Síguenos

Valencia

Desconvocan la acampada por la vivienda en la plaza del Ayuntamiento de València

Publicado

en

acampada València plaza del Ayuntamiento
Un hombre pasa junto a la acampada por la vivienda, que este sábado cumple una semana instalada en la plaza del Ayuntamiento de València, para reivindicar la paralización de todos los desahucios y la regulación del precio del alquiler, y la prohibición de todos los apartamentos turísticos. EFE/Biel Aliño

València, 27 oct (OFFICIAL PRESS-EFE). – La acampada por la vivienda, que comenzó el sábado pasado en la plaza del Ayuntamiento de València, ha sido desconvocada. Sin embargo, los manifestantes han dejado claro que sus reivindicaciones continuarán y planean futuras acciones en las calles para hacer visibles sus demandas sobre la crisis de la vivienda y la protección del territorio.

Movilización de «València no està en venda» y logros de la acampada

La decisión de desconvocar fue tomada en asamblea, donde los miembros de la acampada valoraron los objetivos alcanzados. «València no està en venda» ha sido el lema central que ha permitido amplificar las demandas de la movilización y visibilizar la importancia del movimiento popular y comunitario. Con esta iniciativa, se busca garantizar una vivienda accesible y frenar la turistificación que afecta a la ciudad.

Actividades, participación ciudadana y apoyo vecinal

En una semana de acampada, se han llevado a cabo más de una decena de conciertos, asambleas, charlas políticas y actividades culturales que han contado con la participación de miles de personas. Estas actividades han sido posibles gracias a la solidaridad del vecindario y el apoyo de diferentes colectivos. La organización de la acampada ha estado estructurada en grupos de trabajo, que han facilitado la logística y el desarrollo de cada evento.

Nuevas acciones y expansión de la movilización en los barrios

Tras finalizar la acampada en la plaza, los organizadores se comprometen a seguir trabajando en los barrios de València para crear espacios de movilización en zonas donde aún no existen. Planean convocar huelgas generales, de consumo y de alquiler si no se escuchan sus demandas de vivienda accesible y protección del territorio.

La reivindicación por una ciudad habitable y acciones futuras

En las próximas semanas, la red de manifestantes comenzará a coordinar nuevas movilizaciones y «okupaciones» del espacio público, en colaboración con otras organizaciones en todo el Estado. Con esta movilización, buscan recalcar que “si no tenemos casa, ya no nos vale solo la plaza”, asegurando que seguirán luchando hasta conseguir una ciudad que priorice a sus habitantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo