Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La actual situación del mercado inmobiliario en venta y alquiler

Publicado

en

Cataluña expropiará pisos vacíos

VALÈNCIA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) – El precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana frenará este año su incremento o incluso bajará ligeramente tras registrar en 2018 un aumento del precio medio de venta del 3,62%, y del alquiler de un 15,92%, que ha aumentado sobre todo en los barrios periféricos por la fuerte presión alcista registrada en años anteriores en los centros de las ciudades, según el informe de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVA).

Al respecto, la presidenta de ASICVA, Nora García, acompañado del tesorero de la asociación, Óscar Amador, han ofrecido este miércoles una rueda de prensa para informar de la evolución del mercado en el último año, que ha situado el precio medio de venta en los 114.925 euros en 2018 y el alquiler en los 595 euros en 2018 en la Comunitat Valenciana.

En ese sentido, han advertido de que hay que estar «alerta» porque se está frenando la demanda en la Comunitat Valenciana y aunque los precios no han alcanzado los máximos previos a la burbuja inmobiliaria de 2007 «sí que hay indicios» y «el miedo existe en el sector».

Por ello, la presidenta de ASICVAL ha solicitado una reunión al Gobierno valenciano, para la que no han tenido respuesta, para trasladarle sus planteamientos para aumentar la oferta y controlar así los precios. Para ello, pide «combatir» los apartamentos turísticos y sobre todo dar mayor garantías a los propietarios. Por contra, ha advertido que fijar un precio máximo producirá el efecto contrario.

García ha explicado que el acusado repunte registrado en los dos últimos años es consecuencia de la recuperación económica y sobre todo de «la moda» de los apartamentos turísticos con una oferta de más de 5.000 inmuebles solo en la ciudad de València, de los que el 40% son de particulares. Sin embargo, ha señalado que comienza a detectarse que los propietarios han detectado que esta modalidad «no es tan bonita» y están volviendo al alquiler habitual.

Aún así ha abogado por controlar esta modalidad para paliar «la escasez» de oferta de alquiler habitual, provocada también por la paralización de las promociones de obra nueva, y controlar también el incremento de los precios.

Del mismo modo, considera «imprescindible» que las comunidades de propietarios tengan «voz y voto» sobre los alquiler turísticos, cree que los beneficios fiscales sobre el IBI son «interesantes pero insuficientes» y sobre todo pide aumentar las garantías en la ley de arrendamiento urbano para los propietarios en caso de impagos del inquilino porque ahora están «completamente desamparados».

Por contra, ha alertado de que el aumento en el tiempo legal de alquiler hace subir los precios y ha rechazado por completo fijar un precio máximo o «poner trabas» porque sería «contraproducente» y provocaría que los propietarios no sacarán al mercados los inmuebles.

Asimismo, ha comentado que la incidencia del Brexit «aún no es muy grande» aunque se empieza a notar ya que algunos ingleses comienzan a vender para regresar a sus país y prevé que esta tendencia continúe. Sin embargo, este descenso se verá compensando con el mercado chino que está comprando «muchísimo» para uso propio y como inversión.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO
En concreto, el precio medio de la compra venta de viviendas usadas creció en 2018 un 3,62% en la Comunitat Valenciana hasta situarse en 114.925 euros mientras que el precio por metro cuadrado aumentó un 5,75% hasta los 1.008,5 euros lo que demuestra que cada vez se vende viviendas «más pequeñas pero más caras».

Por provincias, Alicante fue la que más aumentó el precio con un 4,47%, seguida del 3,36% de València y del 1,68% en Castellón. En las capitales el incremento fue del 9,08% en Alicante, del 6,12% en València y del 4,97% en Castellón.

El precio medio por metro cuadrado creció un 10,26% en la provincia de Alicante, un 2,29% en la de Valencia y un 0,08% en Castellón mientras que la subida en las capitales fue de, 8,87%, en València, del 7,43% en Alicante y del 7,41% en Castellón.

El fuerte incremento de los precios en las zonas céntricas de las ciudades ha desplazado las subidas a los barrios periféricos, que han registrados los mayores incrementos en el último año, provocados también por inversores que compraron a buenos precios en los años más bajos y tras una reforma los sacan ahora a la venta con incrementos de hasta el 300%.

Así, en la ciudad de València el distrito de Benimaclet el precio medio de venta ha aumentado un 59,10%, Pobles del Sud un 33,93%, Campanar un 24,02% y Algirós un 23,24%. Solo ha bajado Pobles de l’Oest un 9,83%.

Por su parte, el precio medio mensual de alquiler creció un 15,92% en la Comunitat. Por provincias, el incremento fue del 28,80% en valencia, del 8,99% en Castellón y del 1,40% en Alicante mientras que en las capitales de provincia el aumento fue del 27,52% en València, del 11,59% en Alicante y del 2,65% en Castellón.

Por su parte, el precio medio por m2 creció un 16% en la Comunitat: un 25,49% en Valencia, un 17,50% en Castellón y un 3,92% en Alicante. En las capitales el aumento fue del 20,63% en València, del 13,95% en Castellón y del 6,78% en Alicante.

En el alquiler, al igual que en la venta, los mayores incrementos se han registrado en la periferia con un incremento del 38,80% en Extramurs, del 37,80% en l’Olivereta o del 25,49% en Alguirós mientras que han bajado un 30% en Pobles del mSud y un 14,64% en Camins al Grau.

Estas estadísticas se basan en los informes de las 144 inmobiliarias asociadas a ASICVAL, que forma parte de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias de España (FAI), con una cartera de 2.500 viviendas en venta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo