Síguenos

Valencia

Desconvocan la acampada por la vivienda en la plaza del Ayuntamiento de València

Publicado

en

acampada València plaza del Ayuntamiento
Un hombre pasa junto a la acampada por la vivienda, que este sábado cumple una semana instalada en la plaza del Ayuntamiento de València, para reivindicar la paralización de todos los desahucios y la regulación del precio del alquiler, y la prohibición de todos los apartamentos turísticos. EFE/Biel Aliño

València, 27 oct (OFFICIAL PRESS-EFE). – La acampada por la vivienda, que comenzó el sábado pasado en la plaza del Ayuntamiento de València, ha sido desconvocada. Sin embargo, los manifestantes han dejado claro que sus reivindicaciones continuarán y planean futuras acciones en las calles para hacer visibles sus demandas sobre la crisis de la vivienda y la protección del territorio.

Movilización de «València no està en venda» y logros de la acampada

La decisión de desconvocar fue tomada en asamblea, donde los miembros de la acampada valoraron los objetivos alcanzados. «València no està en venda» ha sido el lema central que ha permitido amplificar las demandas de la movilización y visibilizar la importancia del movimiento popular y comunitario. Con esta iniciativa, se busca garantizar una vivienda accesible y frenar la turistificación que afecta a la ciudad.

Actividades, participación ciudadana y apoyo vecinal

En una semana de acampada, se han llevado a cabo más de una decena de conciertos, asambleas, charlas políticas y actividades culturales que han contado con la participación de miles de personas. Estas actividades han sido posibles gracias a la solidaridad del vecindario y el apoyo de diferentes colectivos. La organización de la acampada ha estado estructurada en grupos de trabajo, que han facilitado la logística y el desarrollo de cada evento.

Nuevas acciones y expansión de la movilización en los barrios

Tras finalizar la acampada en la plaza, los organizadores se comprometen a seguir trabajando en los barrios de València para crear espacios de movilización en zonas donde aún no existen. Planean convocar huelgas generales, de consumo y de alquiler si no se escuchan sus demandas de vivienda accesible y protección del territorio.

La reivindicación por una ciudad habitable y acciones futuras

En las próximas semanas, la red de manifestantes comenzará a coordinar nuevas movilizaciones y «okupaciones» del espacio público, en colaboración con otras organizaciones en todo el Estado. Con esta movilización, buscan recalcar que “si no tenemos casa, ya no nos vale solo la plaza”, asegurando que seguirán luchando hasta conseguir una ciudad que priorice a sus habitantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo