Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La avenida Blasco Ibáñez de València estrena nuevo carril EMT-Taxi

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) – El Servicio de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, en coordinación con la EMT, ha reordenado esta semana la planta viaria de parte de la avenida Blasco Ibáñez, en el tramo comprendido entre las calles Gascó Oliag y General Elío, en ambos sentidos.

Las modificaciones, junto con los trabajos de asfaltado y repintado de la calzada, han supuesto el establecimiento del carril derecho de la circulación como carril exclusivo EMT-Taxi, según ha informado el consistorio en un comunicado.

También se han creado 37 plazas de estacionamiento de motocicletas y dos más para aparcamiento de vehículos de personas con diversidad funcional. ESeguimos mejorando la movilidad de todas las personas, especialmente la seguridad de todas aquellas que utilizan la EMT, que utilizan el taxi, que hacen uso de la motocicleta y también de las personas con movilidad reducida», ha indicado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.

Según Grezzi, con ello, «atendemos las demandas del sector y las demandas ciudadanas por una ciudad más amable, más segura, más accesible». Además de estrenar nuevo carril EMT-taxi, en el tramo donde se ha actuado se han creado 12 plazas de estacionamiento de motocicletas en sentido General Elío y 25 más en sentido Gascó Oliag, situadas junto a pasos de peatones para mejorar la visibilidad de los cruces. Así mismo se han creado dos plazas de aparcamiento para personas con diversidad funcional, una por cada sentido.

Por otro lado, la parada de taxis entre la calle Doctor Gómez Ferrer y la Facultad de Medicina, muy próxima a la boca de metro de Facultats, se ha definido como parada doble, es decir, de doble fila de vehículos, «lo cual responde a la necesidad de espacio por parte de los taxistas». En este punto, pero en la vía transversal, se ha ampliado la zona de estacionamiento para vehículos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo