Síguenos

Fallas

Batalla de Flores de Valencia 2025: fecha, hora y todo lo que debes saber

Publicado

en

Batalla de Flores 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

1.200.000 clavellones han llenado de color el paseo de la Alameda en la  Batalla de Flores 2025, el acto más simbólico y popular de toda la programación de la Gran Fira que se celebra desde 1891.

¿Cuándo y dónde se celebra la Batalla de Flores 2025?

La cita será el domingo 27 de julio a partir de las 20:00 horas en el Paseo de la Alameda, entre el Pla del Real y la Plaza de Zaragoza. Este emblemático espacio se llenará de color, música y miles de claveles en un ambiente de fiesta y tradición.

El desfile de carrozas y el lanzamiento de claveles

Treinta carrozas municipales, diseñadas y decoradas por artistas falleros, recorrerán la Alameda en dos fases:

  1. Primera vuelta: presentación de las carrozas ante el jurado, que evaluará su creatividad y valor cultural.

  2. Segunda vuelta: el momento más esperado, cuando se lanzarán 1,2 millones de claveles entre participantes y público, en un homenaje a la alegría, la hospitalidad y el espíritu festivo de la ciudad.

Las Falleras Mayores de Valencia, las Belleas del Foc y representantes de las comisiones falleras serán protagonistas de este evento único, lanzando las flores cultivadas expresamente para la ocasión por el florista Miguel Galán.

Un final de feria inolvidable

La Gran Fira de València 2025 se despedirá con este evento, aunque todavía quedarán dos actividades el lunes 28 para los más nostálgicos:

  • El XV Open la Malva-València de vóley playa en la playa de la Malvarrosa.

  • La última sesión de Atardecer en l’Albufera, una de las propuestas más exitosas del programa.

Origen de la Batalla de Flores

La Batalla de Flores de Valencia se celebra desde 1891, cuando fue impulsada por Pascual Frígola, Barón de Cortes, con el objetivo de animar la ciudad durante el mes de julio y evitar que los valencianos buscaran otros destinos turísticos. Su inspiración vino de los combates festivos con flores que se celebraban en los carnavales de Niza (Francia), tradición que Valencia ha sabido convertir en un símbolo propio.

Millones de clavellones

La Gran Fira de València 2025 ha cerrado su programa de actividades con la Batalla de Flores este domingo en la Alameda. Berta Peiró García y Lucía García Rivera , Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de 2025, respectivamente, junto a sus Cortes han sido protagonistas de la popular batalla.

Así como representantes de varios sectores falleros, la Bellea del Foc y la reina de las fiestas de Castelló. También participan como invitadas con dos carrozas, al igual que en otros años, las Fallas de l’Horta Sur y representantes de asociaciones festivas del Cap i Casal.

Gran expectación

La Batalla de Flores es uno de los actos más tradicionales de la Gran Feria de València. Se trata de un espectáculo que, en 2016, cumplió 125 años puesto que la primera Batalla se celebró en 1.891. Consiste en una batalla festiva de lanzamiento de flores entre las carrozas y los coches de caballos que desfilan y los espectadores que asisten al paseo de la Alameda. La fiesta se celebra el último domingo del mes de Julio y cierra la Gran Feria de València.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Conoces el origen de la Batalla de Flores?

Publicado

en

origen Batalla de Flores

La celebración de la tradicional Batalla de Flores en el paseo de la Alameda, supone el punto final de la Gran Fira de Valencia. Un mes de fiesta, en el que las plazas y las calles de la ciudad han sido las grandes protagonistas con un amplio programa de música, cultura y arte.

Origen de la Batalla de Flores de Valencia: historia de una fiesta de color y tradición

La Batalla de Flores de Valencia es uno de los actos más emblemáticos de la Feria de Julio, una celebración cargada de tradición, alegría y orgullo valenciano. Esta fiesta única combina la belleza de las flores con el espíritu festivo de la ciudad, convirtiendo la Alameda de Valencia en un auténtico espectáculo de color y emoción.

🌿 ¿Qué es la Batalla de Flores?

La Batalla de Flores es un desfile de carrozas decoradas con flores naturales, en el que las participantes, vestidas de valencianas, lanzan flores al público, que a su vez devuelve los ramos o los recoge como recuerdo. Lo que comienza como un desfile acaba siendo una verdadera “batalla” simbólica, en la que la flor sustituye a cualquier forma de agresividad y se transforma en un símbolo de belleza, diversión y convivencia.

Se celebra tradicionalmente el último domingo de julio, cerrando el mes festivo de la Feria de Julio de Valencia.


🕰️ Origen histórico de la Batalla de Flores

La Batalla de Flores tuvo lugar por primera vez en el año 1891, como acto de clausura de la Feria de Julio. Esta feria había sido instituida en 1871 por el Ayuntamiento de Valencia con el objetivo de dinamizar la ciudad durante el verano y evitar el éxodo de la población a otras zonas más frescas.

La idea de organizar un desfile floral surgió de la voluntad de imitar los grandes eventos europeos, como los desfiles florales de Niza o las fiestas en Italia. Desde su primera edición, la Batalla de Flores valenciana fue un éxito rotundo por su originalidad, colorido y arraigo popular.


💐 Evolución de la Batalla de Flores

Durante más de un siglo, la Batalla de Flores ha sabido adaptarse y evolucionar, pero siempre manteniendo su esencia: el protagonismo de la flor y el carácter festivo.

Cambios destacados:

  • Carrozas artísticas: elaboradas por artistas falleros, decoradas con miles de claveles, dalias y otras flores.

  • «Raquetas»: abanicos florales utilizados por las falleras para protegerse de los impactos florales del público.

  • Presencia institucional y fallera: participan muchas comisiones falleras y personalidades de la cultura local.

  • Transmisión generacional: jóvenes valencianas aspiran a participar desde edades tempranas, y muchas familias lo viven como un orgullo colectivo.


🌟 Significado cultural

La Batalla de Flores representa mucho más que un desfile:

  • Es el broche de oro a la Feria de Julio.

  • Une tradición, arte y participación ciudadana.

  • Reafirma la identidad floral de Valencia, ciudad vinculada al cultivo, comercio y arte con flores.

Además, es un reflejo del carácter valenciano: abierto, festivo, creativo y profundamente unido a sus costumbres.


📅 La Batalla hoy

En la actualidad, la Batalla de Flores es uno de los eventos más esperados del verano valenciano. Miles de personas acuden a la Alameda para disfrutar del espectáculo, y las carrozas se convierten en verdaderas obras de arte efímero.

Las comisiones falleras trabajan durante semanas (incluso meses) para preparar sus diseños, y la noche anterior celebran la tradicional Cena de la Punxà, donde terminan de decorar las carrozas y comparten una velada festiva.

 

 

Continuar leyendo