Rosarosae
Julio Iglesias Jr. habla sobre su supuesto hermano, Javier Santos, y un extraño robo
Publicado
hace 6 añosen

MADRID, 3 Dic. (CHANCE) – Julio Iglesias Jr. ha aterrizado en España para no perderse el homenaje a la abogada María Jesús Barreñada por 25 años en la profesión. Fiel a la cita con su amiga, el hijo de Julio Iglesias ha atendido a los medio respondiendo a todas las polémicas que rodean a su familia.
Mientras Javier Sánchez-Santos lucha por ser reconocido como hijo del famoso cantante, Julio Iglesias muestra su apoyo a su padre y le rinde homenaje en un a gira muy especial. Julio habla sobre la polémica noticia, igual que sobre la vida de sus hermanos y sus planes para estas navidades.
CHANCE: ¿Qué tal?
Julio José: Bien, he llegado hace un ratito de un vuelo de 13 horas, vengo del aeropuerto.
CH: Homenajeando a una amiga.
J.J: Sí, muy contento de poder estar aquí y estoy feliz. Hacía ya 6 o 7 meses que no venía a España y estoy muy contento de estar aquí.
CH: ¿Has tenido que echar mano de la amistad para pedirle consejos de algo legal?
J.J: Siempre es bueno tener gente a tu alrededor, gente buena y que sabe lo que hace. Estoy muy contento de poder tener amigos y amigas que me pueden ayudar en los momentos en que les necesito.
CH: ¿Muchos amigos o pocos?
J.J: Pocos, gracias a dios pocos. Yo no me meto en casi ningún lío.
CH: ¿Qué tal te va al vida en América?
J.J: Muy bien, canté el sábado por la noche en Los Ángeles, muy contento. Estoy en una gira que se llama ‘Timeless’ que son canciones de mi padre, antiguas, de Frank Sinatra… muy contento, es lo que me gusta y tengo una gira por Europa.
CH: ¿Eso significa que si coges el legado de tu padre es porque tu padre se retira?
J.J: No, no, mi padre no se retira nunca. Hablé con él hace dos días y me decía que quiere este año hacer Asia, Australia…
CH: ¿Tu padre te apoya cantando sus temas?
J.J: Sí, mi padre siempre me ha dicho lo mismo, que soy el primer hijo, me llamo como él. Me gusta mucho su música desde que era pequeño.
CH: A Enrique no le veo haciendo un ‘Timeless’.
J.J: No, incluso, Enrique imagínate, tiene su música. El otro día hablé con él y me decía que uno de los chicos que canta con él, los de Gente de zona, que había uno que quería hablar conmigo para hacer una canción y él le dijo que ese era su rollo. Cada uno tenemos nuestro propio estilo. Tengo mis hermanos pequeños que también les gusta mucho la música, a Roro y a Miguel. Mi hermano Guillermo toca la batería como un máquina, se vendrá conmigo de gira dentro de unos años. Al final, a todos los hombres de la familia nos gusta la música.
CH: ¿Te gusta el reggaeton? Lo que queréis hacer vosotros es refrescar la memoria a los jóvenes y que les guste Julio Iglesias.
J.J: Sí, claro. Yo creo que la música de mi padre nunca se olvidan. Hay mucha gente que les recuerda su niñez, es muy bonito. Yo hago las canciones un poco más modernas pero estoy feliz haciendo lo que hago.
CH: ¿No te has planteado hacer un Jackson 5 con él?
J.J: Ríete pero lo hemos hablado, mi padre, Enrique y yo. A lo mejor en un futuro podríamos hacer algo juntos. No sé si en un futuro surgirá algo.
CH: ¿Tienes miedo de que se te una tu supuesto hermano que tenemos por ahí?
J.J: No, mira, yo el tema…
CH: ¿Cómo lo estáis viviendo?
J.J: Yo conocí a Javier hace muchísimos años, hace a lo mejor unos 20 años. Le conocí una noche y hablé con el un segundo. Es un chico agradable. Me da pena todo lo que está pasando, a mi me robaron una botella de agua para intentar… no sé, me parece fuerte.
CH: ¿No has hablado con él para preguntarle por la botella?
J.J: No, creo que él no fue el que me quitó la botella de agua.
CH: Pero para que te explicara la situación.
J.J: No, yo no me he puesto en contacto con él. Incluso mi padre nunca me lo ha mencionado, no habló del tema este, yo lo que me entero es por la prensa. Me da pena la situación, más que nada después de tantos años.
CH: ¿Crees que es una razón económica 100%?
J.J: No tengo ni idea.
CH: Está demostrado que no puede coger ni un solo duro porque está todo en empresas y no hay nada a nombre de tu padre.
J.J: Pues fíjate, no tengo ni idea. Me da pena el hombre, no es bonito.
CH: ¿No crees que tu padre podría solucionar esto muy fácilmente?
J.J: Yo no sé cómo ese tema va, no sé qué hay que hacer. Hace un año me robaron una botella, lo gracioso es que yo estaba en una playa haciendo windsurf y al salir del agua después de 3h de deporte no encontraba el termo. Sabía que no se me había olvidado el termo porque nunca se me olvida y de repente me enteré por la prensa que me habían robado la botella, que no es una botella, es un termo más grande. Oye, me lo podían devolver, más que nada porque tuve que pedirle a un amigo agua.
CH: ¿Y si os piden testificar a vosotros dos, o haceros alguna prueba a ti o a Enrique?
J.J: Esto lo tendría que hablar yo con mi padre en su momento, no tengo ni idea, no sé cómo va ese tema. Mi padre es el responsable.
CH: Tu padre puede deciros que os neguéis a haceros las pruebas.
J.J: Claro, mi padre es mi padre, es el que me tiene que decir exactamente lo que tengo que hacer.
CH: Lo único que puede heredar es el tema de autores.
J.J: Me estoy enterando ahora mismo, no tengo ni idea. Lo que hay es lo que hay. Gracias a dios nos va bastante bien. Mi padre es estupendo, yo le quiero muchísimo. Hará dos años que tuve la oportunidad de irme de gira con él y es muy gracioso. Yo crecí casi no viendo a mi padre y a los 44 años tuve la oportunidad de desayunar con él, almorzar con él…
CH: y de conocerle.
J.J: Sí, y hablar con él muchos ratos y cantar en el escenario. Fue maravilloso.
CH: ¿Cómo está tu padre de salud?
J.J: Está muy bien. Tuvo problemas de espalda pero eso lo ha tenido toda la vida desde que tuvo el accidente hace muchísimos años. Ahora está mucho mejor, está feliz de poder continuar en los escenarios y pasárselo bien.
CH: La familia aumentó con Enrique y ahora con tu hermana.
J.J: Sí, está contenta, está muy feliz. Me da un poquito de vergüenza porque ya hay presión, es demasiada presión pero muy bien. Yo creo que luego viene Tamara y luego vendré yo.
CH: ¿Tú eres el último?
J.J: Sí, claro, el último está bien.
CH: ¿Disfrutando de los niños de Enrique, también?
J.J: Sí. Enrique era el anti casarse y de repente le veo con dos bebés y está feliz.
CH: ¿Cómo es él en el día a día con los niños?
J.J: Está contentísimo, está irreconocible.
CH: Se quería apartar de la música para dedicarse a los niños. ¿Tú crees que hará parón?
J.J: Él es joven, dice que tiene 40 pero es mentira. Él nació en el 75. Está muy contento. Les veo a Ana y a él muy bien.
CH: ¿Las navidades cómo se presentan?
J.J: Cuando llegue a casa hablaré con mi madre a ver qué quiere hacer, no sé.
CH: ¿Y tu madre, el momento boda? A lo mejor te da la sorpresa
J.J: Sí, la verdad es que mi madre está feliz, está muy contenta.
CH: Muchísimas gracias.
J.J: Gracias.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Rosarosae
Fallece Manuel Torreiglesias a los 84 años, histórico presentador de ‘Saber vivir’
Publicado
hace 22 horasen
19 mayo, 2025
Muere a los 84 años Manuel Torreiglesias, histórico de RTVE y rostro de ‘Saber Vivir’
El periodista y presentador Manuel Torreiglesias, una de las figuras más reconocidas de la televisión pública española, ha fallecido a los 84 años de edad, según ha confirmado el Ayuntamiento de Pontedeume, su localidad natal, a través de un emotivo comunicado.
«Desde el Ayuntamiento de Pontedeume lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino e Hijo Predilecto, Manuel Torreiglesias. Fue uno de los presentadores más destacados de la televisión y la radio en España», expresaron en redes sociales. La institución también ha querido destacar su papel como embajador de su tierra natal y su cercanía con los vecinos, quienes lo recuerdan con cariño y admiración.
Un rostro inseparable del programa ‘Saber Vivir’
Manuel Torreiglesias alcanzó su mayor notoriedad como director y presentador de ‘Saber Vivir’, el espacio de salud de La 1 de RTVE, que condujo con gran éxito durante más de una década, desde su estreno en 1997 hasta el año 2009.
Durante ese tiempo, se convirtió en una figura familiar para millones de hogares españoles, gracias a su estilo didáctico, riguroso y cercano, que convirtió a Saber Vivir en uno de los programas de divulgación más longevos y valorados de la televisión española. El espacio combinaba entrevistas a expertos médicos, consejos de vida saludable, rutinas de ejercicio y recetas nutricionales, con una clara vocación de servicio público.
La sintonía de su programa, sus gafas redondas y su voz pausada quedaron grabadas en la memoria de varias generaciones, especialmente entre el público de edad avanzada, que encontraba en él una guía fiable y accesible para cuidar de su salud.
Inicios profesionales: de la radio a la televisión
Nacido en Pontedeume (A Coruña) en 1940, Torreiglesias inició su carrera en los medios a través de la radio, un medio que le apasionó desde joven y donde forjó sus primeras habilidades como comunicador. Más tarde dio el salto a la televisión, incorporándose a RTVE, donde desarrollaría buena parte de su carrera profesional.
Además de Saber Vivir, participó en distintos espacios informativos y programas de divulgación, siempre ligado a temáticas de interés público. Su perfil se consolidó como el de un periodista especializado en salud y bienestar, adelantándose a una corriente de contenidos que hoy forma parte habitual de las parrillas televisivas, pero que en sus inicios eran pioneros.
Un referente de la divulgación en España
Torreiglesias fue mucho más que un presentador de televisión. Se le reconoce como un auténtico referente de la divulgación sanitaria en España, que supo acercar temas médicos complejos al público general sin perder rigor ni profundidad. Lo hizo con un lenguaje accesible, una actitud pedagógica y una gran capacidad para conectar con la audiencia.
Su legado ha sido reconocido no solo por sus compañeros de profesión, sino también por asociaciones médicas, sociedades científicas y colectivos de pacientes, que han valorado su contribución a la educación sanitaria de la población.
Reconocimientos y distinciones
Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su trayectoria, destaca su nombramiento como Hijo Predilecto de Pontedeume, título que llevó con orgullo y que supo representar en cada una de sus apariciones públicas.
También fue galardonado con varios premios de comunicación y salud, y recibió menciones honoríficas por parte de instituciones académicas y colegios profesionales. Su trabajo ayudó a posicionar la televisión como un canal válido para la promoción de hábitos saludables, mucho antes de que esto se convirtiera en una tendencia generalizada.
El final de su etapa en RTVE
En el año 2009, Manuel Torreiglesias abandonó RTVE en medio de una polémica interna relacionada con cuestiones contractuales y de gestión. La cadena decidió prescindir de su figura como presentador, lo que generó cierta controversia en los medios y entre su audiencia más fiel.
Tras su salida de Saber Vivir, Torreiglesias mantuvo un perfil más bajo, aunque siguió ligado al mundo de la comunicación a través de colaboraciones puntuales y publicaciones sobre salud. También participó en iniciativas locales y actos institucionales en Galicia.
Reacciones tras su fallecimiento
El fallecimiento de Manuel Torreiglesias ha generado una ola de mensajes de condolencia y reconocimiento tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Periodistas, profesionales sanitarios, excompañeros de RTVE y espectadores de distintas generaciones han compartido su pesar por la pérdida de una figura clave del periodismo divulgativo.
«Fue un gran comunicador, un pionero en la televisión de servicio público», ha escrito un médico que colaboró con él en varias ediciones del programa. «Le debemos mucho los que trabajamos para acercar la ciencia y la salud a las personas», expresaba otro usuario en redes.
Un legado que permanece vivo
El impacto de Manuel Torreiglesias va más allá de sus años al frente de Saber Vivir. Su estilo comunicativo y su vocación por educar han dejado huella en el enfoque actual de muchos programas de televisión que, aún hoy, siguen su estela. Fue un pionero en introducir temas de salud en la programación diaria, en horarios de gran audiencia, y lo hizo con sensibilidad, criterio y respeto por el espectador.
Su fallecimiento deja un vacío en la memoria televisiva de España, pero también un legado profesional imborrable, que sigue vigente en cada espacio que apuesta por el rigor, la pedagogía y el compromiso con el bienestar de la ciudadanía.
Un adiós desde su tierra natal
El Ayuntamiento de Pontedeume, localidad que lo vio nacer y a la que regresaba siempre que podía, ha sido la institución encargada de confirmar su fallecimiento. En su mensaje, además de transmitir el pésame a la familia, han querido subrayar el profundo cariño que el pueblo sentía por él:
«Fue un auténtico exponente del orgullo eumés que tanto nos define y caracteriza».
Desde Galicia hasta toda España, Manuel Torreiglesias será recordado como uno de los grandes comunicadores del siglo XX y XXI, y como un ejemplo de cómo la televisión pública puede ser un instrumento eficaz de formación, concienciación y mejora de la calidad de vida.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder