Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La acusación pide apartar a un magistrado del juicio a Camps por vínculos con el PP

Publicado

en

La acusación pide apartar a un magistrado del juicio a Camps por vínculos con el PP
El ex president de la Generalitat, Francisco Camps. EFE/Ana Escobar/Archivo

Madrid, 26 may (EFE).- La acusación popular ejercida por dos exdiputadas socialistas valencianas ha pedido apartar al juez Joaquín Delgado del tribunal de la Audiencia Nacional que enjuiciará al expresidente de la Generalitat Francisco Camps por una rama del caso Gürtel.

En su escrito a la sección segunda de lo Penal, al que ha tenido acceso Efe, la acusación plantea «serias dudas» de la «apariencia de imparcialidad» de este magistrado al haber ocupado altos cargos en la Administración cuando gobernaba el Partido Popular.

Explica que fue, entre 2002 y 2003, asesor del Ministerio de Justicia en la época de José María Michavila, con Rafael Catalá como secretario de Estado, y ya en 2016, cuando este último ocupó la cartera de ministro, Delgado fue director general de Relaciones con la Administración de Justicia.

Una trayectoria que, en opinión de la acusación, genera dudas sobre la apariencia de imparcialidad de este magistrado, que además ha sido designado ponente de la futura sentencia.

Como prueba de ese supuesto vínculo con el PP, esta acusación apunta también al «hecho indiscutible» de que su cese en el Ministerio de Justicia se produjo como «consecuencia directa del cambio de gobierno por una moción de censura» y la llegada de Dolores Delgado a ese ministerio.

«Las apariencias indican que podría mostrar animadversión hacia esta acusación popular y que podría tener prejuicios y toma de posición respecto a una causa que provocó su cese como Director General y con unos acusados, véase el Sr. Camps, que reivindica en sus escritos que la Pieza Separada es una causa general contra el PP, pues objetivamente los mejores destinos han sido en Ministerios gobernados por el Partido Popular», apunta.

Y es que, añade, «el que el acontecer de Gürtel haya sido la causa directa del cese del ilustrísimo magistrado del puesto de trabajo de más alto rango dentro de la Administración de Justicia ostentado por el ponente hasta la fecha, afecta claramente a su apariencia de imparcialidad, pues la sentencia recaída ha tenido efectos directos sobre su carrera profesional y le ha obligado a retornar a su situación de ‘correturnos’ en la Audiencia Provincial».

Considera además esta acusación que su condición de ponente puede ser considerada también «un factor a tener en cuenta a la hora de desarrollar su futura carrera profesional, tal como ha sucedido con los magistrados» que han sido recusados en el caso Gürtel Época I o en el de la caja B del PP por afinidad ideológica con dicho partido como Concepción Espejel, Enrique López o Juan Pablo González.

Camps se enfrenta a una petición de la Fiscalía Anticorrupción de dos años y medio de cárcel por delitos de prevaricación y fraude en esta causa, que llegará a juicio el 17 de enero del año que viene.

Está acusado en relación con la contratación irregular con la trama Gürtel para el montaje del expositor del pabellón de la Comunitat Valenciana en Fitur 2009. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga indefinida de Air Nostrum: todos los detalles

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

València, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado una huelga indefinida diaria en todas las bases y centros de trabajo de Air Nostrum. Se iniciará el próximo martes, y han asegurado que lo hacen por el «inmovilismo» de la empresa y unos servicios mínimos «abusivos». En cambio, desde la compañía han lamentado la «radicalización» de la huelga.

Huelga Air Nostrum: todos los detalles

En un comunicado, el Sepla ha asegurado que Air Nostrum les ha «empujado a dar este difícil paso»: el de convertir su huelga indefinida de lunes y viernes a una de todos los días de la semana, si bien fuentes de la empresa han explicado que ofrecieron a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes y se negaron.

Desde Sepla han denunciado que desde que se inició la huelga indefinida el 27 de febrero, la dirección empresarial «ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores».

Para el sindicato, la actitud «obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima de reuniones de la empresa con los pilotos» desde que comenzó la huelga indefinida.

Además de lo que han considerado «inmovilismo» empresarial, han lamentado que la consecuencia de la «imposición abusiva actual de los servicios mínimos por parte del Gobierno» sea «la desnaturalización del derecho a la huelga».

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto», han criticado.

En este sentido, desde Sepla han recordado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado la razón a los pilotos en la impugnación de los servicios mínimos fijados.

Han explicado que la huelga indefinida es un «mandato mayoritario que los pilotos otorgaron, con más de un 92 % de los votos, a Sepla en la asamblea celebrada el 30 y 31 de enero».

AIR NOSTRUM LAMENTA LA «NUEVA Y RADICALIZADA» HUELGA

Desde la empresa, por su parte, han lamentado en un comunicado la «nueva y radicalizada convocatoria de huelga que ha planteado la delegación sindical del Sepla».

En este sentido han explicado que, durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, Air Nostrum ofreció al sindicato un arbitraje externo «para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes».

«El sindicato se ha negado a aceptar esta vía y ha optado por aumentar la coacción con el endurecimiento de la huelga», han añadido desde la empresa, que ha lamentado la negativa al entender que «la mediación es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros».

En la reciente reunión, han detallado, la compañía reiteró su oferta de un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13 % consolidado y un 3 % más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (que en total podría llegar a un 16 %), y de un 10 % consolidado para los comandantes con un 3 % no consolidado (13 % en total).

Han asegurado que estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y superan lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4 % en 2023, 3 % en 2024 y 3 % en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas.

Asimismo, han afirmado que la compañía no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI, y una subida salarial como la que pretende el Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea».

 

Continuar leyendo