Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La actual situación del mercado inmobiliario en venta y alquiler

Publicado

en

Cataluña expropiará pisos vacíos

VALÈNCIA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) – El precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana frenará este año su incremento o incluso bajará ligeramente tras registrar en 2018 un aumento del precio medio de venta del 3,62%, y del alquiler de un 15,92%, que ha aumentado sobre todo en los barrios periféricos por la fuerte presión alcista registrada en años anteriores en los centros de las ciudades, según el informe de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVA).

Al respecto, la presidenta de ASICVA, Nora García, acompañado del tesorero de la asociación, Óscar Amador, han ofrecido este miércoles una rueda de prensa para informar de la evolución del mercado en el último año, que ha situado el precio medio de venta en los 114.925 euros en 2018 y el alquiler en los 595 euros en 2018 en la Comunitat Valenciana.

En ese sentido, han advertido de que hay que estar «alerta» porque se está frenando la demanda en la Comunitat Valenciana y aunque los precios no han alcanzado los máximos previos a la burbuja inmobiliaria de 2007 «sí que hay indicios» y «el miedo existe en el sector».

Por ello, la presidenta de ASICVAL ha solicitado una reunión al Gobierno valenciano, para la que no han tenido respuesta, para trasladarle sus planteamientos para aumentar la oferta y controlar así los precios. Para ello, pide «combatir» los apartamentos turísticos y sobre todo dar mayor garantías a los propietarios. Por contra, ha advertido que fijar un precio máximo producirá el efecto contrario.

García ha explicado que el acusado repunte registrado en los dos últimos años es consecuencia de la recuperación económica y sobre todo de «la moda» de los apartamentos turísticos con una oferta de más de 5.000 inmuebles solo en la ciudad de València, de los que el 40% son de particulares. Sin embargo, ha señalado que comienza a detectarse que los propietarios han detectado que esta modalidad «no es tan bonita» y están volviendo al alquiler habitual.

Aún así ha abogado por controlar esta modalidad para paliar «la escasez» de oferta de alquiler habitual, provocada también por la paralización de las promociones de obra nueva, y controlar también el incremento de los precios.

Del mismo modo, considera «imprescindible» que las comunidades de propietarios tengan «voz y voto» sobre los alquiler turísticos, cree que los beneficios fiscales sobre el IBI son «interesantes pero insuficientes» y sobre todo pide aumentar las garantías en la ley de arrendamiento urbano para los propietarios en caso de impagos del inquilino porque ahora están «completamente desamparados».

Por contra, ha alertado de que el aumento en el tiempo legal de alquiler hace subir los precios y ha rechazado por completo fijar un precio máximo o «poner trabas» porque sería «contraproducente» y provocaría que los propietarios no sacarán al mercados los inmuebles.

Asimismo, ha comentado que la incidencia del Brexit «aún no es muy grande» aunque se empieza a notar ya que algunos ingleses comienzan a vender para regresar a sus país y prevé que esta tendencia continúe. Sin embargo, este descenso se verá compensando con el mercado chino que está comprando «muchísimo» para uso propio y como inversión.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO
En concreto, el precio medio de la compra venta de viviendas usadas creció en 2018 un 3,62% en la Comunitat Valenciana hasta situarse en 114.925 euros mientras que el precio por metro cuadrado aumentó un 5,75% hasta los 1.008,5 euros lo que demuestra que cada vez se vende viviendas «más pequeñas pero más caras».

Por provincias, Alicante fue la que más aumentó el precio con un 4,47%, seguida del 3,36% de València y del 1,68% en Castellón. En las capitales el incremento fue del 9,08% en Alicante, del 6,12% en València y del 4,97% en Castellón.

El precio medio por metro cuadrado creció un 10,26% en la provincia de Alicante, un 2,29% en la de Valencia y un 0,08% en Castellón mientras que la subida en las capitales fue de, 8,87%, en València, del 7,43% en Alicante y del 7,41% en Castellón.

El fuerte incremento de los precios en las zonas céntricas de las ciudades ha desplazado las subidas a los barrios periféricos, que han registrados los mayores incrementos en el último año, provocados también por inversores que compraron a buenos precios en los años más bajos y tras una reforma los sacan ahora a la venta con incrementos de hasta el 300%.

Así, en la ciudad de València el distrito de Benimaclet el precio medio de venta ha aumentado un 59,10%, Pobles del Sud un 33,93%, Campanar un 24,02% y Algirós un 23,24%. Solo ha bajado Pobles de l’Oest un 9,83%.

Por su parte, el precio medio mensual de alquiler creció un 15,92% en la Comunitat. Por provincias, el incremento fue del 28,80% en valencia, del 8,99% en Castellón y del 1,40% en Alicante mientras que en las capitales de provincia el aumento fue del 27,52% en València, del 11,59% en Alicante y del 2,65% en Castellón.

Por su parte, el precio medio por m2 creció un 16% en la Comunitat: un 25,49% en Valencia, un 17,50% en Castellón y un 3,92% en Alicante. En las capitales el aumento fue del 20,63% en València, del 13,95% en Castellón y del 6,78% en Alicante.

En el alquiler, al igual que en la venta, los mayores incrementos se han registrado en la periferia con un incremento del 38,80% en Extramurs, del 37,80% en l’Olivereta o del 25,49% en Alguirós mientras que han bajado un 30% en Pobles del mSud y un 14,64% en Camins al Grau.

Estas estadísticas se basan en los informes de las 144 inmobiliarias asociadas a ASICVAL, que forma parte de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias de España (FAI), con una cartera de 2.500 viviendas en venta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo