un estudio de grabación… Me quedé sin nada y ella se quedó con todo».

El primer encuentro con Isabel Pantoja

En su revelador relato, no podía faltar el nombre de Isabel Pantoja, a quien Julián Muñoz describió como «su gran perdición» y el inicio de su declive. Según sus palabras, la relación comenzó con largas conversaciones telefónicas: «A la Pantoja la conquisté por teléfono. La llamaba siempre que podía, era algo obsesivo, como los enamorados de Teruel», recordó. «A veces hablábamos hasta 11 horas seguidas. Me sentía como un adolescente, era una obsesión».

Finalmente, Muñoz desveló la fecha de su primer encuentro físico. «Fue en marzo de 2003, durante la Candelaria. Me fui a su habitación. Sabíamos lo que queríamos y fue un encuentro tierno, lleno de dulzura y complicidad. Estuvimos toda la noche juntos, y al amanecer, nos encontramos en el desayuno con una sonrisa de oreja a oreja», contó. «Isabel es una mujer muy sensual y apasionada», añadió.

El peor momento de su vida

Finalmente, en una entrevista de casi tres horas, Julián Muñoz reveló su momento más doloroso: la detención de su entonces esposa, Maite Zaldívar. «Ver a mis hijas y a mis yernos corriendo fue el peor momento de mi vida», aseguró. Sin embargo, destacó que lo mejor fue haber formado su familia y tener a sus hijas y nietos.

Con estas declaraciones, Muñoz deja un testimonio final que promete seguir dando de qué hablar, tanto por los detalles de la trama de corrupción como por sus confesiones personales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘Sueños de libertad’ deja en shock a los espectadores: una explosión pone en peligro la vida de Gabriel y Andrés

Publicado

en

Sueños de libertad
Una explosión en 'Sueños de libertad' pone en peligro la vida de dos de sus protagonistas Atresmedia

La exitosa serie diaria de Antena 3, Sueños de libertad, ha dejado sin aliento a los espectadores con un episodio que marca uno de los momentos más dramáticos de la temporada. En el capítulo emitido este viernes 17 de octubre, una terrible explosión en Perfumerías de la Reina ha puesto en peligro la vida de varios personajes, dejando en el aire el destino de Gabriel (Oriol Tarrasón) y Andrés (Daniel Tatay).

Un sabotaje desencadena la tragedia

El episodio 417 comienza con la tensión en aumento. Gabriel, decidido a vengarse de los De la Reina, ejecuta su plan final manipulando la maquinaria de la fábrica. Bajo su aparente calma, el abogado había planeado provocar una sobrepresión en las calderas que desembocó en una explosión devastadora.

Con las instalaciones al borde del colapso, Tasio, el encargado, alerta a Andrés de un problema grave en la sala de calderas. Cuando este llega al lugar, descubre el sabotaje y encara al responsable:

“¡Hay vidas humanas en juego! Boicoteaste el perfume y ahora quieres que todo esto salte por los aires. ¿Qué te hemos hecho, Gabriel?”.

La tensión alcanza su punto máximo cuando ambos se enfrentan entre las máquinas al límite de su capacidad. Gabriel, consciente del peligro, pide a todos que abandonen la fábrica inmediatamente, pero ya es demasiado tarde.

La explosión que lo cambia todo

En los últimos minutos del capítulo, la tensión se transforma en caos. Mientras Begoña intenta entrar para ayudar, un fuerte estruendo sacude la fábrica y una nube de humo y fuego invade el lugar. Los trabajadores huyen entre gritos, mientras los espectadores son testigos de una de las secuencias más impactantes de la serie.

Tras la explosión, la escena se traslada a la oficina, donde Tasio, angustiado, habla por teléfono intentando averiguar qué ha pasado:

“¿Cómo ha sido? ¿Hay heridos? ¿Quién estaba allí?”.

La respuesta congela el aire: “Estaban Benítez, Gabriel… y Andrés.

El episodio termina con la incertidumbre sobre la vida de ambos protagonistas, dejando a la audiencia en vilo y abriendo un nuevo arco argumental cargado de misterio, venganza y redención.

El giro que redefine ‘Sueños de libertad’

Con esta explosión, Sueños de libertad consolida su salto hacia una trama más oscura y emocional, donde las consecuencias del sabotaje amenazan con cambiar el destino de todos los personajes. La serie, producida por Antena 3 y Diagonal TV, demuestra una vez más su capacidad para mantener la tensión y sorprender al público.

El personaje de Gabriel, interpretado magistralmente por Oriol Tarrasón, ha pasado de ser un abogado aparentemente afable a convertirse en una figura impredecible y peligrosa, movido por el resentimiento. En cambio, Andrés (Daniel Tatay) encarna la honestidad y la lealtad, lo que convierte su enfrentamiento en un choque moral entre el bien y el mal dentro del universo de la serie.

Expectación entre los seguidores

Las redes sociales se han llenado de comentarios tras la emisión del episodio, donde los fans expresan su sorpresa, tristeza y preocupación por el destino de los protagonistas. Los hashtags #SueñosDeLibertad y #ExplosiónEnPerfumerías se convirtieron rápidamente en tendencia.

“No puede acabar así. Necesito saber si Andrés sobrevive”, escribía una espectadora en X (antes Twitter).
“Gabriel se ha pasado de la raya, pero no esperaba que el final fuera tan brutal”, comentaba otro usuario.

Qué se espera del próximo capítulo

El avance del próximo episodio promete respuestas y más drama. Se verá el alcance real de la explosión, la reacción de las familias y cómo la tragedia sacudirá la estructura de Perfumerías de la Reina. Los guionistas han prometido que este suceso marcará un punto de no retorno para la trama y abrirá un nuevo ciclo en la serie.

Con una audiencia fiel y estable, Sueños de libertad se consolida como uno de los grandes éxitos de la franja de sobremesa de Antena 3, superando habitualmente el 12% de cuota de pantalla y manteniendo su liderazgo frente a sus competidoras.

Continuar leyendo