Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La avenida Blasco Ibáñez de València estrena nuevo carril EMT-Taxi

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) – El Servicio de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, en coordinación con la EMT, ha reordenado esta semana la planta viaria de parte de la avenida Blasco Ibáñez, en el tramo comprendido entre las calles Gascó Oliag y General Elío, en ambos sentidos.

Las modificaciones, junto con los trabajos de asfaltado y repintado de la calzada, han supuesto el establecimiento del carril derecho de la circulación como carril exclusivo EMT-Taxi, según ha informado el consistorio en un comunicado.

También se han creado 37 plazas de estacionamiento de motocicletas y dos más para aparcamiento de vehículos de personas con diversidad funcional. ESeguimos mejorando la movilidad de todas las personas, especialmente la seguridad de todas aquellas que utilizan la EMT, que utilizan el taxi, que hacen uso de la motocicleta y también de las personas con movilidad reducida», ha indicado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.

Según Grezzi, con ello, «atendemos las demandas del sector y las demandas ciudadanas por una ciudad más amable, más segura, más accesible». Además de estrenar nuevo carril EMT-taxi, en el tramo donde se ha actuado se han creado 12 plazas de estacionamiento de motocicletas en sentido General Elío y 25 más en sentido Gascó Oliag, situadas junto a pasos de peatones para mejorar la visibilidad de los cruces. Así mismo se han creado dos plazas de aparcamiento para personas con diversidad funcional, una por cada sentido.

Por otro lado, la parada de taxis entre la calle Doctor Gómez Ferrer y la Facultad de Medicina, muy próxima a la boca de metro de Facultats, se ha definido como parada doble, es decir, de doble fila de vehículos, «lo cual responde a la necesidad de espacio por parte de los taxistas». En este punto, pero en la vía transversal, se ha ampliado la zona de estacionamiento para vehículos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo